ATELECTASIA
se asocia con el colapso de una región pulmonar periférica, segmentaría o lobar, o bien al colapso masivo de uno o ambos pulmones, que motiva la imposibilidad para realizar el intercambio gaseoso.
una compresión externa, una obstrucción intrabronquial o la inactivación o ausencia de surfactante
de absorción del aire contenido en los alvéolos, asociado a la pérdida de volumen de la zona afectada
El niño presenta una mayor predisposición
para el desarrollo que en el adulto, debido a que las vías aéreas son más pequeñas y por lo tanto presentan una mayor tendencia al colapso.
En los lactantes con sospecha de reflujo gastroesofágicon (RGE) o trastornos de la deglución, la localización más frecuente es en el lóbulo superior derecho.

Atelectasia obstructiva: Se debe a una
obstrucción endoluminal de las vías aéreas
Sintomatologia
Tos, Disnea, cianosis y estridor
°Rx de tórax antero- posterior (AP) yn lateral, Tomografía axial computarizada (TC), Espirometría con test de broncodilatación.
Atelectasia cicatricial o fibrótica: Secundaria a la formación de tejido cicatricial en el espacio interalveolar o intersticial.

Subtema
Atelectasia pasiva: Suele
acompañar a procesos que ocupan el espacio pleural (derrame, neumotórax)
Subtema
Atelectasia compresiva: : Pérdida de volumen que acompaña a procesos intrapulmonares ocupantes de espacio (masas, bullas,
