Elementos básicos del Currículum

Los objetivos planteados

Pretenden dar respuesta a tres interrogantes

¿Qué acción o conjunto de acciones de alta generalización deberán ser capaces de realizar los estudiantes?

¿Qué deben saber?

¿Para qué?

Objetivos por area

Lengua literatura

Lengua literatura

Hablar

Escuchar

Escribir

Matemáticas

Matemáticas

Pensamiento critico

Intepretar y resolver

Estudios Sociales

Estudios Sociales

Compreder el mundo

Identidad del Ecuador

Ciencia Naturales

Ciencia Naturales

Existencia del mundo natrural.

Principales Objetvos Inclusivos

Desarrollo de capacidades y la apropiaciión de contenidos

Los individuso pueden participar dentro de su entorno.

Brinda una educación personalizada

De esta manera la calidad del aprendizaje mejora.

Impulsar la justicia y la democracia

Formen parte de una sociedad donde aprendan de manera colaborativa.

Coordinación entre los entornos formativos

Avanzar hacia la conformación de una comunidad educativa.

Promover la interacción entre instituciones

Con el proposito de que la inclusión sea una realidad.

Concienciar a la adminitración pública y privada

De las necesidades de la Flexibilidad en la educación.

Ponteciar la base del sentido de pertenencia

La escuela sea visaulizada como una comunidad educativa.

Desarrollar estrategias

Con la necesidad de la detección y atención personales.

Los contenidos que se impartirán

Currículo Inclusivo

Currículo Inclusivo

Es un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje.(Macías & Restrepo, 2017)

Establecen aquellos contenidos minimos que deben ser enseñadosen cada una de las unidades.

Realiza ciertas adaptaciones curriculares

Realiza ciertas adaptaciones curriculares

Resulve problemas peculiares de los alumnos.

Diseña programas a través de un equipo.

Recoge aportaciones de expertos.

Objetivo del currículo inclusivo

Permite mejorar el grado de inclusividad en la eduación .

Debe enterderce como una eliminación de cualquier proceso.

se encuentra centrado en la atención de los grupos mas vulnerables.

La evaluación que se le aplicará al estudiante.

Evaluación del proceso de apredinzaje de personas con NEE.

Evaluación del proceso de apredinzaje de personas con NEE.

Hacen referencia a la descripción del conjunto de técnicas e instrumentos específicos que empleará.

No requieren de sistemas de evaluación diferentes

Sino necesitan de métodos o instrumentos de evaluación distintos. (Román, 2019)

Evaluación inclusiva

Evaluación inclusiva

Los conocimientos previos

Saber que tanto ha avanzado cada alumno siendo el punto importante.

Propósito de enseñanza

Considerar que se quiere alcanzar dentro de los propósitos generales.

Estos instrumentos están basados en el seguimiento y en la observación.

lograr que el niño se encuentre en la capacidad de realizar algo concreto.

La metodología que empleará el docente

Metodología contextualizada a NEE

Es importante mencionar que la mayoría de aprendizajes que adquiere el ser humano es el resultado de su interacción social.

Se proponen distintas estrategias metodológicas.

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje cooperativo

Aplicado en el aula de clase

Responde a una adecuada planificación y organización, acorde a criterios determinados.

Es primordial en este tipo de aprendizaje

Exista una correcta organización grupal.

Debe estar desarrollada sobre la base de los roles.

Aprendizaje basado en proyectos o problemas

Aprendizaje basado en proyectos o problemas

Es una metodología indagatoria que se sostiene en el planteamiento de un problema.

Está conformado por varias etapas de trabajo

Primera etapa

Hace referencia

Situación

Conflicto

Problema

Segunda etapa

Consiste en

Análisis de la situación

Etapa previa de indagación

Los estudiantes deben realizar el análisis de los elementos que se plantean.

Tercera etapa

Los estudiantes deben recopilar toda la información

Les permitan solventar las cuestiones que se han planteado.

Realiza una búsqueda de los datos o la información

Para solucionar el problema

Evaluación cualitativa

Evaluación cualitativa

Es una estrategias funtamental que atiende:

Inclusión

Diversidad

Las necesidades educativas especiales

Le permite al docente obtener una valoración

Del avance paulatino de cada estudiante

Hace énfasis en cada una de las habilidades y capacidades

Permite al docente analizar el aprendizaje adquirido por el estudiante.

Aprendizaje multinivel

Aprendizaje multinivel

Constituye una forma de responder a las necesidades del currículo.

Conjunto de estrategias y adaptaciones que se aplican en el aula.

Intenta dar respuestas a los diferentes niveles que existe en cada grupo de alumnos.

Bibliografía

Espe. (s.f.). Tema 5: Elementos básicos del currículo -. Obtenido de Sistema Virtual de Educación: https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=18600&id_unidad=217957&id_pkg=53045&wAccion=ver_scos

Macías, N. J., & Restrepo, E. S. (2017). Currículo inclusivo. Obtenido de http://oaji.net/articles/2017/5027-1497144823.pdf