Que guía la
Funciona cómo
Representa
Compartido por
Es un
La forma de
EL
Un
Unos
Para la
En
Para
En la
Que tiene
Que
Para
De
Para
Presenta
Tiene una
Incluye
Se define como
Sirve para
Se materializa en
Posee
Implica
Se concreta en
Explica
Determinan

PARADIGMA EN CIENCIAS SOCIALES

CARACTERÍSTICAS

COMPONENTES FUNDAMENTALES

SUPUESTOS ONTOLÓGICOS

SUPUESTOS EPISTEMIOLÓGICOS

SUPUESTOS METODOLÓGICOS

NATURALEZA

CONCENSUADO

HISTORICAMENTE CONSTRUIDO

PUEDE CAMBIAR

ESPECIFICIDAD EN CC.SS

COEXISTENCIA DE MÚLTIPLES PARADIGMAS

MATERIALIZACIÓN

EVIDENCIAR

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

EJEMPLOS

POSITIVISMO

INTERPRETATIVISMO

TEORÍA CRÍTICA

UTILIDAD

GUÍAR Y ORIENTAR

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

SELECCIÓN DE PROBLEMAS

EELECCIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PROPORCIONA

CRITERIOS DE VALIDACIÓN

LENGUAJE COMÚN

ESTRUCTURA

PROCESO INVESTIGATIVO

ENTENDER LA DISCIPLINA

DEFINICIÓN

CONJUNTO DE CREENCIAS

COMUNIDAD CIENTÍFICA

VISIÓN DEL MUNDO SOCIAl

MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO

CIENCIA NORMAL