ECUADOR ESTADO PLURINACIONAL E INTERCULTURAL
Región Costa

EL AWAPÍT
CHA PALAA
SIAPEDE
TSA’FIQUÍ

Región Sierra
KICHWA
Región Amazónica
EL INGAE

HUAO TEDEO
EL PAICOCA
ZAPARA
familia “jibara/jivara”
SHIWIAR CHICHAM
SHUAR CHICHAM
ACHUAR CHICHAM
ANDOA
El día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Unesco en noviembre de 1999. Posteriormente, el 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó a los Estados Miembros y a la Secretaría a “promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo”.
EL AWAPÍT
CHA PALAA
SIAPEDE
TSA’FIQUÍ
KICHWA
EL INGAE
HUAO TEDEO
EL PAICOCA
ZAPARA
familia “jibara/jivara”
SHIWIAR CHICHAM
SHUAR CHICHAM
ACHUAR CHICHAM
ANDOA