COVID
Evaluación
Fuerza
Evaluar dos grupos musculares
![Extensores de rodilla](https://i.pinimg.com/236x/e1/5e/ff/e15effe0c7050aa91401d174a44cc66e--mundo-fitness-message-therapy.jpg)
Extensores de rodilla
Flexores de codo
Determina movilizaciones seguras
Escala MRC (Medical Research Council)
Conciencia y grado de cooperación
Escala de agitación-sedación de richmond (RASS)
![Valora el nivel de sedación, agitación, ansiedad y auto o heteroagresividad](https://www.tratamientoictus.com/wp-content/uploads/2017/07/rass-699x1024.png)
Valora el nivel de sedación, agitación, ansiedad y auto o heteroagresividad
Escala de despertar y comprensión S5q
*Cierre y abra los ojos
*mírame
*Abra la boca y saque la lengua
*Niegue y asiente con la cabeza
*Frunce el Ceño después de 5 minutos
![*Lograr mínimo 3 actividades para tener un despertar y comprensión adecuado](https://st.depositphotos.com/1647366/4386/v/600/depositphotos_43860949-stock-illustration-cartoon-of-nurse-helping-child.jpg)
*Lograr mínimo 3 actividades para tener un despertar y comprensión adecuado
Red de apoyo
Familia / amigos / pareja
Deglución
![Test de la deglución de 3 onzas de agua](https://st2.depositphotos.com/3259223/5495/v/600/depositphotos_54950901-stock-illustration-boy-drinking-water.jpg)
Test de la deglución de 3 onzas de agua
NEGATIVO
*Logra tomar 3 onzas sin interrupciones. *Ausencia de asfixia o tos y de cambios en la voz.
POSITIVO
*Toma incompleta o con interrupciones. *Presenta tos , asfixia o cambios en la voz.
Caidas
Verificar y preguntar
*Uso de medicamentos. *Miedo a caerse *Uso previo de dispositivos de ayuda para la marcha. *Numero de caídas en el ultimo año. *Dependencia funcional.
![](https://c8.alamy.com/compes/frx3p9/cartoon-chico-caer-frx3p9.jpg)
Escala de fragilidad clínica
¿Cual era la capacidad funcional del paciente hace 2 semanas?
![*Sin fragilidad: niveles 1,2,3.](https://thumbs.dreamstime.com/b/vector-activo-de-moda-construido-sano-del-personaje-de-dibujos-animados-de-la-ropa-de-deportes-del-deporte-del-modelo-fuerte-del-69261102.jpg)
*Sin fragilidad: niveles 1,2,3.
![*Con fragilidad : niveles 4,5,6,7,8,9.](https://catholic-link.com/wp-content/uploads/2016/06/enfermedad.jpg)
*Con fragilidad : niveles 4,5,6,7,8,9.
Evaluar
Equilibrio monopodal: anormal < 7seg
![Up and go test: anormal > 10 seg](https://healthjade.net/wp-content/uploads/2019/11/timed-up-and-go-test.jpg)
Up and go test: anormal > 10 seg
![Velocidad de la marcha en 4 metros: anormal < 1 m/s (>4seg)](https://e00-marca.uecdn.es/multimedia/juegos-olimpicos/atletismo/2016/reglas/marcha.png)
Velocidad de la marcha en 4 metros: anormal < 1 m/s (>4seg)
![Levantarse y sentarse 5 veces: anormal >12 seg](https://www.entrenamientos.com/media/cache/exercise_375/uploads/exercise/sentarse-levantarse-miniband-contro-rodillas-2961.png)
Levantarse y sentarse 5 veces: anormal >12 seg
Etapas funcionales
Para determinar el plan de movilización e identificar el riesgo de caída
ETAPA 1:
![Paciente Inconsciente – sedado y relajado](https://previews.123rf.com/images/rastudio/rastudio1804/rastudio180400920/99110303-hombre-afroamericano-en-coma-acostado-en-la-cama-con-un-monitor-de-ritmo-card%C3%ADaco-en-el-hospital-pacie.jpg)
Paciente Inconsciente – sedado y relajado
Incluye paciente en posición prono
Incapacidad para seguir instrucciones
ETAPA 2:
Paciente Consciente: Abre los ojos, dirige mirada
Fuerza muscular 2/5 (MRC) en las 4 extremidades
Sin habilidad para mantener la postura en sedente
ETAPA 3:
![Flexiona los codos contra gravedad](https://previews.123rf.com/images/creativejenn/creativejenn1701/creativejenn170100050/71048056-hembra-bien-entonado-b%C3%ADceps-brazo-doblado-que-muestra-el-progreso-despu%C3%A9s-de-la-aptitud-ilustraci%C3%B3n-vectori.jpg)
Flexiona los codos contra gravedad
Fuerza de bíceps > 3/5 (vence gravedad)
Mantiene la posición sedente SIN soporte
ETAPA 4:
Puede extender las rodillas
Fuerza de cuádriceps > 3/5 (vence gravedad)
Tiene equilibrio en sedente SIN soporte
Con alto riesgo de caída (18)
Equilibrio monopodal <7s o velocidad de marcha <1m/s
ETAPA 5:
Paciente logra deambular
Sin alto riesgo de caída
Según la clasificación obtenida
Etapa funcional 1, 2, 3 y 4: Paciente con Riesgo de caídas.
Etapa funcional 5: Paciente Sin riesgo de caídas
Intervención
![Rehabilitación Pulmonar](https://image.freepik.com/vector-gratis/pulmones-enfermos-coronavirus-covid-19-virus-que-causa-neumonia-ilustracion-estilo-plano_256722-30.jpg)
Rehabilitación Pulmonar
Fase Aguda
Fortalecimiento de músculos de la cintura escapular
M. trapecio
Drenaje de secreciones mediante control postural
![el efecto
de la gravedad sobre las secreciones](https://www.rehaliza.com/images/img-articulos/posiciones-drenaje-postural-para-eliminar-secreciones.jpg)
el efecto
de la gravedad sobre las secreciones
Elevar la cabecera de cama en pacientes sedados
![(si el estado del paciente lo permite)](https://i.ytimg.com/vi/mXZ5jCbzTo8/maxresdefault.jpg)
(si el estado del paciente lo permite)
Mantener posición erguida y el bípedo
(cuando sea posible)
Fase Post Aguda Entrenamiento respiratorio en el paciente ya estable
Sesión de 10 minutos, 2 veces a la semana.
(cuando sea posible)
Movimiento de expansión torácica con elevación de hombros.
(cuando sea posible)
Entrenar en respiración abdominal mejorando la relación ventilación /perfusión
(cuando sea posible)
Uso de dispositivo inductor de presión espiratoria positiva
![(cuando sea posible)](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/CPAP.png)
(cuando sea posible)
Rehabilitación Funcional
Fase Aguda
Evaluar y manejar la posible alteración cognitiva.
![Estimular orientación en espacio y tiempo](https://scielo.conicyt.cl/img/revistas/rmc/v146n3//0034-9887-rmc-146-03-0315-gf02.jpg)
Estimular orientación en espacio y tiempo
Optimizar el posicionamiento en cama y silla
![conservación de energía que favorezcan la
independencia funcional.](https://www.blogdefisioterapia.com/wp-content/uploads/images-93.jpg)
conservación de energía que favorezcan la
independencia funcional.
Fase Post Aguda
Evaluar y abordar los cambios cognitivos que afecten la independencia funcional:
![implementar estrategias de adaptación](https://www.unir.net/wp-content/uploads/2020/07/iStock-1169420375-1-1.jpg)
implementar estrategias de adaptación
Evaluar y estimular la independencia en las actividades de la vida diaria
estimulando la
participación en actividades básicas de autocuidado
Preparación y planificación para el alta
plan casero de actividades en el hogar