![PIELONEFRITIS](https://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/wc_adaptive_image__small/public/articulos/pronostico-pielonefritis.jpg)
PIELONEFRITIS
Pielitis + Nefritis
Pyelos= Pelvis
Nephros = Nefrona
Se define
![Infección bacteriana del trato urinario alto ( parenquima+pelvis+caliz)](https://previews.123rf.com/images/lcosmo/lcosmo1711/lcosmo171100079/89872463-concepto-de-infecci%C3%B3n-bacteriana-en-el-cuerpo-microorganismos-de-las-bacterias-de-la-criatura-fondo-ide.jpg)
Infección bacteriana del trato urinario alto ( parenquima+pelvis+caliz)
Clasificación
![Agudo](https://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/wc_adaptive_portada__small/public/media/2020/11/24/pielonefritis_enf.jpg)
Agudo
Es un
Desorrollo subito de la inflamacion renal es una inflamacion purolenta
la parenquimatosa renal presenta en el intersticio absceso (necrosis supurativa) los tubulos esta dañados por le exudado y puenden contener infliltraciones neutrofilica
Tipos
Focal
Difusa
Clasificación
1.Complicada: Se desarrolla en pacientes inmunosuprimidos o alteraciones en la via urinaria. (Neoplasias, estenosis)
2.No complicada: Proceso que ocurre en pacientes sin alteraciones anatómicas o funcionales del tracto urinario.
![Cronica](https://www.ecured.cu/images/thumb/7/71/Pielonefritis001.jpg/260px-Pielonefritis001.jpg)
Cronica
Es Una
Inflamacion intersticial con destruccion de los tejido renales.
Causa
•Defectos urinarios congénitos estructurales que producen nefropatía
Riesgo
Conduce a la nefrosis, sepsis sanguíneas, insuficiencia renal y muerte
![Enfisematosa](https://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0-S1761331005442309-gr1.jpg)
Enfisematosa
Se Define
Inflamación del riñón caracterizada por la presencia de gas en el interior del parénquima renal.
Causa
Afecta con mayor prevalencia a personas con alteraciones metabólicas y se asocia a la proliferación de bacterias aerobias formadoras de gas.
Riesgo
Capaz de producir la muerte con rapidez
Disfunción multiorgánica.
![Xantogranulomatosa](https://static.wixstatic.com/media/4ea69a_137af9b03d4a48569569238db215292c~mv2.png/v1/fill/w_960,h_960,al_c/4ea69a_137af9b03d4a48569569238db215292c~mv2.png)
Xantogranulomatosa
Características
Forma inusual que se caracteriza por la presencia de granulomas, abscesos y presencia de acumulaciones de macrófagos cargados de lípido
Causa
Infecciones urinarias recurrentes
Infecciones complicadas con litiasis
Uropatía obstructiva.
Riesgo
1.Nefrectomía parcial o total
2.Muerte
Datos: Frecuente entre la quinta y séptima década de la vida.
Predomina en el sexo femenino.
ETIOLOGIA.
El
El 95 % de los casos hay un único microorganismo responsable
Se Divide En
INVASION POR BACTERIAS GRAM NEGATIVAS:
•E. Coli. (mayor frecuencia)
•Proteus mirabilis
•Klisbsiella.
•Enterobacter.
•Pseudomonas
INVASION POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
•Enterobacter fecalis.
•Staphylococcus aureus(se disemina por vía hematógena)
•Staphylococcus saprophyticus
![FISIOPATOGENIA](https://www.news-medical.net/image.axd?picture=2021%2F2%2FAAAAAElFTkSuQmCC.png)
FISIOPATOGENIA
Se divide en dos fases.
ASCENDENTE.
1.Inician infecciones bajas como la cistitis y prostatitis.
2.Existen un ascenso de la vejiga hasta la pelvis renal a través de los uréteres.
3.Dependiendo del MO como del Huésped se relaciona con los medicamentos de adherencia al uretelio y predisposiciones mecánicas (Obstrucción, traumatismos, reflujo vesicouretral, disfunción vesical neurogénica.
4.En ascenso en mas sencillo en las uretras cortas.
5.La bacteriemia ocurre dentro las 24 a 48 horas de la colonización.
VIA HEMATOGENA
(2 O 3 %)
Como consecuencia por bacteriemia causada por microorganismos relativamente virulentos (Staphylococcus aureus)
![MANIFESTACIONES CLINICAS.](https://thumbs.dreamstime.com/b/hombre-mayor-con-fiebre-que-comprueba-el-term%C3%B3metro-75821493.jpg)
MANIFESTACIONES CLINICAS.
Aguda
(Durante varias horas hasta las 48 horas)
Sintomas
1.Dolor en Flanco
2.Fiebre mayor de 38 ° C o más
3.Escalofríos o temblores.
4.Disuria
5.Polaquiuria
6.Nauseas y vómitos.
CRONICA
ENFISEMATOSA
XANTOGRANULOMATOSA.
Sintomas
1.Episodios de IU repetitivas.
2. Dolor en flanco persistente e intenso.
3. Fiebre mayor de 38 ° C o más
4. Pérdida de peso.
5. Síntomas del tracto urinario bajo. 6.Cilindros granulosos acompañados de 7.proteinurias y hematuria.
8.Hipercalemia.
9.Hipercloremia.
10.Acidos tubular
Diagnostico
Se dividen en
PARACLINICOS
•Urocultivo.
•Sedimento urinario.
•Antibiograma
•Hemocultivo.
•Parcial de Orina.
ESTUDIOS FUNCIONALES Y MORFOLOGICOS.
•TAC (Abdomen Simple)
•Ecografía renal.
•Urografía o Urotac.
•Radiografía de Abdomen simple.
![Tratamiento](https://www.hablandodehomeopatia.com/hdh/wp-content/uploads/2015/02/Fotolia_58145176_Subscription_Monthly_M.jpg)
Tratamiento
Se Dividen
FARMACOLOGICO
Se divide en tres tipos
INTRAHOSPITALARIO.
• Cefalosporinas. (3ra generación)
• Fluoroquinola
• Analgésicos.
• Antipiréticos
• Antiinflamatorios
PROFILAXIS.
Nitrofurantoina
Clotrimazol – trimetoprim-sulfametoxazol
AMBULATORIO.
• Fluoroquinola.
• Cefalosporinas.
NO FARMACOLOGICO
Evitar la retención urinaria.
Higiene Perineal
Ingesta alta de líquidos.
Intervenciones De Enfermeria
Son
-Administración de medicamentos según prescripción medica
-Canalizar acceso de buen calibre
-Control de exámenes de laboratorio y urocultivo
-Educar sobre el aumento de ingesta de líquidos
-Balance de líquidos eliminados
-Valorar el aspecto de la orina
-Educar sobre el aseo genital
-Según prescripción medica manejo con sonda vesical y sus cuidados
Gestionar con la nutricionista alimentos que edifiquen la orina: limón, naranja, arandanos (la proliferación bacterian disminuye en medios acidos)
Cumplir tratamiento con las previas medidas de asepsia y antisepsia, en cada proceder de enfermería para evitar infecciones
Itis = Inflamacion
Presentado Por: Aleida Oviedo, Andrea Prieto,Paola Rodriguez,Natalia Lozano Grupo:401
Bibliografía: 1.Diaz, M. (2020, 27 marzo). Pielonefritis ¿qué es, cuáles son sus causas y tratamiento? Blog de urología. https://www.barnaclinic.com/blog/urologia/pielonefritis-que-es-causas-tratamiento/#:%7E:text=La%20pielonefritis%20es%20una%20infecci%C3%B3n,de%20bacterias%20en%20la%20orina. 2.Perez, L. (2019, 9 octubre). Pielonefritis. Semi. https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/pielonefritis 3.Lozano, M. (2017, 9 febrero). Infecciones de orina: pielonefritis. Sanitas. https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/pielonefritis.html
![Glossary
1.Pielonefritis=Pyelonephritis. 2.Bacterias=Bacterium. 3.Cronica=Chronicle. 4.Enfisematos](https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-dibujos-animados-jugando-libros-grandes_29190-4576.jpg)