Gestión de riesgos en los Centros Educativos

Desastres
amenaza

antrópicas

vertimiento de petróleos en ríos y océanos

refrigerante y aerosoles se declaro en 1930 la destrucción de la capa de ozono por este motivo
socio natural
deforestaciones y sequias

huracanes

calentamiento global y lluvias intensas

naturales
zonas costera
sismos

tsunami

zonas andinas
aluvione


huaicos
zonas selvática

deslizamientos

inundaciones
vulnerabilidad

desconocemos el lugar en que vivimos

Gestión de Riesgos
reducción y prevención tomando conciencia en las acciones necesarias
conocimiento, habilidades, actitudes fuerza de liderazgo
materiales tecnológicos
capacidades individuales colectiva, proceso de aprendizajes

gestión correcta: medidas anticipadas
gestión de reactivo: respuesta a la emergencia
gestion perpectiva: planificacion de riesgos futuro

política nacional de educación
es una estrategias para el desarrollo de la educación ambiental instituciones educativas que involucra acciones para lograr una escuela segura.
los educadores y padres de familia debe ser actores del proceso de planificación y elaboración de gestión de riesgos.

evaluar los simulacros y actividades de gestion de riesgos y desarrollar actividades pedagogicas

desarrollar proyectos educativos en las instituciones educativas en conjunto con la comunidad local.
Educación en gestión de riesgos
calidad y seguridad: campaña de forestación, taller de comunicación prevención de riesgos, implementación de equipo de seguridad.

tiene un rol importante desarrollar conciencia reducir riesgos, conocer el clima de nuestra regíon y saber de que material esta construida nuestra region.

la historia de nuestro antepasados cuando Vivian distribuían la población como almacenan las aguas, construir su vivienda, fue un aprendizaje antes de la conquista.
