Comienzo de
Proyectos
Gracias a
Los universitarios
Contaban con
Frente a
Parten de
De un total de
1693
En
Desarrolla
Siglo XI-IX
Siglo VIII y XI
Escuelas monásticas, municipales y catedralicias
Para beneficio
Según
Influye con Socrates, Platon, Aristoteles e Isocrates
Transmite a

SISTEMAS DE EDUCACIÓN

En la antigüedad

India

Budismo

China

Filosofía

Poesía

Religión

Conficio y Lao- Tsé

Egipto

Religión

Ciencias

Matemáticas

Música

Escritura

Grecia

Matemáticas

Música

Artes

Gimnasia

Romanos

Retórica

Oratoria

Quintiliano (siglo I)

El entrenamiento del orador se desarrola en base al estudio de:

Lengua

Literatura

Filosofía

Ciencias

Humanismo y renacimiento

Monasterios

Manuscritos

Cultura Griega y Romana

Matemáticas

Clásicos

Vittorino Dafeltre y Guarino Veronese (1425)

Ciencias

Historia

Geografía

Música

Física

Contribuyeron a la teoría educativa

Erasmo de Rotterdam

Johannes Sturm

Michel de Montarge

Luis Vives

Primeras Universidades Americanas

Santo Domingo (1538)

México y Lima (1551)

Iglesia Católica y Protestantismo

Iglesia Católica

Ignacio Loyola (1540)

Ratio Studioron

Protestantismo

Martin Lutero (Inicios siglo XVI)

Leer

Escribir

Aritmética (básica)

Catecismo

Cultura clásica

Hebreo

Matemáticas

Ciencias

Suiza

Juan Calvino

Ginebra 1559

Ciencia siglo XVI y XVII; Siglo XVIII

Hospital Cristo (Londres)

Primera escuela secundaria en enseñar ciencia

Escuela de Moscú de navegación y matemáticas

Primera escuela secundaria en Rusia

Francis Bacon

Procesos de aprendizaje (metodo inductivo)

Forma empírica

Wolfgang Ratke

Nuevos métodos de enseñanza

Vernácula

Lenguas clásicas

Hebreo

Principio del pensamiento racional

Logica

Descartes

Juan Bautista de la Salle

Hermanos de las escuelas Cristianas (1684)

Pionero en educación sistemática

Jan Kamensky (Comenio)

Estimular el interés del alumno

Maestro de naciones

Didáctica magna

'Enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres'

Pansofía

Siglo XVIII

Revolución Francesa

Reformas educativas

Inglaterra

Robert Ralkes

Clase trabajadora

Rousseau

Personalidad individual

Enseñar a leer a una edad posterior

Estudio de la naturaleza y sociedad

mediante observación

Siglos XIX, XX y XXI

Siglo XIX

Johann Pestalozzi

adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño

Cabeza

Corazón

Manos

Friedrich Fröbel

Psicología y filosofía en la educación

Obispo danés Nikolai Grundtuig

Ideas pedagógicas

Para ampliar

Educación secundaria

Sistemas de escolarización

Se organizaron en

Reino Unido

Francia

Alemania

España

Italia

En América Latina

Uruguay y Argentina

Buscaron modelos para sus escuelas

Japón

Abandono de la tradicionalidad

Occidentaliza sus instituciones

Siglo XX

Ellen Key

Educación progresista

Sistema de enseñanza

Basado en

Necesidades del niño

Hermann Lietz

Georg Kerschensteiner

Bertrand Rusell

Maria Montessori

John Dewey

Sus teorías fortalecían

Desarrollo educativo

Fomentando

Necesidades e intereses

Unión soviética

1957

Sputnik

Ideología Marxista-Leninista

Educación soviética

Teorías y practicas pedagogicas

Naciones industrializadas

Expansión de los sistemas educativos

Siglo XXI

Se necesitan actualmente

Modelos dinámicos

Contemplar siempre los cambios

Nuevos modelos pedagógicos

Nuevos modelos de participación

Establercer un sentido y aportación

proceso de enseñanza-aprendizaje

Paises Occidentales

Judios

Base de la educación la torá.

Biblia

Talmud

Conocimientos profesionales

Natación

Lengua extranjera

Cristianismo

Trivium

Lógica

Retórica

Gramática

quadrivium

Música

Aritmética

Geometría

Astronomía

Periodo helenístico

Plutarco (protagonísmo de los padres en la educación)

Estudio de Lengua latina

Derecho

La administración

Literatura Clásica

Organización de gobierno

La ingeniería

EDAD MEDIA

Occidente Europeo

Carlomagno

Llevó de York

Educador Alcuino

Escuela En el palacio de Aquisgran

Rey Alfredo

Monasterios

Instituciones

Irlanda

Centros de aprendizaje

Monjes enseñaban

Musulmanes (peninsula Iberica)

Cordoba

r

Destacado centro para el estudio de:

Matemáticas

Cultura clásica de Grecia y Roma

Ciencias

Filosofía

Universidad de Al-Qarawiyin (859).

la Universidad al-Azhar (970).

Persia y Arabia

Estudio de ciencias y lenguaje

Ecolasticismo

Nominalismo

Roscelino de Campíegne

Ideas reales

Platón

Anselmo de Canterbury

Tomas de Aquino

Pedro Abelardo

Logica

Teologia cristiana (Aristóteles)

Universitas

Cualquier organismo gremial o corporativo

Facultades y universidades

Europa Occidental

John Locke

Educación física

Exámen empírico

Experiencias empíricas

Método de aprendizaje

Universidades

Siglo XIII, siglo de las universidades

Primeras Universidades con relevancia

Escuelas episcopales siglo XII

París

Se da la opción a los alumnos de participar

Formada por cuatro facultades

Teología

Derecho canónico

Medicina

Artes

Oxford

Bolonia

Irnerius

Codigo justiniano

Primeros estudios 1313

Facultad de leyes

Siglo XVII

Estudio de

Medicina

Biología

Sumisión a Roma

Permitió autonomía y privilegios

Ciudad

Autoridades

44 Universidades

Antes de 1400

31 universidades

Documento episcopal

Jurídicamente

Eran clérigos

Medievo

Madurez intelectual

La universidad

Aparición

Homo scholasticus

Respeto

Domino de método dialéctico

Vocación ecuménica de las doctrinas y saberes

Mas datos en la historia

Ciudad de Alejandría

Biblioteca

Museo

Academias judias

Religiosos

Desde 70 Ac- siglo XIII

Seglores

Universidad azhar del Cairo

Autoridad central para el islam

Instituciones superiores

China

Siglo VII

Corea

Siglo XIV

Universidades medievales

Iglesia

Maestros

Sacerdotes

Laicos

Baja edad media

Universidad

Clericales

MAYORES

Teología

Derecho

Medicna

MENORES

Artes

Filosofía

U. en su origen

"Sindicato"

Proteger interés de

Perosonas dedicadas al saber

Métodos de razonamiento

Escolásticos

Universidad

Alma mater

Transformar al hombre

Por

Ciencia

Saber

Academia de Platon y Liceo de Aristoteles

Filosofía avanzada

Universidad

Universidad de Wittenberg

La reforma protestante (1517)

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD