Conceptos de información administrativa o gerencial
Definición de información

Conjunto de datos

Se presenta de forma intangible

Al receptor

Tiene un valor real
para el usuario

Agregando "algo"
que ya conocía como un

Suceso

Área de interés

Su ausencia genera "incertidumbre"

Es "algo" que no era conocido anteriormente
ni pronosticado para
El receptor

Importante para los directores de organizaciones
necesitan dos tipos de información

Información contable

Información administrativa
Diferencia entre información Contable e información Administrativa
Información Contable
Se origina en las áreas de
Contabilidad Financiera
se centra específicamente en

La identificación y reportes

De ingresos y estados financieros

Contabilidad Administrativa
da parte de los

Costos de operación
de una Empresa
tiene funciones como

Los costos del personal

Distribución de gastos generales
Gastos de operación
Otro aspecto de esta área es

El desarrollo/administración de presupuestos
El análisis del funcionamiento de una organización
Es de suma trascendencia

En toda empresa
Genera información

Cuantitativa
Presupuestos

Cuotas de ventas
Niveles de ingresos

Información Administrativa

Es considerada un "subproducto" del proceso de contabilidad

Genera información resumida
que muestren

Resultados generales

Tendencias de interés
Permite realizar comparaciones en los departamentos/áreas

Rendimiento planeado

Rendimiento real
Genera información

Cualitativa
Valoraciones

Opiniones

Especificaciones incompletas

Ambas son importantes

Para las organizaciones
Tipos de Información
Administrativa o Gerencial
Información requerida según cargos

Administrador de nivel alto

Info. de apoyo

Info. de situación
Info. de aviso
Info. de planeación
Info. de operaciones
internas
Info. confidencial
del exterior
Info. distribuida
en el exterior

Administrador de nivel
medio y operativo
Detalles factuales
Reportes de excepción
Info. financiera y contable
Info. de contabilidad
administrativa
Info. orientada al interior
Tipos de Información
según origen y forma
Interna
Factual

Datos de contabilidad

Detalles numéricos
Detalles de excepción
Textual
Comunicación de oficina
Supuestos para planeación
Estimaciones
Opiniones
Externa
Factual
Datos económicos
Datos de mercado comprados
Textual
Rumores en la industria
Opiniones sobre desarrollos
económicos esperados
Legislación
Atributos de la información
Elemento de Información
Exactitud
Forma
Frecuencia
Extensión
Origen
Temporalidad
Conjunto de información
Relevancia
Completitud
Oportunidad
Valor de la información
No se relaciona con
la cantidad que contenga
No es posible
darle un valor absoluto
Se relaciona con
el conocimiento previo
La persona que la obtiene
y utiliza le da el valor
(SUBJETIVIDAD)
Requisitos de los
sistemas de información
Procesamiento de datos
de transacciones

Reduccion de los datos
Manejo del retraso de la información
Prevision de las necesidades de la gerencia
Manipulacion de diversos tipos de información
Fuentes de
información
Potenciales problemas

Prejuicios

Imparcialidad
Confiabilidad
Consistencia

Validez
Antiguedad
Se usa para controlar operaciones internas
Supervisar u observar desarrollos importantes
Secundaria
ya ha sido obtenida y almacenada

Información propia
Ventajas
Es especifica
Poco costosa
Desventajas
Puede no ser oportuna
Puede no ser util
De fuentes externas
Ventajas
No puede obtenerse de otro modo
Desventajas
Es costosa
Organización del gobierno
Ventajas
Es imparcial y variada
Desventajas
Puede no estar disponible
Primaria
reunida por primera vez
Observación
Ventajas
Conocimiento de primera mano
Evita respuestas distorsionadas
Desventajas

Puede no ser exacta

Puede afectar lo que se observa
Experimento
Ventajas
Control de las variables
Desventajas
Diseño del experimento
Encuesta
Ventajas
Grandes grupos de personas
Desventajas
Tamaño y diseño
Estimación subjetiva
Ventajas
Información de los expertos
Desventajas
Desconfiable
La comunicación
Elementos
Mensaje
Cuando el mensaje sale de una fuente de información
se desplaza de un emisor a un receptor
Canal
El mensaje se trasmite por cualquier medio
denominado canal, hasta hacerlo llegar de
manera efectiva al destino
Destino
El destino por lo general suele ser el proposito
del mensaje siendo el mismo receptor
Fuente
Selecciona un mensaje en particular
del conjunto de los mensajes disponibles
Codificacion
El mensaje es formulado de nuevo en una forma
que pueda transmitirse al receptor designado para ese sistema
Descodificación
El receptor convierte nuevamente la señal de un mensaje nuevamente para ser utilizado en un destino
Caracteristicas
La intención de comunicar

Se requiere de una o mas emisores que quieren enviar un mensaje
La codificación del mensaje
El emisor prepara el mensaje según el tipo de comunicación que se vaya a emplear
La transmisión del mensaje
Implica la utilización de medios o canales adecuados al código empleado en el mensaje
La recepción del mensaje
Para que el mensaje pueda ser recibido el receptor debe conocer el código empleado en el cual le fue enviada la información
La interpretación del mensaje
Aquí entra en juego en contexto del receptor ya que dependiendo de factores biológicos, psicológicos, emocionales o socio culturales
Funciones
Función informativa
Función persuasiva
Función formativa
Función de entretenimiento