Concepción de salud mental desde los modelos de evaluación psicológica

Modelo cognitivo

La salud mental

desde este modelo es el resultado positivo y adecuado de los procesos mentales sobre la causación del comportamiento, con especial relevancia a los procesos de aprendizaje y las variables contextuales en la explicación del comportamiento normal y alterado de las personas y las comunidades.

Modelo Cognitivo se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la información el hombre como sujeto pensante, se preocupa por el desarrollo de habilidades mentales y su representación en el aprendizaje

La terapia cognitiva fue formulada por Aaron Beck a principios de los sesenta. Beck puso a prueba las hipótesis psicoanalíticas como la hostilidad dirigida hacia uno mismo (necesidad de sufrimiento) que subyace a la depresión, comprobando que no era cierta.

Autores

Beck observó una cadena de pensamientos que llevaban emociones de malestar, y los denominó pensamiento automático que estaban sesgados negativamente.

Según Flores (1999), los cognitivos empeñan su enseñanza en logar que los estudiantes aprenden a pensar, se autoenriquezcan en su interioridad con estructuras, esquemas y OPERACIONES MENTALES internas que les permitan pensar, resolver y decidir con éxito, situaciones académicas y vivenciales

Castañeda (2004), Parte integral de la enseñanza que contribuye significativamente al aprendizaje que es base del evaluación cognitiva.

González (1993) La evaluación cognitiva , permite considerar los aspectos cognitivos y afectivos de un individuo.

Explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan la conducta, sustenta al aprendizaje como un proceso donde se modifican significados de manera interna.

HISTORICO CULTURAL

Desde la antiguendad se busca el porque de una conducta anormal

Agentes externos a nuesttro cuerpo influyen en nuestro pensamiento y emociones

HIPOCRATES

Medico griego que consideraba al cerecbrro como el centro de la conciencia ,inteligencia y emociones ,el definia a un trastorno como algo patologico causado por un traumatismo o

SIGLO XVIII Y hay bases picologicas para el tratamiento de enfermeriades mentales

SIGLO XX Encontramos diferentes corrientes psicologicas con diferentes enfoques y practivas entre ellas el psicoanalisis y el conductismo

Culturalmente las afectaciones mentales han sido estigmatizadas y las personas que las padecieron fueron juzgadas y sufrieron mas rechazo en vez de una cura.

En la actualidad ya hay profesionales capacitados que se encargan de todo estas patoloigas y buscando tratamientos eficaces y seguros para el paciente

Modelo Conductual

Surgió del análisis
experimental
de la conducta.

Objetivo:Aplicar los avances
teórico prácticos que se han
logrado en el laboratorio en
cuanto al análisis y control
de la contacta.

Este modelo esta basado
en la concepción radical
de la conducta.

Sus autores fueron:
Kenfer y Saslow (1965)
Mischel (1973)

Núcleo de análisis:
La conducta directamente
observable explicable por
fenómenos de asociación
entre estímulos y respuestas.

Conductual Radical
Primera Generación

Origen: Evaluación Conductual.
Autores: Watson y Skiner

Mediacional
Segunda generación

Autores: Hull, Tolman,Guthrie,
Wolpe, Eysenck y Bandura

Se interesa por los procesos
mediacionales (imágenes, ideas, etc.)

Modelo ecosistemico

El tipo de intervención: Integral, Holística y Focalizada

el individuo es influenciado por el medio ambiente y a su vez es un agente modificador, hay una influencia mutua en los ambientes realizados en los que los seres humanos viven y acontece el desarrollo.

Cuatro grandes sistemas

Microsistemas

Núcleo familiar, escuela

Mesosistema

Relación familia-escuela – Amigos

Exosistemas

(Familia extensa, Trabajo familia, Barrio/ Comunidad, Televisión / Internet)

Macrosistemas

(Cultura/ Valores/Tradiciones, Sistemas económicos, Legislación, Normas sociales

Representante del modelo

URIE BRONFENBRENNER.
Moscú 29 abril 1917-2005)

Implemento teoría ecológica sobre el desarrollo y cambio de la conducta del individuo.
Resaltando la importancia de los cambios del entorno y /o rol social.

Integrador

Enfocado a las personas con deficit de aprendiaje.

Es un modelo alternativo al psicodiagnostico, en un intento explicativo del comportamiento.

Es basado en saldar las necesidades y desarrollar, soluciones, describiendo, clasificando y orientando.

Muy de la mano con la evaluacion conductual.