Géneros Discursivos

¿Qué son?

Son cada esfera del uso de la lengua que elabora sus tipos relativamente estables de enunciados

Clasificación

Primarios o Simples

Están constituidos por la comunicación discursiva inmediata. Es la comunicación cotidiana e informal

Secundarios o Complejos

Surgen en condiciones de la comunicación cultural más compleja, elaborada y organizada, principalmente escrita: comunicación artística, informe científico, etc.

Todo enunciado, oral o escrito, primario o secundario, en cualquier esfera de la comunicación discursiva, es individual y por lo tanto puede reflejar la individualidad del hablante (o del escritor), es decir puede poseer un estilo individual.

La lengua literaria representa un sistema complejo y dinámico de estilos; su peso
específico y sus interrelaciones dentro del sistema de la lengua literaria se hallan en un cambio permanente

Se puede decir que la gramática y la estilística convergen y se bifurcan dentro de cualquier
fenómeno lingüístico concreto: si se analiza dentro de la totalidad de un enunciado individual o de un género discursivo, es un fenómeno de estilo.

Los géneros discursivos, son correas de transmisión entre la historia de la
sociedad y la historia de la lengua.

Ni un solo fenómeno nuevo (fonético, léxico, de gramática) puede ser
incluido en el sistema de la lengua sin pasar la larga y compleja vía de la prueba de elaboración genérica.

Unidad y Unidades de lengua

La Palabra es una unidad de la lengua dotada de significado. Las palabras se separan claramente en pequeñas unidades fónicas que son sílabas. Las sílabas se fraccionan en sonidos del discurso, o fonemas.

La oración es una idea relativamente concluida que se relaciona de una manera inmediata con otras ideas de un mismo hablante dentro de la totalidad de su enunciado.

El estudio del enunciado como de una unidad real de comunicación discursiva permitirá comprender de una manera más correcta la naturaleza de las unidades de la lengua (como sistema), que son la palabra y la oración.

Las fronteras de cada enunciado como unidad de la comunicación discursiva se determinan por el cambio de los sujetos discursivos, es decir, por la alternación de los hablantes.

El lenguaje se deduce de la necesidad del hombre de expresarse y objetivarse a sí mismo. La esencia del lenguaje, por una u otra vía, se restringe a la
creatividad espiritual del individuo.

La oración, igual que la palabra, es una unidad significante de la lengua

La oración, igual que la palabra, posee una conclusividad del significado y una conclusividad de la forma gramatical, pero la conclusividad de significado es de carácter abstracto y es precisamente por eso por lo que es tan clara; es el remate de un elemento, pero no la conclusión de un todo.

Tanto la palabra como la oración como unidades de la lengua carecen de entonación expresiva.

Tanto la palabra como la oración como unidades de la lengua carecen de entonación expresiva.