2. CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS

r

2. CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS

2.1. Clasificación según su cronología

Primera Generación (Manipuladores): Periodo: Desde los años 50. Características:

 Características:

    Sistema de control d

Primera Generación (Manipuladores): Periodo: Desde los años 50. Características:

Características:

Sistema de control de lazo abierto.
No hay retroalimentación de sensores.
Realizan tareas secuenciales preprogramadas.

Segunda Generación (Robots de Aprendizaje) Periodo: Hasta los años 80.
Características:

    Uso de control de lazo cerrado.

Segunda Generación (Robots de Aprendizaje) Periodo: Hasta los años 80.
Características:

Uso de control de lazo cerrado.
Sensores que adquieren información del entorno.
Capacidad de adaptación según los datos analizados.
Aprenden y memorizan secuencias de movimientos observando a un operador humano.

a
Tercera Generacion:Periodo: Años 90.
Características:

    Incorporación de controladores (computadoras) con capacidad de eje

Tercera Generacion:Periodo: Años 90.
Características:

Incorporación de controladores (computadoras) con capacidad de ejecutar programas escritos.
Control de lazo cerrado, conciencia del entorno.
Adaptación y ejecución de órdenes basadas en datos de sensores.

Cuarta Generacion:Periodo: Período: Actualidad (tecnología avanzada)
Características:

    Sensores más sofisticados
    Anál

Cuarta Generacion:Periodo: Período: Actualidad (tecnología avanzada)
Características:

Sensores más sofisticados
Análisis de datos mediante estrategias complejas de control
Uso de conocimiento difuso, redes neuronales y otros métodos de análisis
Capacidad de adaptación y aprendizaje en tiempo real
Supervisión y adaptación a situaciones mediante conceptos modélicos

Quinta Generacion:Periodo:Características:

    Incorporación total de inteligencia artificial
    Modelos de conducta y arqu

Quinta Generacion:Periodo:Características:

Incorporación total de inteligencia artificial
Modelos de conducta y arquitectura de subsunción
Uso de tecnologías en desarrollo como nanotecnología
Dependencia de la nueva generación de jóvenes interesados en robótica

2.2. Clasificación según área de trabajo

AGV (Vehículos de guiado automático): Siguen rutas predefinidas.

Robots fijos: Trabajan dentro de un área determinada.

Robots fijos: Trabajan dentro de un área determinada.

Humanoides: Tienen forma humana o animal.

Cobots (Robots colaborativos): Diseñados para trabajar junto a los humanos.

Híbridos: Combinación de diferentes tipos de robots para tareas más complejas.

2.3. Clasificación según su utilidad

La industria manufacturera utiliza robots como AMR, AGV, robots articulados y cobots para mejorar la eficiencia, seguridad y procesos en plantas y almacenes. Se aplican en tareas como soldadura, montaje, transporte de materiales y seguridad, a menudo junto con controladores lógicos programables.