La química orgánica

Carbono

Características

Símbolo:C, familia:14, grupo:IV A, número atómico (Z):6, no. de protones (P):6, no. de electrones (e):6, masa atómica:12 g/mol, no. de neutrones (n):6, tipo de elemento:no metal, no. de electrones de Valencia:4, forma especial:tetraedrica, concatenación, isomeria, alotropia e hibridación.

Propiedades

Es mal conductor del calor y la electricidad, no tiene lustre, Debido a su fragilidad, y no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.

Tipos de carbono

- Carbono amorfo.
- Grafito.
- Diamante.
- Grafeno.
- Fullerenos.
- Nanotubos.

Tipos de fórmulas

• Desarrollada.
• Semidesarrollada.
• Molecular o condensada.
• De línea-punto o taquigráfica.

Concatenación

Es la propiedad del átomo de carbono de unirse consigo mismo y formar distintos tipos de esqueletos.

Tipos de esqueletos

Acíclica o alifática

Puede ser lineal (si no presenta derivaciones) o arborescente (si presenta derivaciones).

Y a su vez pueden ser saturadas (si presentan ligaduras simples) o insaturadas (si presentan dobles o triples ligaduras).

Cíclica

Puede ser homocíclica (si está formado solo por átomos de carbono) o heterocíclica (si está formado por átomos de carbono y otro átomo diferente).

Asimismo son aromáticas (si presentan estructuras de benceno) y si presentan derivaciones son arborescentes, o alicíclica (si no tienen estructuras de benceno).

Isomeria: tipos de isomeria

- Geométrica.
- Funcional.
- De posición.
- Estructural o de cadena.
- Óptica.

Concepto

La química orgánica es una rama de la química que estudia las sustancias y compuestos de tipo orgánico; o sea, aquellos que contienen en su estructura atómica el carbono.

Antecedentes

Origen de los compuestos orgánicos

Surgió cuando los estudiosos consideraban que ciertos compuestos solo eran generados por seres vivos, animales y vegetales.

Teoría vitalista

Esta teoría asumía que la materia orgánica sólo pudo ser producida por los seres vivos atribuyendo este hecho a una vis vitalis inherente en la propia vida.

Experimento de Friedrich Wöler

En 1828, Whöler obtuvo una urea calentando el cianato de amonio.

Diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos

• Elementos participantes.
• Número de compuestos conocidos.
• Tipo de molécula.
• Solubilidad.
• Conducción de la corriente eléctrica.
• Enlace químico.
• Estado de agregación.
• Estabilidad en el ácido sulfúrico.
• Estabilidad térmica.
• Punto de fusión y ebullición.

Grupos funcionales

Son aquellos átomos que si asociación da como resultado propiedades diferentes, pero que se asemejan a otras sustancias en grupo.

Los principales son

~ Alcohol.
~ Aldehído.
~ Cetona.
~ Ácido carboxílico.
~ Éster.
~ Amina.
~ Amida.