![EMBARCACIONES MENORES](https://i.ytimg.com/vi/bzpGvV67f_A/hq720.jpg?sqp=-oaymwEhCK4FEIIDSFryq4qpAxMIARUAAAAAGAElAADIQj0AgKJD&rs=AOn4CLDL4lGgULcbFwQ7rh0Dt_kiHz1eDg)
EMBARCACIONES MENORES
![DEFINICIÓN](https://4.bp.blogspot.com/-jSBQ3O3B9FQ/W_Snl3p0WvI/AAAAAAAAACc/2lPiiwsz76AimlDqPdYzxWD_xX4SEEfJgCLcBGAs/s1600/embarciones%2Bmenores.jpg)
DEFINICIÓN
las embarcaciones menores se diferencian debido a que pueden ser sacadas del agua, son utilizadas como servicio de transporte entre los buques que se encuentran fondeados o en estaciones en tierra. Una embarcación menor es un bote NO es un buque
![CONCEPTO](https://embarcacionesmenoresctg.files.wordpress.com/2016/11/20677-349441.jpg)
CONCEPTO
Los botes se pueden construir en una mayor variedad de materiales, tales como; madera, acero, aluminio, plástico, fibra de vidrio y fibra de carbono, sus diferentes formas de propulsión son; a remo, a vela y a hélice.
PARTES EN QUE SE DIVIDE
BOTES
VIDEO DE REFERENCIA
NOMENCLATURA
![](http://1.bp.blogspot.com/-1F8qUqgRgS8/VPeXlXb1WUI/AAAAAAAAAI8/5xD2HSwEBPI/s1600/bote.jpg)
1.- Quilla. - Madero fuerte y firme sobre el cual se asientan las cuadernas.
2.- Roda. - Madero con parte de curva que forma la proa.
3.- Codaste. - Madero recto que forma la popa y sobre el cual se colocan hembras o machos del timón.
4.- Sobrequilla. - Pieza de madera que fuerza la quilla y en la que se encastran las cuadernas para su mejor sujeción.
5.- Costado. - cada uno de los lados que forma el casco del bote de popa a proa.
6.- Cuaderna. -Conjunto de piezas curvas que nacen en la quilla y que a manera de costilla forman el casco o cuerpo del bote.
7.- Palmejar. - Tabla apoyada sobre las cuadernas y que sirven de refuerzo de estas y para proteger el casco.
8.- Regala. - Tablón que cubre la cabeza de las cuadernas y forman la parte superior de la borda.
9.- Falca. - Tabla que remata la parte superior de la regala.
10.- Chumacera. - Pieza de bronce encastrada en la regala, en la cual se apoya el remo para bogar.
11.- Verduguillo. - Listón de madera que sobresale del costado y sirve para proteger este en las atracadas. El ensanchamiento de su parte popel se denomina jamoncete.
![](http://4.bp.blogspot.com/-22qZb5C7E2Q/VPeXiSV8_DI/AAAAAAAAAI0/RT4gJ2qVz7c/s1600/bote1%2B(1).jpg)
12.- Caperol. - Parte superior de la roda.
13.- Bancada. - Tabla de madera que sirve de asiento a los remeros.
14.- Pie de Amigo. - Pieza de madera vertical que, apoyada en la sobrequilla, sirve para sostener a la bancada.
15.- Curva. - Pieza de madera o Metal angulares que sujetan la bancada contra el durmiente.
16.- Cámara. - Espacio de la popa con una bancada alrededor para sentarse.
17.- Chupeta. - Espacio a popa de la cámara, en el cual va el patrón del bote.
18.- Escudo. - Tabla de quita y pon, que separa la cámara de la chupeta.
19.- Espejo. - Pieza que forma la cara de popa del bote.
20.- Caña. - Pieza de hierro o madera, que, encastrada en la cabeza del timón, sirve para maniobrar este con el objeto de gobernar el bote.
21.- Machos y Hembras del Timón. - Los pinzotes de hierro o bronce que se fijan en el timón o codaste y que, encapados en las hembras, forman los goznes que sujetan y permiten el giro del timón.
22.- Boza. - Cabo de grosor apropiado que fijó en la proa, sirve para amarrarlo.
23.- Codera. - cabo amarrado a la bancada popel. Sirve para atracar y amarrar la popa.
INTEGRANTES:
GTE1 VALENCIA OSORIO MICHAEL
GTE1 TORRADO CARDENAS PEDRO
GTE1 PINEDA SUAREZ JHONATAN
GTE1 TRUJILLO BLANCO JHOAN
![](https://prevento.mx/wp-content/uploads/2017/06/05_familia_protegida_5-8_seguro_embarcaciones.jpg)
![](https://www.ersmgrupo.com/wp-content/uploads/2017/05/embarcaciones-1200x675.jpg)