AULA INVERTIDA
Modelo Híbrido
Ángel Fidalgo Blanco /Marisa Sein-Echaluce.
Universidad Politécnica de Madrid / Universidad de Zaragoza
DOI 10.5281/zenodo.3959351

r

Versión 1. 24 de julio de 2020. Doi de la versión 1: 10.5281/zenodo.3959352Enlace:: https://zenodo.org/record/3959352#.XxsblZ4zaUk

MÉTODO AULA INVERTIDA

MODELO MTF

Una primera visión

r

Este es un modelo de desarrollo propio. Es uno de los modelos más avanzados (tipo M3)

MODELO

Lección en casaT

Lección en casaT

Para qué sirve

r

La primera percepción del profesorado del profesorado UPNA es que la lección aprendida se centra en que el alumnado lleve un determinado conocimiento adquirido (muchas personas indicaron actividades en clase para comprobar que realmente lo habían adquirido). Realmente este objetivo es importante, pero hay otros igualmente importantes:Obtener una “foto” de los conocimientos del alumnado previa a la sesión presencial y preparar de forma más personalizada las clases de aula.CuestionariosResultados micro actividades (técnicas distintas en función del número de alumnos)Consultas en foros / correosActividades con tiempo limitadoPotenciar la participación activa. Crear hábito de trabajo continuo.Incorporar actividades participativas y colaborativas en el aulaNivelar conocimientos para grupos heterogéneos.Obtener información para formar grupos de trabajoRealizar evaluación diagnóstica y formativa.Disponer evidencias para evaluación continua y correlación con la evaluación sumativa.

Componentes

r

LECCIÓN EN CASAFASE INTERMEDIA (SE UTILIZAN LOS RESULTADOS DE LA "LECCIÓN EN CASA" PARA TRABAJAR EN LOS "DEBERES EN CLASE")DEBERES EN CLASE

Concepto

r

Objetivos.Adquisición: Desarrollar el recurso utilizado para que el alumnado acceda al contenido asociado al concepto.Comprobación: Comprobar que el alumnado ha visto el recurso o que lo ha aprendido.Personalización: Facilitar al alumnado recursos adicionales en función de situación personal.

Adquisición

Comprobación

Personalización

Tipos

Al ritmo de aprendizaje

Al Resultado de la evaluación

r

Nivelar conocimientos

Al perfil del alumnado

Técnicas en Moodle (ver Rama 5)

Micro Actividades

r

Son aplicaciones prácticas sobre los conceptos expuestos

Dudas, comentarios y reflexiones

r

Espacio online para facilitar la interacción entre alumnado-alumnado, profesorado-alumnado. La utilización más habitual es para resolver dudas.

Captura de información

r

Su objetivo es obtener información para saber que ha pasado durante la lección en casa. Se puede utilizar:Para enviar recursos de apoyo o dinamizar la propia lección en casa.Para preparar la sesión presencial o síncrona en caso de que sea online.

Evidencias

r

Es información que se toma de la plataforma o de otros procesos diferentes (lo cual quiere decir que no se diseña específicamente para este proceso)

Evidencias plataforma

Evidencias Micro Actividades

Evidencias comprobación concepto

Diseñadas para este proceso

r

Son actividades diseñadas de forma específica para capturar determinada información (sobre el método, sobre el aprendizaje, sobre un determinado concepto,....)Consulta. Su característica es que lleva muy poco tiempo realizarla (a veces basta con un Sí/No). Suele utilizarse para obtener información sobre algo muy concreto y específico.Encuesta. Es una herramienta que pretende realizar una medición más elaborada sobre un determinado tema o proceso. Por ejemplo mejoras para realizar la siguiente "Lección en casa".

Encuestas

Consulta

Dinamización

r

Aumentar la participación del alumnado en las distintas actividades asociadas a la lección en casa.Uno de los métodos más utilizados son los recordatorios y los avisos

Recordatorios

r

Se trata de recordar cualquier circustancia ya comunicada a los alumnos. Por ejemplo la fecha de finalización, la necesidad de ver el video, la disponibilidad de un foro para realizar dudas,.....

Avisos

r

Comunicación al alumnado de cualquier circustancia no prevista que pueda servir de estímulo para realizar las distintas actividades.Algunos ejemplos:Una duda interesanteUna información complementaria que facilite el desarrollo de una actividad.Las estadísticas de participación del alumnado.Aviso de una Webinar que facilite el desarrollo de una actividad.

Cómo aplicar la lección en casa (con Moodle)

Deberes en clase MFT

Deberes en clase MFT

Para qué sirve

r

La idea principal del Aula Invertida es aplicarla en situaciones donde el flujo principal de transmisión de conocimiento sea del profesorado al alumnado.Así pues se trata de que en la sesión de aula el alumnado participe y sea partícipe del proceso de aprendizaje.

Modelo

r

Realmente no existe un modelo. Es un conjunto de procesos que se pueden aplicar o no en función de los objetivos de la clase.Si la sesión con aula invertida se corresponde con una lección magistral:Relación de lo realizado en la lección aprendida con lo que se va a hacer en el aula. Sería similar a un guión que aporta continuidad a las dos fases (lección en casa deberes en clase)Micro-lecciones. Son pequeñas lecciones magistrales que sirven para complementar el concepto que se ha dado en la "Lección en casa" o continuar con el resto de "la lección"Feedback. Siempre es necesario aportar un feedback a lo realizado en la microtarea.Si se corresponde con una actividad práctica. Se suele centrar en la "creación de conocimiento", por ejemplo resolver un problema, hacer una actividad en grupo,....

Relación con la "Lección en casa"

r

Establecer un esquema donde se ubique la lección en casa + deberes en clase.Mostrar la relación de cada parteGuion de clase (para que ni el alumnado ni el profesorado se pierda)

Microlecciones

r

Profundizar en conocimiento impartido en la lección en casaAportar nuevos conocimientos

Puesta en común

r

Utilizar el aporte individual para dar una visión global. Se suele realizar para identificar partes de un modelo conceptual. Abajo-arriba.El alumnado genera ejemplos y el profesorado los categoriza y relaciona. Micro-actividades 1 y 2.Arriba-abajo. El profesorado da una visión del modelo (partes y relación) y el alumnado pone un ejemplo en una parte concreta del modelo.

Feedback

r

Se identifica uno o varios resultados correctos, incorrectos y "creativos" (la experiencia del profesorado le indicará cuales son los resultados más habituales - ley 20/80):Aprendizaje individual Nivel 1. El alumnado que ha realizado los ejemplos seleccionados.Aprendizaje individual Nivel 2. El alumnado que haya obtenido resultados similares a los seleccionados inicialmente.Aprendizaje individual Nivel 3. Resto del alumnado. Similar al método estudio de caso.Nota. Se suele dejar un tiempo para que el alumnado que no haya obtenido resultados similares a los tratados los exponga.

Comprobación adquisición conceptos y fomento de aprendizaje

Dinamización

r

Incrementar la participación activa del alumnado:Ejemplos de actividadesPreguntar alumnadoRealización de consultas rápidas Potenciar que pregunte el alumnado / que se creen debates

Creación de conocimiento

r

Organizar el conocimiento que se genera en clase síncronaDudasDebatesReflexionesRecursos adicionalesApuntesLecciones aprendidas (se genera a final de los bloques de las asignatura)Utilizar la experiencia tanto en la realización de las actividades como el resultado de la misma para comprobar el aprendizaje. Lo puede hacer tanto el alumnado como el profesorado.Ejemplo profesoradoEjemplo alumnado.Ejemplo colectivo (alumnado)

a

Tablas guía

Ejemplos

Aplicado a la teoría

a

Aplicado a la competencia de trabajo en equipo

a

Aplicado a clases prácticas

DISEÑO PARA APLICARLA EN SU ASIGNATURA. MÉTODO MAIN

r

Conjunto de pasos para diseñar, planificar y aplicar el método de Aula Invertida Híbrida en una asignatura.El proceso que se utiliza es el método MAIN que consiste en un conjunto de pasos que garantiza la realización de una experiencia que consigue las mejoras en el aula, diseñar una buena práctica y que sea publicable de forma científica.

MODELOS CLAVE / ESTRATEGIA

ACTIVIDADES A REALIZAR

BONUS EXTRA (propiedad intelectual y personalización en Moodle)