Reacciones adversas a medios de contraste

Los medios de contraste, utilizados en estudios de imágenes como radiografías, tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM), pueden provocar reacciones adversas en algunas personas. Estas reacciones varían en gravedad y frecuencia, dependiendo del tipo de contraste utilizado (yodado, gadolinio, bario, etc.)

Reacciones adversas comunes a los medios de contraste yodados

LEVE

SINTOMAS

Náuseas
Vómitos
Calor o sensación de ardor
Dolor de cabeza

MODERADA

SINTOMAS

Erupciones cutáneas
Prurito (picazón)
Urticaria
Hipotensión
Mareos

GRAVES

SINTOMAS

Reacciones alérgicas severas (anafilaxia)
Broncoespasmos
Edema laríngeo
Paro cardíaco

EFECTOS ADVERSOS

Reacciones nocivas e involuntarias a un medicamento que ocurren en dosis que normalmente se emplean en humanos para la profilaxis, diagnóstico o terapia de una enfermedad, o para la modificación de una función biológica. La seriedad de un efecto adverso puede variar desde leve hasta potencialmente mortal, lo cual requiere atención médica inmediata y, en ciertos casos, puede justificar la descontinuación del medicamento.

EFECTOS SECUNDARIOS

Son reacciones previsibles, generalmente no deseadas, que se producen cuando un medicamento es administrado en las dosis normalmente útiles para la prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades. A menudo son de naturaleza leve y temporal, y no requieren modificación del régimen terapéutico.

Nefropatía
Inducida por Contraste

Es una complicación potencialmente grave que puede ocurrir tras la administración de medios de contraste yodados, especialmente en pacientes con factores de riesgo como la insuficiencia renal previa. Se define como un deterioro agudo de la función renal, generalmente manifestado por un aumento en los niveles de creatinina sérica, que
ocurre dentro de las primeras 48-72 horas tras la exposición al contraste.

fibrosis
sistémica nefrogénica

es una complicación rara pero grave
asociada con la administración de medios de contraste paramagnéticos que
contienen gadolinio, especialmente en pacientes con insuficiencia renal severa.
La FSN se caracteriza por el engrosamiento y endurecimiento de la piel, así como
la afectación de tejidos profundos como músculos, articulaciones e incluso
órganos internos