Fuentes del Conocimiento
Empirismo
Conocemos gracias a las sensaciones que nos
dan nuestros sentidos.
Gusto
Tacto
Olfato
Vista
Oído
Es lo que conocemos a través de la experiencia
EL SER HUMANO LLEGA AL MUNDO COMO UNA TABLA LISA (VACÍO QUE DEBE SER LLENADO POR LA EXPERIENCIA)
![](https://aeternaimperoblog.files.wordpress.com/2017/06/empirismo.jpg?w=720)
El empirismo inglés
Afirmó que las ideas y los
conceptos de nuestra conciencia proceden de
las impresiones, se refiere a esto con sensaciones.
David Hume
Impresiones
Sentidos
Racionalismo
Afirma que la razón, y no la experiencia, es la
fuente del conocimiento.
La razón es la fuente del
conocimiento, e identificaba a las ideas
como la representación de las cosas en la
mente
![](https://1.bp.blogspot.com/-Yb9chkN6GPs/XU71YhnIsyI/AAAAAAAADJE/7bRvn3KfZaE3iOxmxAh6FxTVCuoovqlOQCLcBGAs/w600/brain-3829057_640.jpg)
El conocimiento
existe solo cuando es lógicamente necesario y universalmente válido
Ideas innatas: Son aquellas ideas que
nacieron conmigo.
Ideas adventicias: Son aquellas ideas
venidas de afuera.
Ideas facticias: Son aquellas inventadas por mí mismo.
Critisismo
Afirma que los juicios o pensamientos
de la razón son a priori, es decir, que
se no se han originado con la experiencia.
Tienen necesidad lógica y validez universal
![](https://4.bp.blogspot.com/-W-vm8lXiFVk/WBpgYdofHuI/AAAAAAAAAJI/urugd5gEI_AAg8CxVJNSrNzvnNthL3K6wCLcB/w1200-h630-p-k-no-nu/hqdefault.jpg)
Analíticos y sintéticos
Analíticos: El predicado está contenido en el
sujeto y son explicativos; por ejemplo, un círculo
es redondo.
Sintéticos: El predicado se añade al sujeto y por ello amplían nuestro conocimiento; por
ejemplo, ese círculo es verde.