1943
1932
1923-2000
1909-2005
1908-1970
1906-1964
1880-1949
1869-1955
1868-1924-1878-1972
1863-1947
1861-1919
1856-1915
853-1931
1841-1925
1806-1873
1792-1871
1771-1858
1736-1819
1728-1809
1723-1790
1708-1794

psicologia del trabajo y las organizaciones

comienzos del siglo XX

se donimina psicologia industrial ya que los primeras aplicaciones se hicieron en el sector económico en estados unidos y reino unido

a mitades de la decada del siglo XX se empezo a denominar psicologia del trabajo enfatizandose en el INDIVIDUO y en los factores mas importantes del comportamiento laboral

se centraron principalmente en el analisis de variables individuales (personalidad, inteligencia, aptitudes, habilidades)

1930: los estudios se basaron sobre los grupos y organizaciones

se interesa por el estudio de

conductas

experiencias

comportamiento en contextos laborales

es muy importante tener en cuenta que esta rama de la psicologia es multidisciplinar, esta entrelazada con diferentes ramas como

psicologia social

psicologia diferencial

neuropsicologia

psicologia cultural

psicologia fisiologica

CONCEPTOS CLAVES

trabajo

es un conjunto de actividades humanas ya seas retribuidas o no de carácter productivo,creativo utilizando diferentes técnicas y métodos con el fin de prestar o producir ciertos vienes

empleo

el empleo es modalidad de trabajo en particular caracterizada y acordada por un contratante y el empleado donde se hace un intercambio del empleado prestando sus habilidades, conocimientos, tiempo por un tipo de vienes dinero y beneficios

colaboracion

la colaboración no es mas que el espiritu colectivo que hay entre el ambito laboral, para asi mantener un mejor equilibrio y cumplir los objetivos

DEFINICION PRINCIPAL

LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES ESTUDIA PRINCIPALMENTE AL INDIVIDUO Y EL GRUPO LABORAL EN EL QUE ESTE SE ENCUENTRA, TENIENDO EN CUENTA SUS ASPECTOS PERSONALES E INDIVIDUALES COMO TAMBIÉN COLECTIVO DE LA EMPRESA SIN DEJAR A UN LADO EL CONTEXTO Y EL AMBIENTE EN EL QUE ESTE SE DESENVUELVE

el objetivo de esta disciplina es PREDECIR, EXPLICAR Y DESCRIBIR los fenómenos psicosociales dentro de el ámbito laboral

integrada por tres disciplinas

psicologia del trabajo

se enfatiza en el estudio de la actividad general de los trabajadores

psicologia de las organizaciones

estudia el comportamiento colectivo

psicologia del personal

estudio de la relación entre las personas y la organización

AUTORES PRINCIPALES

primeras aportaciones ligadas a la revolucion industrial

Jean Rodolphe Perronet

primero en estudiar los tiempos para la fabricacion de elementos de construccion y fue quien porpuso un metodo para reducir el tiempo posible fabricando piezas como clavos alfileres etc

Adam Smith

creador de la obra LA RIQUEZA DE LAS NACIONES: la riqueza proviene del trabajo y la division del trabajo permite alcanzar mayores niveles de especializacion y como consecuencia a esto mayores niveles de produccion

Mattew Boulton

instauro en su fabrica un seguro por enfermedad accidente y fallecimiento financiado por las contribuciones de sus trabajadores

James watt

manifesto la importancia del ambiente en el trabajo y recomendo aspectos motivacionales para mejorar el circulo laboral

Robert Owen

Padre del actual sistema de Dirección de Personal o Gestión y Organización de Empresas. Limitó el trabajo de los niños a 10 horas diarias y prohibió el trabajo a los menores de diez años; después del trabajo, los niños asistían a la escuela que el había organizado

Charles Babbage

mostró como reduciendo las tareas de manufactura a actividades mas elementales, aumentaba el numero de personas que podrían llevarlas acabo y en consecuencia a esto se aumentaba los salarios

John Stuar Mill

Su obra magna economica fue ¨Pincipios de la economia politica con algunas de sus aplicaciones a la filosofia social´: Mill referia en su obra que las leyes de la produccion no dependen del regimen economico social y que de este solo dependen las leyes de la distribucion

Henry Faylor

Faylor hablo sobre los 14 principios de administracion : DIVISION DEL TRABAJO, LA AUTORIDAD, LA DISCIPLINA,LA UNIDAD DE DIRECCION, LA SUBORDINACION DE LOS INTERESES PARTICULARES, LA REMUNERACION, LA CENTRALIZACION, LA JERARQUIA, EL ORDEN, LA EQUIDAD, LA ESTABILIDAD DEL PERSONAL, LA INICIATIVA, LA UNION DEL PERSONAL

Harrington Emerson

En su libro los 12 principios de la eficiencia: refiere que la eficiencia produce mejoras porque las personas trabajan mas inteligentemente y no mas duramente y explica unos objetivos que ell trabajador debe tener uno de los mas importantes ´OBEJTIVOS CLARAMENTE DEFINIDOS ´

Frederick Taylor

fundador de la organización científica del trabajo, se destaca por conocer de manera directa los problemas de los trabajadores y sus actitudes y con esto hacer una mejora en la gestión humana

Henry Gantt

conocido pricniplamente pro su invencion de los sistemas de tareas y bonificaciones de primas

Henry Ford

Fue pionero del estado del bienestar a traves de la sciedad de consumo, busco mejorar el nivel de vida de sus trabajadores

Farnk y Lilian Gilbreth

Llevaron a cabo el "estudio de movimientos" Es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo humano al ejecutar un trabajo. Su objetivo es eliminar los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes. Por ende, el trabajo se lleva a cabo con mayor facilidad y aumenta el índice de producción

Walter Dill Scott

Influyó sustancialmente en el aumento de la consciencia pública hacia la psicología industrial y su aplicación para la motivación y la productividad. uno de sus libros mas importantes hablaba sobre el incremento de la eficiencia con tacticas como imitacion, competencia, lealtad y concentracion

Elton Mayo

demostro que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si estos no son escuchados ni considerados por parte de sus superiores y por ende difícil llegar a los objetivos fijados y fue el creador de la teoria de relaciones humanas dentro del contexto laboral

Douglas McGregor

En su obra "El lado humano de las organizaciones" describió dos formas de pensamiento de los directivos, teoría X y teoría Y. Los directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar

Abraham Maslow

su propuesta teórica "Pirámide de las necesidades",afirma que solo las necesidades no satisfechas inlfuyen en el comportamiento de las pesonas, y estas tienden a crecer de manera progresiva a crecer, auto realizarse y a ser innovadores

Peter Drucker

amplia los conceptos de organizacion en varias empresas a nivel mundial aplicandolo en areas administrativas, publicas, escuelas, hospitales, iglesias, instituciones en la sociedad civil

Frederick Herzberg

Propone el concepto de "enriquecimiento de tareas" en un intento de motivar al trabajador dándole la oportunidad de utilizar unas habilidades no meramente ejecutivas en la realización de su trabajo, permitiendo que tome decisiones relativas a la forma en que realizará su trabajo. Propone también "La teoría de los dos factores" introduciendo una visión totalmente renovada, distinguiendo entre factores higiénicos y factores motivadores.

Charles Handy

Planteó la “Organización en trébol” distinguiendo tres tipos de vinculación con la empresa; en la primera hoja están los directivos y empleados que llevan a cabo las tareas básicas, en la segunda hoja están las actividades que la empresa ha decidido subcontratar; y en la tercera hoja está el “trabajo flexible”, es decir, tareas llevadas a cabo por personal eventual o a tiempo parcial

William Ouchi

Propone "La teoría Z" manteniendo que no es posible desligar la condición de trabajador de la de ser humano, y, en este sentido, la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa al mismo tiempo ue la autoestima de los trabajadores