MODELOS PARA LA INTERVENCIÓN EN INDIVIDUO Y FAMILIA
1. Psicosocial.
La autora (Hamilton, 1937), parte de la afirmación que el hombre es un organismo psicosocial.
Incluye la persona, la familia y/o la situación.
MÉTODOS
![DIRECTOS](https://psiquiatria.com/galeria/terapia3.jpg)
DIRECTOS
![INDIRECTOS](http://4.bp.blogspot.com/-oA9_XrIQzkU/VlpKDkkb7DI/AAAAAAAADKc/XI0pNC2HbZY/s1600/psicologa-rakel-villanueva-terapia-familiar%2B%25281%2529.jpg)
INDIRECTOS
![2. Resolución de Problemas](https://www.wrike.com/blog/content/uploads/2017/04/Actividades-de-resolucio-n-de-problemas-733x518.jpg)
2. Resolución de Problemas
Focaliza su acción en ayudar a enfrentar
y resolver problemas.
MÉTODOS y TÉCNICAS
FASES
3. Intervención en Crisis
Proviene del ámbito de la enfermedad
y salud mental.
El Modelo no considera un periodo de diagnóstico
formal.
La intervención no debe prolongarse por más de seis
entrevistas en total.
BIBLIOGRAFÍA:
- Contreras, H. M. (2006) Principales Modelos para la Intervención de Trabajo Social en Individuo y Familia. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana. Recuperado de
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/principales_modelos%20%281%29.pdf
6. Familiar o de terapia familiar
Requiere del Trabajador Social una
especialización en Psicopatología,
Psicología, Psiquiatría, Antropología,
entre otras.
Aporta elementos valiosos al Trabajador
Social a un nivel más básico y le permite
acceder a un lenguaje común a las varias
ciencias sociales mencionadas.
![5. Ecológico de vida](https://encolombia.com/wp-content/uploads/2017/10/Importancia-Medio-Ambiente.jpg)
5. Ecológico de vida
Se enmarca en una perspectiva sistémica.
Comprende tres fases:
1. Fase Inicial: Es una base de preparación, exploración, compromiso y contrato.
2. Fase de Desarrollo: Se trabaja sobre los problemas o necesidades especificados en el contrato.
3. Fase final: Se evalúan los resultados
contrastándolos con los objetivos y se
planifican los pasos a seguir.
![4. Centrado en Tareas](https://0701.static.prezi.com/preview/v2/q4bbwd2l4pca2qmfkc3sq4ocg76jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_3_0.png)
4. Centrado en Tareas
Se basa en Psicología cognitiva, con prácticas de tiempo limitado
El rol del Trabajador social es provocar cambios
en el asistido, que él mismo desee y esté dispuesto
a trabajar.
ESTRATEGIA:
Se aplica mediante una serie
de actividades, como:
El objetivo, en general, es que el asistido haya conseguido una disminución importante de la angustia que lo impulsó a solicitar ayuda.