LA PROSPECTIVA ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA Y LOS TERRITORIOS

PRÓLOGO
prospeciva estrategica
como
herramienta
vital

necesidad
herramientas
mecanismos
metodologia
prospectiva
efectiva

componentes
gestion
basada
resultados
manejo
riesgos
concentra
nustra
atencion

INTRODUCCIÓN

Gaston Berger,
seis virtudes
calma
imaginacion
espirutu de equipo
valor
enticiasmo
sentido de lo humano
1. RIGOR NECESARIO, INDISCIPLINA INTELECTUAL

Acción
Sin Objetivo

Sentido

Obligación
Metodos
Rigurosos
Participativos
Garantizar
Reconocimiento
Aceptación

Prospectiva-Previsión
Aclarar
Acciones Presentes
Futuros
Posibles
Deseables

Errores Similares

Pensar
Respondiendo
Acto Arbitrario
Olvidando Apropiación
Mala Idea
Imponer

Buena
Silenciar
Especialistas
Trabajos
Dar
Palabra
Empleados
Ciudadanos


Gaston Berger (1959)
Legado
Postura-Prospectiva
Vista Larga
Amplia
Profunda

Pensar- Hombre
Asumir Riesgos
Mirar al futuro
Transforma el presente
Planeación, Prospectiva, Estrategia.
Estrechamente relacionados
Apelan y Mezclan

Caja de Herramientas
Análisis
Prospectivo
Estratégico
Uso
Crear
Lenguaje Común

Multiplicar Pensamiento
Reduciendo Distorsiones

Prospectiva

sueño
Fecunda realidad
Anticipación
Aclara

La preactividad
La proactividad
deseo
fuente productora
futuro
Motivar

asumir
retos
Mercado de Ideas
gestión
estrategia
Caracteriza
dominio

enfoques
herramientas
Aclaración Conceptos

Henry Mintzberg
organización
puede planificar
sin llegar
Palancas- Desarrollo
racionales
emocionales
conductistas
Boyer y Equilbey
Gestión

hacer organización
servicio-estrategia

Jacques Lesourne
decisión estratégica
cuestiona existencia

la organización
independencia
misiones
Principal campo

De los deseos a la realidad
preactivo
prepararse

cambios inesperados

entorno
no confundir
escenarios-prospectiva
decisiones estratégicas

Grados de Incertidumbre
recoger
forjarse

covicción
apostar
forma
probabilidades
subjetivas
elevado
número
incertidumbre

Actitudes
fundamentales
la reactividad
la preactividad
la proactividad
la pasividad

Preguntas-futuro
prospectiva-concreta

¿ Qué puede ocurrir?
¿ Qué puedo hacer?
¿ Qué voy a hacer?
¿ Cómo lo voy hacer?
Interrelación
prospectiva
estrategia

Factores
brechas
estrátegicas
rendimiento

gestión

Ideas Claves
Mundo Cambia

problemas- mantienen
Futuro, azar.
necesidad
voluntad
Complicación
complejo
Preguntas Correctas

desconfiar-estereotipos
Anticipación
acción
apropiación

Prospectiva Estratégica

mantener-memoria
metodos
herramientas
permite
evolucionar
enriquecerlos

Planificación Estratégica
Escenario
proponer-orientaciones
acciones-competencias
conjunto
descripción futura
tipos
exploratorios
anticipatorios

Procedimiento
Reflexión colectiva
problema planteado
diagnostico empresa
variables claves

Subtopic
dinámica empresa
identidad-proyecto
escenarios-entorno
Preparación-decisión
Acción
ignorados
voluntariamente

Herramientas
analisis
estructural
estrategias
morfológico
evaluación
fuerzas-retos

Métodos ,Herramientas
Sueño del clavo
riesgo-martillo
Escenario
ventajas
situación determinada
favorece
identificación
problemas
relaciones
temas
Evaluar-calidad
realidad futura
creíbles y útiles
cumplen-condiciones
pertinencia
coherencia
verosimilitud
importancia
transparencia
Talleres
empeñan
problemas-planteen
correctamente
rechazan
estorbo
permiten
identificar
jerarquizar
retos
fututo

3.PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LOS TERRITORIOS
colectividades
locales
a nivel
municipal
comunidades
paises
acentamientos
proyectos
territoriales
departameentos
regiones
territorios
subtemas
1. origen - prospectiva
surgio
entre 1955 1975
2. prospectiva estrategica
4 enfoques
poder
enfoque
proceso
3 libros
azul
amarillo
verde
3. Prospectiva y aprendizaje
4 tipos
estudios
ayuda
movilizacion
conduccion
4. trampas - que eviar
riesgo
no confundir
proyectos
Talleres de prospetiva
Tipos
Estereotipos
Cambio e inercias
Competencias.
Principios
Tiempo de reflexion
Canalizar la producion
Utilidad y límites
Oportunidad participativa

2. DE LOS PROBLEMAS A LOS MÉTODOS

Neesarias
Naturaleza
Vision panorámica
Dinamica
Exploratorios
Futuros posibles
Normativos,
Futuro deseable.
Elaboración
Fases
Elaborara escenarios
Análisis morfologico
Explora el campó de los posibles.
método de espcialistas
pregutas claves

Escenarios
Caminos
Imagenes
Previsiones
Explorar el campo
Análisis estrategica
Retos y objetivos estrategicos.
Construir la base.
Análisis estructural.
Busqueda de variables,
Utilidad y límites
Decisiones Estratégica.
Forma lógica
Enfoque modular
Diagnóstico
Fortaleces
Debilidades
Hamel y Prahalad (2005)
Arbol de competencias
Productos
Implementación

Subtopic
Futuro
Presente
Pasado
Modus operandi
Recopilación
Restroespectivo

Marc Giget
Virtudes
Limitaciones
Decisiones
Métodos
Herramientas
Patrimonio
Diagnostico estratégico.
Recursos
Humanos
Financieros
Técnicos
Productivos
Comerciales
Radiofragrafía
Interno
Aspecto

financiero
Operativo


Subtopic
SAE
Espacio
Evaluar
Utilidad
Reogarnización
Evolución
Etapas
Variables
sistemático
Evolución
Etapas
COMPUESTO
Inventariar
Inventario
Desribir

Matriz
Identificar
Directa
Indirecta
Interpretacion
influecia
Enlace
Entrada
Resultates
Excluidas
Pelotón
Dependencia

Actores
Construir
Fines
Objetivos
Proyectos
Evaluar

Influencias
Identifica
Jerarquización
Integrar
Formular
Utilidad
Operativo
Posturas
limitaciones

Incertidumbre
Morfológico
Combinaciones
Construccion de espacio
Subsistemas
Hipóteses
Ocurrencia
Reducir
Escenarios superpuesto
Superposición
Parciales
Globales
Innovacion ideas

Ecuesta Delphi
Convergencias
Despejar
Decisiones
3 Faces principales
Formular
Precisiión
Especialistas
Capacidad
Cuestionario
Compentencia
Utilidad
Certeza
Dificultades
Riesgo
El ábaco de Régnier

Francois Régnier
Colores
Comunicación
Expresión
Modus operandi
Problematica
Procesan
Debate

Subtopic
Incertidumbre
Impactos cruzados
Considera
Probabilidades
Iteracciones
Smoc-Prob-Expert
Materialización
Evaluar
Decisiones
Dilemas
Arbol de Pertinencia
Identificar
Selecionar
Niveles
Superior
Inferior
Fases
Construcción
Niveles
Inferiores
Acciones
Superior
Política
Misiones
Objetivos
Notación

Mutipol.
Criterios
Comparar
Soluciones
Evaluacion
Inventario
clasificación
Cuestioarios
Contextos
Práctica
Análisis
Organiza
Estructura