TIPOS DE CONEXION A INTERNET
Samuel de Miguelsanz Perdomo
Lo utilizan distintos tipos de usuarios para diversidad de actividades y necesidades, entre las que se destacan entretenimiento , información, trabajo y negocios.
Analógica (Dial Up)
Las señales recibidas por el ordenador se convierten en señales digitales, y luego se transforman en señales analógicas las señales digitales que el ordenador quiere que se transmitan por la red.
![](https://www.iptel.com.ar/wp-content/uploads/2015/09/dialup_window-300x338.jpg)
Es el método más antiguo. Funciona con un Módem que se conecta a una línea telefónica.
![](https://informaticarms.files.wordpress.com/2009/03/modem-wifi.jpg)
RDSI
Red Digital de Servicios Integrados o ISDN (Integrated Services Digital Network). Utilizada para la comunicación internacional permitiendo el envío de datos, voz y videos, por medio de una línea digital telefónica.
![](http://www1.frm.utn.edu.ar/comunicaciones/images/rdsi_01.gif)
Permite la transmisión simultánea de Voz y Datos. Velocidad entre 64 y 128 kbps.
Desventaja: Requiere cableado especial. Baja velocidad, hasta 128kbps.
https://www.iptel.com.ar/tipos-de-conexiones-a-internet/ https://www.google.com/search?q=INTERNET+POR+TELEFONIA+MOVIL&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjivu-_1sbhAhXks1kKHeguA-0Q_AUIDigB&biw=1280&bih=689#imgrc=UQCeEUhUYrTk8M: https://www.google.com/search?biw=1280&bih=689&tbm=isch&sa=1&ei=kHquXMuIJ8jr5gL8hrfgDA&q=INTERNET+SATELITAL&oq=INTERNET+SATELITAL&gs_l=img.3..0l10.159376.161251..161428...0.0..0.227.1736.0j10j1......0....1..gws-wiz-img.......0i67.wm7QCGFEA7w#imgrc=IGdNpBQz85CLYM:
INTERNET POR TELEFONIA MOVIL
Se destacan 3 tipos. En todos los casos se utiliza la red SIM, de los chips de los celulares.
![](https://www.iptel.com.ar/wp-content/uploads/2015/09/comparativa-tarifas-moviles-4g-.jpg)
INTERNET SATELITAL
Elevado costo y baja velocidad. Para esto se necesitan antenas parabólicas que suelen tener costo elevado, y ofrecen una velocidad de conexión de hasta 2 Mbps
![](https://http2.mlstatic.com/internet-satelital-zonas-remotas-D_NQ_NP_721110-MLV28857539488_122018-F.jpg)
Se suele utilizar para lugares remotos donde no hay cableado ni posibilidad de conectarse por antena inalámbrica.
INTERNET INALAMBRICO
Por medio de antenas y nodos se enlazan, y se transmiten los datos por ondas de radio. Suele ser utilizado para zonas donde no llegan redes de cableado y las velocidades varían entre 1 y 6 Mbps de velocidad de bajada.
En este punto también se relaciona al WiFi, que permite conectarnos a una red WLAN, es decir una red de acceso inalámbrico con diversos dispositivos móviles . El alcance suele ser de hasta 20 metros en interiores.
ADSL
La velocidad de la conexión por cable puede variar entre los 512 Kbps a 200 Mbps de bajada, dependiendo si es cable coaxial o fibra óptica al hogar (FTTH), y el plan contratado al proveedor de Internet.
Esta tecnología utiliza redes de cable de fibra óptica y cable coaxial para la transmisión de datos. Se precisa un cable módem que permite acceder a la banda ancha que ofrecen los servicios de cable de televisión.
ADSL
Asymmetric Digital Subscriber Line. Combina las ventajas de la RDSI y dial UP. Los datos se transmiten de forma asimétrica, aprovechando mejor el ancho de banda disponible. Permite hacer uso del teléfono e internet simultáneamente y es más veloz que las anteriores.
![](https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71vRh33y6wL._SY355_.jpg)
Existen nuevas versiones del ADSL básico, ADSL2 y ADSL2+, que permiten velocidades desde 256kbps hasta 24 Mbps downstream y 1,2 Mbps upstream.