GÉNEROS DISCURSIVOS
Los géneros discursivos son tipos relativamente estables de enunciados que se desarrollan en diferentes esferas de la actividad humana y el uso de la lengua, se determinan por el contenido, estilo y composición, vinculados a contextos comunicativos específicos
los géneros discursivos son extremadamente diversos y se presentan en una amplia gama de formas que reflejan la riqueza de la experiencia humana. Esto incluye desde las breves interacciones en diálogos cotidianos hasta obras literarias extensas y complejas. La diversidad de géneros es un reflejo de las condiciones sociales y culturales en las que tienen lugar
actúan como “correas de transmisión” entre la historia de la sociedad y la historia de la lengua. Bajtin argumenta que para entender la evolución de los estilos de lengua, es necesario estudiar los géneros discursivos, ya que cada uno de ellos responde a tanto cambios en la sociedad como a transformaciones en la lengua misma
Clasificaciones de Géneros Discursivos
Por tipo de enunciado y funcion
Primarios (simples)
Son considerados como formas simples de comunicación, que se desarrollan en situaciones de interacción directa e inmediata. Estos incluyen diálogos cotidianos, intercambios coloquiales y respuestas breves.
Ejemplos: Réplicas cortas en un diálogo, respuestas simples, interacciones orales informales.
Se caracterizan por su relación directa con la realidad y su capacidad para reflejar las dinámicas comunicativas en un momento específico.
Secundarios (complejos)
son más complejos y surgen en contextos de comunicación cultural más sofisticado
Ejemplos: Novelas, dramas, investigaciones científicas, artículos periodísticos.
A diferencia de los géneros primarios, los secundarios absorben y reelaboran los elementos de los géneros primarios. Esto significa que se manifiestan a través de una estructura más compleja y organizada, con una intención comunicativa más elaborada, ya que no solo se trata de transmitir información, sino también de comunicar ideas complejas y emocionales.
Los géneros secundarios pierden su relación inmediata con la realidad, transformándose y apropiándose de los géneros primarios que los constituye