FUNDAMENTOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
DEFINICION
Recolección sistémica de información sobre problemas específicos de salud en poblaciones, su procesamiento y análisis, y su oportuna utilización por quienes deben tomar decisiones de intervención para la prevención y control de los riesgos o daños correspondientes.
AUTORES PRECURSORES
ATRIBUTOS
Sistematica y continua.
Especifica y selectiva.
Oportuna.
Útil en acciones de prevención, control y promoción para la salud.
Función del estado protegida por una legislación que facilita la obtención de información y la implementación de intervenciones de prevención y control por parte de las autoridades de las instituciones que forman el Sistema Nacional de Salud.
OBJETIVOS
Primordial: proporcionar la información necesaria para tomar decisiones, ejecutar actividades y evaluar los resultados de las acciones dirigidas a mejorar la situación de salud de la población.
Actualizar permanentemente el comportamiento de las enfermedades de un país, región o localidad.
Establecer la susceptibilidad y riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia.
Plantear las medidas de control adecuadas a cada nivel de resolución y evaluar su impacto.
Apoyar la planificación y prestación de los servicios de salud.
Determinar necesidades de investigación en salud.
UTILIDAD
Obtención de una visión global del proceso salud-enfermedad.
Formulación de intervenciones preventivas.
Orientación de los servicios de salud para cubrir las necesidades de especificas de las comunidades.
Articulación de las acciones de las diferentes profesiones e instituciones del Sector Salud
Debida integración de instituciones de otros sectores y organizaciones sociales en las intervenciones de los servicios de salud.
Detección oportuna de los factores que influyen negativamente sobre los riesgos de enfermar y morir.
Definición de las acciones para los diferentes problemas de salud.
USO
La vigilancia epidemiológica es una herramienta de gran utilidad para el diseño de planes de acción incluido el desarrollo social.