a Cristobal Lara 8 éve
1941
Még több ilyen
Szerző: SARA BEATRIZ DELGADO SERRANO
Szerző: Daniela Castaño
Szerző: leidy guadalupe flores bazaldua
Szerző: Briceida Vargas Martinez
La cultura continuamente traduce unos signos en otros y nos propone una cadena ininterrumpida de unidades culturales que componen otras unidades culturales
Hay una ruptura en la forma naturalista de ver, de considerar la naturaleza
como un objeto que se puede reproducir en base a ciertas leyes y convenciones
(perspectiva, efectos de luz y sombra, ilusión espacial…) a considerarla como un
pretexto para una vivencia sensorial, una experiencia óptica, es decir un “mecanismo
psíquico independiente”
la presencia de la ciudad es un tema recurrente no sólo en Monet sino
en la totalidad de las obras impresionistas.
The Gare St-Lazare 1877, Claude Monet
Monet conoció personalmente la obra de Constable y Turner ya que tuvo que exiliarse en Inglaterra para evitar ser llamado a filas a causa de la guerra Franco-Prusiana en 1870.
1. Distingue forma estética de expresión artística.
2. El factor expresivo es individual; en cambio, el sentido estético tiene un valor colectivo y social
1. La filosofía del arte es una botánica de la producción humana
2. El arte es un producto en el que la sociedad ejerce una causalidad parcial, pero inmediata.
3. Las producciones no se explican sino por su medio: físico, social, raza, momento, instituciones.
Renuncia a considerar cuestiones fundamentales de sociología y la historia social del arte.
Defiende a ultranza la especificidad del lenguaje, pero que solo son aspectos fragmentarios del extenso campo del arte
Su obra se orienta hacia el análisis del medio en el cual crece y trabaja el artista y hacia el destino que tiene el mensaje encerrado en la obra
la obra de arte consiste en un «objeto» portador de la proyección articulada de una "lengua visual"
sintetiza cuestiones y perspectivas ya desarrolladas en obras precedentes.
Confluencia de pensamientos, mitos y tradiciones
Indagación sobre el potencial significante de objetos de civilización patrimónicos de un contexto sociocultural determinado
Acuñación de los conceptos "espacio figurativo" y "lugar figurativo"
Identificación de la obra de arte como un "objeto de civilización", funcional y simbólicamente adjetivado.
algunos de los problemas que le inquietan: mecanismos de la figuración, imaginación mítica, arte efímero, relaciones culturales extrínsecas de los aspectos escénico-narrativos del lenguaje figurativo, etcétera.
La obra de arte es, en efecto, un objeto en el sentido más material, más concreto del termino. Es, si se quiere, una cosa.
el sistema de representación espacial del Renacimiento y su evolución, destrucción y reconfiguración, desde el momento mismo de su surgimiento hasta el tiempo de las vanguardias.
Se le considera el creador de la izquierda británica
Considerado el padre de la arquitectura moderna
Conocimiento científico
Aprender a pintar
Aprender a ver
Tres tipos de imaginación
Contemplativa
Es la que permite ver al artista la imagen incorporal (conceptual) de un objeto
Penetrativa
Con ello critica el dieciochesco
la capacidad que tiene el artista de representar una pasión a través de lo que llama "las resemblanzas interiores"
Asociativa
Imaginar es traducir a un lenguaje visual las percepciones obtenidas del objeto
Dos tipos de memoria: la verbal-mental y la visual
La vista es el sentido más perfecto e importante (influencia del empirismo de Locke y Addison)
Siguiendo el principio de semejanza
Manteniéndose fiel a la naturaleza
Rechazar la pintura como imitación