Antecedentes de la Evaluación
Desde 1973 hasta nuestros días. Nace un nuevo paradigma “Paradigma Naturalista”
el paradigma naturalista entiende que existen múltiples realidades no gobernadas por leyes causales
Siglo V - XV DC el estilo de evaluación educativa era dogmática.Con el surgimiento de las universidades el modo de evaluación a través de los exámenes era más formal.
SIGLO II
Los procedimientos de evaluación fueron utilizados en la China Imperial paraseleccionar funcionarios.
En la edad Media (siglo XV) se introducen los exámenes en los medios universitarios
Siglo XVII 1645 , Juan Amos Commenio publica su obra "Didáctica Magna" ,la cual invita a hacer una revisión a que lo enseñado se haya aprendido.
los profesores griegos y romanos, Ciceron y San Agustín son los que introducen conceptos y planteamientos evaluadores a sus escritos
Evaluación Cualitativa
Evaluación Cuantitativa
Evaluación responsable de Stake(1975, 1976),
Evaluación democrática de MacDonald (1976)
Evaluación democrática de MacDonald (1976)
1972, Benjamin Bloom y su Taxonomía de los objetivos de Bloom, Una evaluación formativa enfocada hacia los alumnos.
Hasta 1920 la Escuela Nueva introduce una evaluación cualitativa.
Lee Cronbach (psicólogo), 1963 introduce el uso de cuestionarios, entrevistas,observación sistemática.
1845 Horace Mann, en Estados Unidos da inicio a aplicar tests a los estudiantes con el fin de contribuir a la educación de los mismos.
1878, surge la teoría conductista representada por Watson, esta se basaba en los resultados.
Siglo XIX, Nace la evaluación en la escuela tradicional.
El siglo XIX la evaluación responde a prácticas rutinarias
Siglo XIX ,Gran Bretaña crea comisión para evaluar a Irlanda verificando que el nivel de los niños era muy malo.