Configuración Epistémica de la Pedagogía

Epistemología

Rama de la filosofía que reflexiona sobre la ciencia y sus metodologías.

Creada para explicar cómo se genera el conocimiento y porqué debemos dar validez a lo que decimos conocer.

Con respecto a las ciencias pedagógicas, la epistemología nos permite analizar los conceptos detrás de la educación. Determinar cómo llegamos a conocer, nos permite saber como enseñar (Artigue, 2018, p. 4).

Génesis de la noción de pedagogía (Jiménez, 1994)

Enseñanza Primitiva: Satisfacer necesidades básicas. Transmitir conocimiento a hijos.

Antiguo Oriente y Antigua Grecia (3000 A.C): Primeros métodos de enseñanza. Religiosidad, cosmología, deporte.

Occidente Siglo V: Filosofía. Perfeccionamiento de las virtudes.

Antigua Roma Siglo VII: Se establece la relación de maestro-alumno.

Escolástica Siglo XII: Se funda la escuela como institución. La escolástica anteponía la fe a la razón.

Humanismo Siglo XIV: Respuesta al oscurantismo de las escolástica. Vuelta a las artes y a la Ilustración.

Inicio de la Didáctica Siglo XVI: Juan Amos Comenio formula los primeros principios de la didáctica.

Pedagogía Tradicional Siglos XVII y XVIII: Ignacio de Loyola en Francia propone que la escuela debe ser obligatoria para todos y basada en la memoria y la sumisión. Rousseau se opone y propone una educación libre y de reflexión.

Pedagogía Moderna Siglo XIX: La relación maestro-alumno se vuelve más amistosa y cooperativa.

Juan Pestalozzi (1746-1827): Introduce el concepto de la individualidad del estudiante y la necesidad de maestros formados.

Juan Herbart (1776-1841): Plantea una epistemología pedagógica al reflexionar sobre los conceptos donde se sostiene la educación.

Rudolf Steiner (1861-1925): Pedagogía de Waldorf - modelo educativo donde se celebra la individualidad.

María Montessori (1870-1952): La afectividad favorece la enseñanza.

Constructivismo (1970): El aprendizaje es único de acuerdo a las construcciones mentales del alumno.

Lev Vigotsky (1896-1934): Vigotsky introduce la noción de la Zona de Desarrollo: fomentar y potenciar la cooperación social y el potencial individual.

Jean Piaget (1890-1980): El aprendizaje cambia de acuerdo a la edad.

David Ausubel (1918-2008): Los elementos del proceso educativo inciden directamente en el aprendizaje.

WEB 2.0: Uso de las TICS para la educación.

Pedagogía como ciencia de la educación

La pedagogía no cuenta con carácter universal de ciencia. Debido a que su objeto de estudio es la educación que no se logra definir.

La pedagogía y la educación son disciplinas estrechamente vinculadas a la vida del ser humano, por tanto deben ser desarrolladas.

La pedagogía y la educación tienen como objetivo contribuir al potencial humano.

La pedagogía y la educación deben ser consideradas como ciencias indefinidas para entrar en correspondencia a su objeto de estudio: el ser humano. Un objeto que se define y redefine constantemente.

Considerar como objeto de estudio el contexto histórico y las dimensiones humanas donde se implementa el proceso de educación.

Debe estructurar mecanismos que faciliten el conocimiento de los fundamentos estructurales del modelo pedagógico.

Se deben analizar epistemológicamente los conceptos, categorías y líneas de pensamiento del quehacer educativo.

Revisar periódicamente los fundamentos educativos. Si su objeto de estudio: la educación y por lo tanto lo humano, es cambiante, también debe serlo la ciencia que lo estudia.

Epistemología en las Ciencias de la Educación

Platón y Aristóteles fueron los primeros filósofos en cuestionarse el proceso de adquisición de conocimiento. En la época mod

Platón y Aristóteles fueron los primeros filósofos en cuestionarse el proceso de adquisición de conocimiento. En la época moderna, John Locke trabaja sobre la obra de Kant y hace uso de la epistemología para criticar al conocimiento científico de la naturaleza (Rojas, et al., 2015).

Epistemología de la Educación: Teoría que analiza el hecho educativo de manera crítica y reflexiva para diagnosticar las ciencias de la educación. Existen distintas posturas epistémicas (Díaz, 2011):

Empírica: El aprendizaje proviene del exterior y surge de manera gradual.

Relacionista: Todo conocimiento proviene de un conocimiento a priori.

Dialéctica: El sujeto conoce al objeto en cuanto interactúe con el.

¿Cómo la epistemología aborda el conocimiento?

El monismo epistemológico: El método científico es independiente del área donde es aplicado. Su objetivo es conocer, explicar e interpretar, leyes o fórmulas que permitan predecir teorías (Díaz, 2011).

El dualismo epistemológico: Cada ciencia produce conocimiento únicos no equiparables. Las ciencias humanas son superiores a la sociales y naturales ya que estudian la razón, el accionar y la comprensión casuística humana.

El Metodologismo e Instrumentalismo: Las teorías se construyen en consecuencia de las metodologías usadas.

La inducción y deducción: Operaciones mentales productoras de conocimiento.

Carácter atomizado del conocimiento: Conocimiento que surge por la correlación de datos que legitiman significados.

El Operacionalismo: El conocimiento viene única y exclusivamente de los hechos comprobables y mensurables.

La ciencia como actividad cognitiva: Se presupone que el investigador es objetivo.

El constructivismo: El conocimiento está condicionado por la estructura mental de la persona. La mente cuenta con esquemas que dirigen el aprendizaje (Serrano & Pons, 2011).

Aproximación Epistemológica a las diversas posturas de la teoría educativa

Positivismo - Empirismo: El conocimiento proviene de la observación del entorno. El conocimiento se produce a través del razonamiento inductivo: de lo particular a lo general.

Racionalismo crítico: Conocimiento obtenido mediante el razonamiento deductivo. Las premisas verdaderas proveen conclusiones verdaderas.

Paradigma: Modelado de acuerdo a las ciencias exactas. Se busca resumir todas las formas de saber para establecer un sistema universal de conocimiento.

Fenomenología y Hermenéutica: Conocimiento tratado como fenómeno. El fenómeno es la esencia que percibimos. Usa como análisis la comprensión intersubjetiva, es decir, la reflexión interna.

Estructuralismo: Propone identificar el objeto como un elemento contextualizado y que interactúa. Busca comprender la totalidad de los organismos y sistemas complejos que interactúan entre sí y dentro de sí (Levya et al., 2004).

Pedagogía como saber pedagógico y arte de enseñar

Rudolf Steiner plateó que la pedagogía debe considerarse como el arte de educar.

Rudolf Steiner plateó que la pedagogía debe considerarse como el arte de educar.

Los docentes deben ser artistas de la enseñanza y cultivar las virtudes artísticas de los alumnos.

El espacio de enseñanza debe ser divertido, esto implica que el educador o la educadora deben ser creativos para generar un espacio de entretenimiento (Ott, 2017).