Aumenta Predisposicion a

HERNIA DISCAL L4-L5

Tratamiento Quirúrgico

Análisis de paciente

9 meses de evolución de la enfermedad

Estrés Mecanico

Sobrepeso

Edad (57)

Género

Femenino

ETÍOLOGIA

Ambiental

levantamiento de Carga

Aumento de la presión del disco Intervertebral

Hiperflexión de Columna Lumbar

Desplazamiento Posterolateral del Núcleo pulposo

Compresión del componente anterior del disco intervertebral (L5)

Ligamento longitudinal posterior

Extrusión del núcleo pulposo

Ocupación del Foramen de Conjunción

Estenosis

Compresión del contenido vasculonervioso

Irritación de la Raíz Nerviosa y Nervio Periférico)

Arteria Radicular

Plexo venoso vertebral

Vertebras lumbares ascendentes

Meninges (Duramadre, Aracnoides)

Nervio Sinuvertebral

Raíz Anterior

Raíz Posterior

Alteración Eferencias (Motoras)

Disminución de la Condución nerviosa

Disminución de la Excitabilidad Muscular

Perdida de la Contractilidad

Debilidad Muscular

Tibial Anterior

Disminución de la Dorsiflexion

Maniobra de bragard

Alteración del patron de marcha (Dificultad deambular)

Alteración de la Aferencias (Sensitivo)

Alteración Sensitiva

Alteración de Reflejos

Hipoestesia

Monoparesia (pierna Izquierda)

Dolor

Espalda baja

Irradiado a Muslo

Reflejo Rotuliano disminuido

Dificultad Para Desarrollar Marcha en Talón y Punta de Pies

Compresión del nervio (L5)

Disminución de la Movilidad Nerviosa

Lassegue Positivo

Irritación (dolor) de

Anillo Fibroso del disco Intervertebral

Ligamento Longitudinal Posterior

Disminución de la Movilidad Articular

Articulación Interapofisiaria

Degeneración de Discos Intervertebrales (L3-L4, L5-S1)

IRM

Disminución Altura de Espacio Intervertebral

Deshidratación de Disco Intervertebral

Artrosis de Columna (Articulaciones Interapofisiarias)

Aproximación de Articulaciones Interapofisiarias

COMPONENETES: Anillo Fibroso (Láminas concéntricas de colágeno T-1, Núcleo Pulposo)