![LEY 1454 DE 2011
Módulo: Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial](https://0901.static.prezi.com/preview/v2/jt6q5h4o5yacq7rntcfgtnccn76jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_1_0.png)
LEY 1454 DE 2011
Módulo: Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial
![OBJETIVOS GENERALES](https://c32c31bb3e.cbaul-cdnwnd.com/322f2106ebaa7c6f7fcd22c6f2597f1e/200000008-acfd7adf80/objetivos.jpg)
OBJETIVOS GENERALES
![OBJETIVO PRINCIPAL](https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/12/objetivo-general-e1576544846604.jpg)
OBJETIVO PRINCIPAL
![Titulo I: Disposiciones generales](https://previews.123rf.com/images/freedomtumz/freedomtumz1808/freedomtumz180800286/107077581-escalas-de-justicia-y-martillo-en-el-objeto-de-v%C3%ADdeo-y-el-volante-de-la-calculadora-para-trabajar.jpg)
Titulo I: Disposiciones generales
Artículo 1: Define el objeto de la ley.
Artículo 2: Concepto y finalidad del ordenamiento territorial.
Artículo 3: Principios rectores del ordenamiento territorial.^
Titulo II: Marco Institucional
Artículo 4: Comisión del Ordenamiento Territorial (COT).
Artículo 9: Establece el objeto de promover procesos asociativos entre entidades territoriales.^
Artículo 19: Regiones de Planeación y Gestión.
Artículo 20: Delegación: Permite la delegación de atribuciones de organismos y entidades públicas de la Nación en entidades territoriales o esquemas asociativos territoriales.
![PRINCIPIOS RECTORES](https://image.slidesharecdn.com/diapo-160906222727/85/ordenamiento-territorial-colombia-11-320.jpg?cb=1666754126)
PRINCIPIOS RECTORES
La Ley 1454 de 2011 en Colombia tiene un impacto significativo en la organización política y administrativa del territorio. Aquí hay ejemplos de cómo esta ley se traduce en acciones a nivel público:
Para concluir:
![LEY 1962 DE 2019
Módulo: Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial](https://lalineadelmedio.com/wp-content/uploads/2019/07/LEY-DE-REGIONES-02-07-19-1-1024x626.jpeg)
LEY 1962 DE 2019
Módulo: Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial
![PUNTOS CLAVE](https://media.istockphoto.com/id/1470511429/es/vector/fitness-salud-iconos-de-moda-de-gimnasio-en-c%C3%ADrculos.jpg?s=612x612&w=0&k=20&c=Il5pFS_IDPlNGbXf7wN9tpZtDKdowGUkgD73bhKKIh0=)
PUNTOS CLAVE
1.Objetivo de la ley
4.Regiones Administrativa y de Planificación(RAP)
7.Conversión en Región Entidad Territorial (RET)
10.Control Fiscal
2.Regionalización
5.Financiamiento de las RAP
8.Atribuciones de las RET
11.Control Jurisdiccional y Administrativo
3.Hechos regionales
6.Participación en el Sistema General de Regalías.
9.Estatuto Especial de cada región
12.Desarrollo y Armonización de la Legislación Territorial
Ejemplos de cómo esta ley puede impactar en la administración pública:
1.Creación de Regiones Administrativas de Planificación (RAP)
4.Participación ciudadana
7.Desarrollo sostenible y ambiental
2.Autonomía y patrimonio propio
5.Control fiscal y transparencia
8.Cierre de brechas socioeconómicas
3.Cofinanciación y alianzas público-privadas
6.Promoción de la diversidad y enfoque de género
9.Descentralización y autonomía
![Artículos más importantes de la ley:](https://rafaelhernamperez.files.wordpress.com/2013/06/importante.png)
Artículos más importantes de la ley:
Artículo 1: Establece el objetivo principal de la ley
Artículo 10: Detalla las atribuciones de las RET
Artículo 14: Destaca los principios para la adopción de un Estatuto Especial de cada RET
Artículo 4: Define las funciones de las RAP
Artículo 13: Establece las fuentes de financiación de las RET
Tiene como fin, fortalecer la Región Administrativa y de Planificación (RAP) en Colombia y establecer las condiciones para su conversión en Región Entidad Territorial (RET).
![DECRETO 1232 DE 2020
Módulo: Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial](https://substackcdn.com/image/fetch/f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F5dc7e9ed-d8c3-4f40-ba0a-020aeea14529_900x345.jpeg)
DECRETO 1232 DE 2020
Módulo: Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial
![PRINCIPALES PARTES](https://cdn-icons-png.flaticon.com/512/1484/1484088.png)
PRINCIPALES PARTES
1.Adición y Modificación de Definiciones:
3.Vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial
2.Modificación de Sección de Planes de Ordenamiento Territorial
4.Programa de Ejecución
ETAPAS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2.Formulación
![4.Seguimiento y evaluación](https://www.ccit.org.co/wp-content/uploads/wavy-bus-20-single-10-1536x1536.jpg)
4.Seguimiento y evaluación
1.Diagnóstico
3.Implementación
![ASPECTOS CLAVE](https://img.freepik.com/vector-premium/clave-concepto-idea-estilo-garabato-contorno-dibujado-mano_288411-1303.jpg?w=740)
ASPECTOS CLAVE
1. Presentación del POT
4. Cabildo abierto
2. Modificaciones
5. Adopción del POT
7. Divulgación
3. Cambios en aspectos ambientales
6. Revisión y modificación