CARACTERIZACIÓN PERSONALIDAD EMPRENDEDORA

1.
Características Psicológicas y Sociales de
un Emprendedor

*Habilidades Sociales: liderazgo, trabajo en equipo. Proactividad y Perseverancia

*Rasgos Clave:* Proactividad, Resiliencia, Tolerancia al riesgo.

TIPOS DE EMPRENDEDORES

* El emprendedor administrativo. Hace uso de la investigación y del desarrollo para generar nuevas
y mejores formas de hacer las cosas.
* El emprendedor oportunista. Busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante
las posibilidades que le rodean.
• El emprendedor adquisitivo. Se mantiene en continua innovación, la cual le permite crecer y
mejorar lo que hace.
El emprendedor incubador. En su afán por crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que al final se convierten en negocios nuevos, incluso a partir
de alguno ya existente.
• El emprendedor imitador. Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya
existentes, mediante la mejora de ellos.

2.
*Personalidad y Proyecto de Vida Emprendedora:*

- *Visión y Misión:*

-*Definición clara de objetivos personales y profesionales.

-Motivación Interna: * Pasión por el emprendimiento y deseo de lograr metas -Autocofianza y Autoeficacia

Creatividad
• Conciencia, comprensión y aceptación de si mismos.
• Espontaneidad y abierto a los demás.
• Autonomía e independencia.
• percepciones conformes a la realidad

3.
*Creatividad e Inteligencia Emocional.

- *Inteligencia Emocional:* Habilidad para gestionar emociones propias y ajenas, esencial para el liderazgo.

- *Creatividad:* Capacidad para generar ideas innovadoras.

ARTISTICA

-la narrativa y la poesía -el teatro -la pintura y la escultura

CIENTIFICA

En este caso es la que actúa en el proceso de re estructuración en el descubrimiento científico, se
plasma en la genética, la psicología, la biología y la química, entre
otras.

*Técnicas de Estimulación:* Lluvia de Ideas, pensamiento lateral.

- *Ambiente Fomentador:* Crear un entorno que favorezca la innovación.

*Métodos de Innovación:* Diseñar Estrategias, análisis de problemas.

Software de gestión de ideas y proyectos.

3.1
Desarrollo del potencial creativo

Creación de un Ambiente propicio para la creatividad y Fomento de la curiosidad y el pensamiento critico

3.2.
Herramientas para la Creatividad

Técnicas como: lluvia de Ideas,Mapas Mentales y prototipados

Recursos Digitales como: 1- Utilizar una nueva tecnología para producir un nuevo producto. Por lo general las tecnologías avanzadas atraen a las personas y les ofrecen algo adicional a lo que ya reciben.
2. Utilizar una tecnología existente para producir un nuevo bien que cubra una necesidad que los ya
existentes no puedan cubrir.
3. Utilizar una tecnología ya existente para crear un producto viejo de una forma nueva, esto aprovecha la confianza que los clientes ya han depositado en el producto anterior.
4. Encontrar nuevas fuentes de recursos que brinden al productor la capacidad para realizar el producto de una forma más eficiente, tanto económica como probablemente de mayor calidad.
5. Identificar cómo el producto puede ser llevado a mercados en los que antes no se distribuía, así
amplía el mercado y, por lo tanto, las ganancias del productor.

4.
INNOVACION EMPRESARIAL

- *Tipos de Innovación:*

Producto

Proceso

Modelo de Negocio

- *Impacto en el Mercado:*

Necesidades del Cliente

• Características del mercado potencial.
• Necesidad que cubrirán.
• Beneficios de permanencia con el producto, servicio y/o la marca.
• Descripción del producto que resalte sus ventajas sobre la competencia.
• Políticas de atención y servicio.
• A qué precio se venderá, si es posible compararlo con la competencia.
• Características de las personas vendedoras o puntos de venta, así como tipo de atención que se dará
en el proceso de venta.
• Canal o canales de distribución.
• Servicios de posventa.

Implementación a Nuevas Ideas

1. Documenta tus ideas
2. Establece metas y fechas limite
3. Valida tu idea de negocio
4. Crea un plan de negocio
5.Crea una marca
6.Lanza tu negocio

La propuesta de valor es un ciclo: la toma de decisiones sustentada
en el conocimiento del mercado se usa inicialmente para tomar la mejor decisión para la empresa

Los valores son cuantitativos o cualitativos y se miden con los siguiente parámetros:
■ Facilita el trabajo del cliente en algún aspecto.
■ Posee un mejor diseño en relación con otros similares o que cubren la misma necesidad.
■ Le da valor a la marca.
■ Se ofrecerá a un precio menor que el de los otros competidores.
■ Ayuda al consumidor a reducir otros costos.
■ Reduce algún tipo de riesgo para el consumidor.
■ Es más fácil de usar que otros productos que cubren la misma necesidad

5.
LA COMUNICACIÓN EN EL EMPRENDEDOR

La comunicación: es el proceso mediante el cual se produce un intercambio de información, opiniones, experiencias, sentimientos, etc., entre dos o más personas a través de un medio
(teléfono, voz, escritura y otros)

EL EMISOR: debe ser muy claro y persuasivo para que su mensaje sea recibido, aceptado y bien interpretado,
El RECEPTOR: decodifica e interpreta la información. Luego emite una respuesta que convierte al proceso en un ciclo, ya que por lo regular el emisor manda otro mensaje para verificar que la recepción
ha sido correcta o hay una reacción ante el mensaje recibido.
EL MENSAJE: es la información que el emisor transmite al receptor por medio de un canal de comunicación. Para que sea efectivo, debe ser claro, preciso, objetivo, oportuno y de interés para el receptor

Comunicación Efectiva:

Importancia en el establecimiento de relaciones y negociación.

*Escucha Activa:

Clave para entender necesidades del equipo y clientes.

6.
PROCESO DE CREACION DE EMPRESA

*Idea de Negocio:*

- Identificación de oportunidades y necesidades del mercado.
- Generación y evaluación de ideas innovadoras.

*Investigación de Mercado:*

- Análisis de la competencia y segmentación del mercado.
- Estudio de viabilidad: demanda, tendencias y precio

*Plan de Negocio:*

- Definición de la misión, visión y objetivos.
- Estructura del modelo de negocio, incluyendo productos/servicios, estrategias de marketing y proyecciones financieras.

*Aspectos Legales:

b. . *Registro ante la DIAN:*
- Realizar el registro para facturación y cumplir con las obligaciones tributarias.
- Elegir el régimen tributario adecuado (simplificado o común)

c. Abrir una Cuenta Bancaria Empresarial:*
- Abrir una cuenta a nombre de la empresa para gestionar las finanzas.
- Reunir los documentos requeridos por el banco.

d. *Obtener Licencias y Permisos:*
- Dependiendo del tipo de negocio, puede ser necesario obtener licencias específicas (sanitarias, ambientales, etc.).
- Consultar con entidades locales sobre los requisitos específicos.

e. *Contratar Personal (si es necesario):*
- Si planeas contratar empleados, asegúrate de cumplir con las normativas laborales.
- Registrar a los empleados en el sistema de seguridad social.

f. *Iniciar Operaciones:*
- Lanzar tu negocio y comenzar a operar.
- Implementar estrategias de marketing y promoción para atraer clientes.

*Financiación:*
- Identificación de fuentes de financiación (ahorros, préstamos, inversores).
- Elaboración de un presupuesto inicial y plan financiero.

*Estructura Organizativa:*
- Definición de roles y responsabilidades dentro del equipo.
- Creación de un organigrama que refleje la jerarquía y los procesos.

*Desarrollo del Producto/Servicio:*
- Prototipado y pruebas del producto o servicio.
- Ajustes según retroalimentación inicial.

Lanzamiento:*
- Estrategias de marketing para dar a conocer la empresa.
- Establecimiento de canales de venta y distribución.

*Monitoreo y Evaluación:*
- Seguimiento del desempeño financiero y operativo.
- Ajustes estratégicos según resultados obtenidos.

7.
PROYECTO DE VIDA

1. *Autoconocimiento:*
- Reflexionar sobre tus intereses, habilidades y valores.
- Identificar tus pasiones y qué te motiva a emprender.

2. *Definición de Objetivos:*
- Establecer metas a corto, mediano y largo plazo.
- Asegurarse de que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido.

3. *Investigación y Análisis:*
- Investigar las oportunidades en el mercado relacionadas con tus intereses.
- Analizar tendencias y necesidades que puedas satisfacer con tu emprendimiento.

4. *Desarrollo del Plan de Acción:*
- Crear un plan detallado que incluya estrategias para alcanzar tus objetivos.
- Definir pasos concretos, recursos necesarios y plazos.

5. *Formación y Capacitación:*
- Identificar áreas donde necesites adquirir nuevas habilidades o conocimientos.
- Participar en cursos, talleres o mentorías para mejorar tus competencias.

6. *Networking:*
- Construir una red de contactos que te apoye en tu camino emprendedor.
- Asistir a eventos, ferias o grupos de emprendedores para intercambiar experiencias.

7. *Implementación:*
- Llevar a cabo el plan de acción y comenzar a trabajar en tu emprendimiento.
- Ser flexible y adaptarte a los cambios y desafíos que surjan.

8. *Evaluación y Ajustes:*
- Monitorear el progreso hacia tus objetivos regularmente.
- Realizar ajustes en el plan según sea necesario para mejorar resultados.

9. *Reflexión Continua:*
- Reflexionar sobre tus logros y aprendizajes durante el proceso.
- Reevaluar tus metas a lo largo del tiempo para asegurarte de que sigan alineadas con tus deseos y valores.

PRESENTADO POR: XIOMARA CONTRERAS CONTRERAS GRACIAS