TIC

TIC

Limitaciones

En las aulas 2.0, problemas

El profesorado tiene nuevas preocupaciones y problemas.

r

Introducir las TIC en las aulas plantea problemas como averías, mantenimiento, seguridad, alimentación eléctrica y conexión a Internet.Es importante evaluar si las ventajas de las TIC superan estos inconvenientes.Las razones principales para el uso educativo de las TIC son:Desarrollar competencias digitales en los estudiantes.Facilitar la realización de tareas.Promover la innovación educativa que mejora el aprendizaje y reduce el fracaso escolar.

Deficientes infraestructuras TIC.

r

Condiciones necesarias para integrar las TIC en educación:Buen ancho de banda.Seguridad en las aulas.Sistema de mantenimiento adecuado.Propuesta para el futuro:Contar con un técnico informático en cada centro educativo.Gestionar equipos y plataformas digitales.Si las TIC dificultan el aprendizaje por falta de condiciones adecuadas, es mejor no usarlas.

Necesidad de formación

Las TIC no se están usando para mejorar las metodologías didácticas.

r

Variabilidad en el uso de las TIC por los docentes:Algunos las usan solo como apoyo a métodos tradicionales.Otros las emplean para fomentar el aprendizaje autónomo, la creatividad y la individualización.Causa de la falta de innovación:Formación insuficiente del profesorado.Propuesta de mejora:Incorporar un "coordinador TIC" en cada centro.Su función sería promover buenas prácticas y apoyar a los docentes.

A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC.

r

La mayoría de los profesores ya manejan herramientas básicas que les permiten usar las TIC en la enseñanza.La falta de formación didáctica, más que la técnica, limita su uso, ya que muchos desconocen actividades eficaces y organización en aulas 2.0.Problemas como bajo ancho de banda, mala cobertura WIFI y antivirus ineficientes dificultan su implementación.La falta de confianza se debe a su escasa práctica, ya que el uso frecuente mejora la soltura.

Mejoras conllevan la formación del profesorado.

r

Las TIC son una herramienta nueva la cual si se utiliza adecuadamente se aprovechan susventajas.

Problemática con los contenidos multimedia y los libros digitales

En las aulas 2.0 (1 ordenador por 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales.

r

En aulas 2.0 no son imprescindibles los libros digitales, ya que los alumnos pueden acceder a recursos educativos gratuitos en Internet.Se pueden usar libros de texto en papel, digitales o prescindir de ellos, según la preferencia del docente.Los libros digitales aportan ventajas como vídeos, animaciones, ejercicios autocorrectivos y actualización constante a menor costo.Los profesores que no usaban libros en papel tampoco necesitan los digitales, ya que Internet ofrece múltiples recursos educativos.

Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase.

r

La descarga de libros digitales no retrasa la clase si hay un buen ancho de banda.Si el ancho de banda es limitado, se deben evitar descargas simultáneas con metodologías adecuadas.Una estrategia es usar la pizarra digital para la explicación colectiva y permitir el estudio individual después, evitando sobrecargar la red.También se pueden combinar actividades con distintos recursos o dejar algunas tareas con libros digitales para el hogar.El uso de nuevos instrumentos requiere nuevas metodologías.

Hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.

r

Los alumnos pueden distraerse con el ordenador, ya sea jugando o buscando información por su cuenta, pero esto se puede evitar organizando actividades atractivas para los que terminan primero.Se pueden proponer tareas complementarias, como actividades creativas o la búsqueda de información para compartir en clase.Los libros de texto digitales ofrecen ejercicios adicionales para que los alumnos más rápidos continúen aprendiendo, y su autocorrección facilita el seguimiento sin sobrecargar al profesor.El profesor recibe informes sobre la actividad de los estudiantes y puede reforzar a aquellos que lo necesiten.

Los ejercicios autocorregirles, no estimulan el esfuerzo.

r

Los ejercicios autocorregibles que dan la respuesta al fallar no fomentan el esfuerzo ni ayudan a memorizar, ya que los alumnos a menudo buscan el mínimo esfuerzo.Para mejorar esto, es útil que los programas ofrezcan más oportunidades y ayudas, permitiendo que los alumnos intenten varias veces con la posibilidad de obtener puntos.Este problema también ocurre con los ejercicios en papel, donde muchos alumnos solo se enfocan en la calificación sin prestar atención al proceso de corrección.

Problemas de atención

Se usan para jugar y entrar en las redes.

r

Algunos alumnos usan los ordenadores para jugar o entrar en redes sociales, pero esto depende de si se les permite.A veces, también los utilizan para discutir tareas o compartir información útil para trabajos.

Los alumnos se distraen en clase con Internet.

r

Los alumnos pueden distraerse con Internet, pero esto depende de cómo se gestione la clase.En primaria y ESO, los alumnos solo deben usar los ordenadores cuando el profesor lo indique, y las tareas deben estar bien planificadas con tiempo ajustado.Es crucial que el profesor motive a los alumnos para que se interesen en las actividades.Se deben establecer reglas claras sobre el uso de Internet, limitando el acceso a determinadas páginas y servicios.El profesor debe controlar la clase y moverse por el aula para evitar distracciones, o usar un programa de control de red local.

Los alumnos se distraen en casa con Internet.

r

Es cierto que los alumnos se distraen con Internet en casa.Un poco de distracción tras hacer los deberes puede ser aceptable, pero no debe priorizarse sobre las obligaciones.Esto es complicado para las familias y se abordará con más detalle en otro artículo.

No hay una mejora académica

Cultura del no esfuerzo.

r

La afirmación de que las TIC instauran una cultura de facilidad, inmediatez y no esfuerzo es injustificada.Los estudiantes que usan simuladores, crean presentaciones multimedia o resuelven problemas con Internet están demostrando esfuerzo y aprendiendo competencias esenciales.Aunque las TIC son útiles, sigue siendo fundamental aprender vocabulario a través de la lectura y el estudio, lo cual también requiere esfuerzo.Es necesario combinar la tradición con la innovación tecnológica en la educación actual.

Falta de lectura y escucha.

r

Es cierto que los estudiantes no "leen" ni escuchan al profesor o compañeros mientras usan las TIC, pero el tiempo con el ordenador puede ser valioso para su formación.Si el uso del ordenador no supera el 50% del tiempo de clase, hay suficiente tiempo para actividades como leer, escuchar, expresarse y debatir.Con el ordenador, los estudiantes a menudo "leen" mucho, pero esta lectura suele ser más superficial, orientada a buscar información en lugar de profundizar en su significado.

Pérdida caligrafía y ortografía.

r

Si los alumnos escriben solo con ordenadores y usan abreviaturas de SMS, perderán su caligrafía y ortografía, pero esto solo ocurrirá si los profesores lo permiten.El uso del ordenador en clase no debe superar el 50%, lo que deja tiempo para escribir a mano y mantener la caligrafía.Si un alumno presenta un trabajo con abreviaturas o faltas de ortografía, debe ser corregido y reeditado, lo que les enseñará la diferencia entre el lenguaje de SMS y el adecuado para trabajos escolares.

No hay constancia de mejora de los rendimientos académicos.

r

Aunque las TIC motivan a los estudiantes y mejoran su participación, las notas no siempre reflejan mejoras significativas.Las TIC ayudan a los alumnos a comprender mejor los contenidos y mejorar competencias clave, pero no necesariamente mejoran la memorización a largo plazo.Si se implementa un programa personalizado de tareas, ya sea con TIC o sin ellas, se podrían mejorar los aprendizajes memorísticos.Los exámenes suelen centrarse en la memorización, lo que limita la mejora del rendimiento académico basado en competencias.Si las notas se basaran más en competencias, el uso de TIC podría mostrar una mejora significativa en el rendimiento académico.Se planea experimentar con libros digitales y ejercicios autocorregibles para ver si mejoran también la memorización de contenidos.

Excusa de no tener conexión para no hacer las tareas.

r

Los alumnos que no hacen los deberes con Internet a menudo argumentan problemas de conexión, pero esto puede ser solo una excusa.Estas situaciones de excusas siempre han ocurrido, como problemas de luz o citas médicas.Los buenos profesores gestionan estas situaciones en tutorías, ayudando a los alumnos a resolverlas de manera adecuada.

Coste

r

Las TIC tienen un coste elevado, por lo que es necesario que la Administración educativa y la dirección del centro establezcan prioridades.Es importante distinguir entre lo imprescindible (como las pizarras digitales) y lo deseable (como los tableros interactivos).Las pizarras digitales ya son imprescindibles y económicas, mientras que los portátiles para los alumnos pueden compartirse o cada alumno puede traer el suyo de casa.

Posibilidades

Inmaterialidad

r

La actividad se desarrolla a partir de la información, la cual existe en múltiples códigos y formas: visual, auditiva, audiovisual, textual, y en movimiento o estática, individual o combinada.

Penetración en todos los sectores

r

Las nuevas tecnologías ya no solo afectan a sectores militares, bancarios y de comunicación de masas, sino que se están extendiendo a áreas como la educación, medicina, arte e investigación, transformando la vida cotidiana.

Interconexión

r

Las nuevas tecnologías permiten combinarse, ampliando sus posibilidades, como en la combinación de televisión por satélite, cable y multimedia con enlaces web. Estas interconexiones crean nuevas realidades expresivas y comunicativas.Vídeo de interconexión

Interactividad

r

El control de la comunicación se está desplazando del emisor al receptor, quien decide el tiempo y la modalidad de uso. Esto permite que el receptor también sea transmisor de mensajes, participando en la construcción del mensaje.

Instantaneidad

r

Rompe las barreras espaciales y facilita la comunicación directa e inmediata, como en los chats por videoconferencia, permitiendo el intercambio de mensajes y opiniones en tiempo real.

Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos

r

La aparición de lenguajes multimedia e hipermedia cambia las realidades expresivas, lo que implica una nueva alfabetización en informática y multimedia, más allá de las habilidades tradicionales de lectura y escritura.

No linealidad expresiva: hipertextualidad

r

Los mensajes tienden a organizarse de forma hipertextual, lo que implica una desestructuración del discurso, un cambio en la responsabilidad de la comunicación (de autor al texto), y una gestión diferente de la información según la navegación del receptor.

Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido

r

Se logran altos estándares de calidad y fidelidad en la transferencia de información gracias a la digitalización de señales y mejoras en el hardware, evitando interrupciones y ruidos.

Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas

r

Los medios tecnológicos permiten una especialización de contenidos según las características de los receptores, lo que lleva a una fragmentación de la audiencia y a la creación de comunidades virtuales según intereses comunes.

Digitalización

r

Las nuevas tecnologías destacan por su alta calidad de imagen y sonido, no solo en términos de la calidad de la información (colores, tonalidades, armónicos), sino también en la fidelidad de la transferencia entre puntos y la reducción de fallos o interrupciones en los mensajes y ruidos comunicativos.Enlace: El Viaje a la Digitalización

Diversidad

r

Existe una amplia variedad de tecnologías que cumplen diferentes funciones. Además, la flexibilidad del software permite desarrollar nuevas posibilidades y avances en el hardware.

Innovación

r

Las tecnologías actuales realizan operaciones más fiables y económicas que las anteriores, aunque en el ámbito educativo esto plantea problemas de adaptación, ya que las herramientas rápidamente se transforman o son descartadas.Enlace: Las TIC para la innovación.