RELACION COACHING Y PNL
PNL
Constructivista
Representante
Grinder y Bandler
Considerada la base filosófica de la PNL. El ser humano no actúa sobre la realidad tal como es, sino sobre la interpretación que construye de ella. A través de mapas mentales, representaciones internas y modelos personales del mundo, cada individuo da sentido a su experiencia y guía su conducta. Estas representaciones no son copias del mundo real, sino construcciones subjetivas que pueden ser transformadas para generar nuevas respuestas y posibilidades de acción.
Metamodelo
Representante
Bandler, Grinder, Satir
Esuna herramienta central de la PNL (Programación Neurolingüística) diseñada para detectar y cuestionar patrones limitantes del lenguaje que las personas utilizan alque las personas utilizan al comunicarse. Se basa en la idea de que el lenguaje refleja cómo una persona percibe, interpreta y representa el mundo , y que muchas veces esa percepción está distorsionada, incompleta o generalizada .
Modelo Miltón
Representante
Milton H. Erickson
Es un conjunto de patrones lingüísticos hipnóticos. Se basa en un lenguaje vago, metafórico e indirecto , que permite al inconsciente del oyente llenar los vacíos con su propio significado . Es ampliamente utilizado en hipnosis, terapia, coaching, liderazgo, ventas y comunicación persuasiva .
Técnica submodalidad
Representante
Grinder y Bandler
Las submodalidades son los detalles específicos con los que tu mente recuerda o imagina algo. Aquellas características sensoriales (como el color, el brillo, el volumen, la temperatura, etc.) que le dan intensidad y emoción a una experiencia una experiencia.
Teoría del reencuadre
Representante
Satir y Perls
Esta técnica propone cambiar la interpretación que una persona hace de una situación para modificar su respuesta emocional o conductual.
Modelo del anclaje
Representante
Grinder y Bandler
Es una técnica que se utiliza para asociar un estado emocional o mental específico con un estímulo particular, como un gesto, una palabra, un toque o una imagen. La idea es que, al generar el estímulo (el "ancla"), se puede recrear el estado emocional deseado de manera más fácil y rápida deseado de manera más fácil y rápida.
Tipos de anclaje
Anclaje físico
Contacto físico, toque o presión.
Anclaje visual
Un objeto, imagen representativo que activa un estado emocional.
Anclaje auditivo
Un estimulo auditivo que activa una emoción positiva.
PNL
Objetivo
Modificar los patrones de creencias y comportamientos que límitan los cambios permanentes.
Enfoque
Centrado en la mente y en las representaciones internas de la realidad. Trabaja con los procesos mentales
Método
Técnicas como el anclaje, reencuadre, submodal
Intervención
Técnica más estructurada donde se aplican herramientas específicas para generar un cambio
Duración
Generalmente se busca un cambio rápido en las percepciones o emociones.
Rol
Facilitador
Definición:
Es una herramienta técnica que modifica la forma en que procesamos las experiencias y emociones a través de los sentidos.
Similitudes y conexiones
Ambas
No son terapia
Múltiples ámbitos de aplicación (empresa, educación, desarrolló personal)
Multienfoque: el presente - lograr resultados
PNL apoya al coaching
Mejorar la lectura del cliente
Identificar creencias limitantes
Enriquece la comunicación asertiva y no verbal
Coaching usa PNL
Para formular preguntas asertivas y efectivas
Para guiar cambios profundos desde la estructura mental del cliente
COACHING
Coaching Sistémico
Representante
Ludwig von Bertalanffy
Es una metodología de acompañamiento personal o profesional basada en la teoría de sistemas y la dinámica de las relaciones humanas. Considere a la persona como parte de un sistema (familiar, laboral o social), donde cada acción influye en el conjunto.
Coaching Pragmatico
Representante
Thomas Leonard
El modelo se basa en una metodología llamada "5x15" , que está compuesta por 5 áreas clave , cada una con 15 elementos. que guian el trabajo delque guía el trabajo del entrenador. Estas áreas permiten al coach abordar el proceso desde distintos ángulos de forma integral y efectiva. Este modelo busca profesionalizar el coaching con una estructura práctica, dinámica y centrada en el cliente , ayudándolo a pasar de su situación actual a una vida más plena, alineada con sus valores y objetivos.
Coaching Humanista
Representante
Carl Rogers, Abraham Maslow y Viktor Frankl
Este enfoque pone en el centro a la persona como un ser libre, con potencial y capacidad de autorrealización , promoviendo un proceso de acompañamiento profundo, empático y orientado al crecimiento integral. El coaching humanista no busca imponer objetivos , sino descubrir junto al coachee quién es, qué desea, qué le limita y cómo puede vivir de forma más auténtica y plena .
Coaching Ontológico
Representante
Rafael Echeverría,Fernando Florez, Julio Olaya
metodología que trabaja con el lenguaje, las emociones y el ser. para lograr transformaciones profundas y sostenibles . Se enfoca en cómo se las personas .para lograr transformaciones profundas y sostenibles. Se enfoca en cómo las personas se "constituyen" a través de su interacción con el mundo y cómo , al cambiar su forma de ser ,a través de su interacción con el mundo y cómo, al cambiar su forma de ser, pueden lograr resultados sorprendentes en todas las áreas de su vida.
Coaching módelo Grow
Representante
Sir John Whitmore
Es un enfoque de coaching estructurado y efectivo para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos mediante un proceso claro de exploración, reflexión y acción. Se destaca por su simplicidad, enfoque en la acción.
Coaching Transformacional
Representante
Ken Wilber, Maslow, Jack Mezirow
Son cambios profundos en la identidad, valores y creencias de la persona, ayudándola a lograr una transformación integral que afecta todos los aspectos de su vida. Se basa en el autodescubrimiento, el cambio de creencias limitantes, el empoderamiento personal y la conexión con el propósito de vida, buscando generar cambios sostenibles y profundos. Este tipo de coaching es ideal para aquellas personas que buscan un cambio profundo en su vida, más allá de la simple consecución de metas, y que están dispuestas a realizar un trabajo interno de transformación.
Coaching
Objetivo
Ayudar al Coach a alcanzar metas, mejorar su rendimiento.
Enfoque
Basado en como establecer metas. Se centra en el futuro y acciones de mejora.
Método
Preguntas poderosas, establecimiento de metas, reflexión y acción concreta.
Intervención
Conversacional y colaborativa, busca que el coachee descubra sus propias respuestas y caminos.
Duración
Puede ser a corto, medio o largo plazo.
Rol
Entrenador
Definición
Se enfoca en el desarrollo de metas claras, la acción y el crecimiento continuo.