a Manuela Alvarado Rodriguez 1 éve
101
Még több ilyen
Szerző: Gerardo glaam
Szerző: Jose David Páez Misal
Szerző: lady stormborn
Szerző: Abril Torres
Disdiadoconesia
Es la incapacidad de realizar movimientos alternantes regulares y rápidos. Solicite al paciente que prone y supine rápidamente los antebrazos.
Dismetria
La alteración de la coordinación de los movimientos voluntarios da lugar a la aparición de dismetría, que se define como la ejecución de los movimientos sin medida en el tiempo ni en el espacio (con excesiva brusquedad, rapidez, amplitud, etc.)
Asinergía
Los grupos musculares no pueden funcionar armoniosamente y hay descomposición del movimiento. Esto se manifiesta en un desequilibrio para mantenerse de pie, una descomposición del movimiento gestual y en los gestos finos.
Ataxia
Se define como una pérdida de la coordinación motora de los movimientos voluntarios. Es la descoordinación en el movimiento muscular de las distintas partes del cuerpo, y que puede afectar a las extremidades, el tronco, el habla, a los movimientos oculares... Los músculos se contraen de forma irregular y débil
Hipotonía muscular
La hipotonía es una pérdida del tono muscular normal (grado de contracción que siempre tienen los músculos aunque estén en reposo), en la que los músculos están blandos y flácidos a la palpación y ofrecen una resistencia inferior a la normal al movimiento pasivo de las articulaciones.
Análisis de sangre para determinar si se coagula normalmente
Un análisis de sangre para medir el azúcar en sangre
Tomografía computarizada o resonancia magnética
HTA grado 2
Cardiomiopatia isquémica
RUPTURA DE ARTERIAS PONTINAS CEREBELOSAS
Cuando los vasos sanguíneos cerebrales son débiles, anormales o soportan una presión inusual, se puede producir un accidente cerebrovascular hemorrágico (derrame cerebral o ictus hemorrágico). En este tipo de accidentes cerebrovasculares, se produce una hemorragia intracerebral. También puede haber hemorragia entre las capas interna y media del tejido que recubre el encéfalo (en el espacio subaracnoideo), dando lugar a una hemorragia subaracnoidea.