CUYO EN EL IMPERIO: ESPACIO POLÍTICO-TERRITORIAL
FUNDACIÓN DE MENDOZA
2 de marzo de 1561.
Pedro del Castillo.
“Mendoza, Nuevo Valle de Rioja"
Plano fundacional de Mendoza
DIRECCION EXPANSIVA HACIA CUYO
Los objetivos para tomar esta dirección expansiva a pesar de no ser prometedora eran la disponibilidad de mano de obra indígena, la presencia de minerales y la conquista de territorios.
Corregimiento de Cuyo
CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL
En el siglo XVIII, la monarquía española introdujo una serie de cambios en el imperio. Se crearon nuevos virreinatos, y se reorganizaron las jurisdicciones administrativas en intendencias. En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata sobre la base de una reorganización de los territorios de la Gobernación de Buenos Aires, la Gobernación de Chile y el Virreinato del Perú y se incorporaron las ciudades del Corregimiento de Cuyo. En 1784, el Corregimiento de Cuyo fue disuelto y sus ciudades fueron integradas a la Intendencia de Córdoba del Tucumán.
ESTRATEGIA DEFENSIVA PARA EL VIRREINATO DEL PERÚ
CARACTERISTICAS
• Esa estrategia defensiva, entonces, configuraba un espacio imperial, pero a su vez, esa estrategia debía considerar la situación local, en particular, la situación con los indígenas y con los recursos humanos y naturales.
• La demanda de los españoles por acceder a mano de obra indígena, por ejemplo, motivó la atención tanto de Santiago como de Córdoba para avanzar sobre Cuyo y obtener encomiendas de huarpes.
• Lo que ocurrió después de 1580, tras el paso del general Alonso de Sotomayor hacia Santiago, en una acción que respondió claramente a la necesidad de defender del Perú tras lo que había sido la exitosa campaña de Francis Drake.
• Esa estrategia defensiva del Perú que articuló a Cuyo al espacio imperial se comenzó a implementar con el objeto de proteger el Mar del Sur con envíos de tropas desde España.
MINAS PRESENTES EN USPALLATA
Minería paramillos (USPALLATA):
Las ruinas de la antigua mina Paramillos de Uspallata (minas de plomo, plata y zinc) son patrimonio histórico y cultural único e irrepetible de Mendoza, así como el desarrollo del patrimonio paisajístico y turístico, que se inició antes de la era de Colón y durante el período colonial Intensificado. (Jesuitas y otros propietarios).
El sitio de la antigua mina Paramillos se ubica aproximadamente a 24 kilómetros del poblado de Uspallata en la margen norte de la ex ruta nacional n° 7, que conecta las aguas termales de Villavicencio y el antiguo hotel del mismo nombre con el Valle de Uspallata.
Estas minas son consideradas la primera explotación minera de la República Argentina, y una de las más antiguas e importantes de lo que fue el Virreinato del Río de La Plata, hasta las últimas acciones, bien avanzado el siglo XX. Los misioneros jesuitas descubrieron, en 1614, el potencial de estos cerros y hasta el Ejercito de Los Andes se abasteció forjando con sus metales las armas libertadoras.
REFORMAS BORBONICAS XVIII
En el siglo XVIII, la monarquía española introdujo una serie de cambios en el imperio a fin de recuperar su antiguo esplendor.
1776 creación del Virreinato del Rió de la Plata.
Virreinato del Río de la Plata
Buenos Aires de convirtió en capital virreinal.
Se incorporaron las ciudades del Corregimiento de Cuyo.
1784 el Corregimiento de Cuyo fue disuelto y sus ciudades integradas a la Intendencia de Córdoba del Tucumán.
Subtopic
Economía Colonial
ACTORES SOCIALES MENDOCINOS
Juan Cidrón
Juan Pedro del Castillo
Juan Jufré
INTEGRACIÓN FORZADA
Es un modo de designar el proceso de integración de un grupo etno-cultural en una comunidad mayor o dominante, dentro de lo que se considera establecido como lo común.
Inmigración forzada
MENDOZA PRODUCTORA
Se vendían productos locales como vino, aguardiente, pasas, frutas secas y trigo
Vitivinicultura
Se enviaba a Chile: yerba mate, y también ganado vacuno, que era comprado en las pampas y engordado en los potreros de los oasis y la cordillera.
GESTIÓN DEL AGUA
ETNIA HUARPE MILCAYAN
Se establecían junto a los cursos de agua principalmente en las lagunas de Guanacache y del Rosario y en los valles de Cuyo Güentata (junto al río Mendoza) y de Uco-Juarúa (junto al río Tunuyán).
Mendoza en tiempos de los Huarpes
CONQUISTA ESPAÑOLA -FUNDACIÓN DE MENDOZA
1561
Sistema hídrico compuesto por redes de canales y acequias.
Mapa con traza fundacional de Mendoza en 1561
1562
Se construyó el Tajamar, derivado del Canal Zanjón, hoy Cacique Guaymallén.
VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
Derivación sobre el Río Mendoza
Construcción un desagüe abierto en el Zanjón a los efectos de evacuar continuamente parte del caudal
EL VINO COLONIAL
Indios, mestizos o mulatos cosechaban la uva a fines de abril y principios de mayo, cuando la fruta alcanzaba un grado zucarino elevado. Así, se obtenían vinos bastante alcohólicos que se conservaban mejor.
La uva cosechada se llevaba al lagar en canastos transportados por las mulas “cestoneras”. A la sombra de una enramada se encontraba el lagar primitivo que se fabricaba con cuero de buey. Allí la uva era pisada y el jugo obtenido (mosto) pasaba al noque (balde) y de ahí, a la bodega.
El mosto era colocado en grandes botijas de barro para su fermentación. Finalizado este proceso, el jugo ya transformado en vino pasaba por un cedazo de cuero, para colar el hollejo, semillas e impurezas
Luego se vaciaba por gravitación en las vasijas de conservación, enterradas en el suelo, donde permanecía hasta su venta.
COMERCIO
A principios del siglo XVII aumentó la producción y comenzó a desarrollarse el comercio. Se comerciaba con las ciudades del Norte, el Litoral, Buenos Aires y Chile. Mendoza se convirtió en un eslabón de la red comercial que vinculaba el Atlántico con el Pacífico. A fines del XVIII, la ciudad era una plaza comercial mediana, por la que circulaban más de un millar de carretas anuales.
CIRCUITO COMERCIAL DEL VINO
En 1598 apareció en Buenos Aires el vino cuyano desalojando el vino de Paraguay. Cuando comenzó a crecer el comercio del vino cuyano y a competir con el español, la Corona impuso la erradicación de viñedos. Esta medida al poco tiempo quedó sin efecto ya que el vino era utilizado como moneda de cambio en Cuyo. Se levantó la restricción a la plantación de viñas pero obligó a los productores a asumir otras cargas impositivas para la venta de vinos. Los conventos religiosos podían cultivar y elaborar vino con menos trabas que los propietarios criollos.
La producción vitivinícola en la Mendoza colonial
NEGROS,INDIGENAS Y MULATOS
PAISAJE SOCIAL
Inicio un lento proceso de mestizaje biológico y cultural entre americanos y europeos. Cuando la población indígena comenzó a disminuir, la Corona permitió el ingreso de esclavos negros del África, sumando un nuevo grupo étnico y cultural al proceso de mestizaje.
Nativos trabajando la tierra
ESPAÑOLES
Grupo jurídicamente privilegiado, aunque poco homogéneo a raíz de las diferencias de prestigio y fortuna entre sus integrantes. A mediados del siglo XVIII, unas 20 familias de Mendoza constituían una élite. Otros españoles, menos afortunados, se convirtieron en pequeños comerciantes.
LAS CASTAS
Los distintos grupos étnicos comenzaron a mezclarse y sus descendientes eran conocidos como mestizos, mulatos y zambos. Los hijos de las uniones entre grupos mezclados fueron denominados genéricamente “castas”. No tenían privilegios, pero no pagaban tributos como los indígenas, y algunos nacían libres, ya que solo las madres esclavas negras transmitían la esclavitud.
INDÍGENAS
Muchos fueron absorbidos por el mundo urbano y adoptaron algunas costumbres españolas. Los que vivían en las campañas también vieron su identidad cultural transformada, pero conservaron muchas de sus prácticas.
CENSOS
Padrón años 1777-78: Mendoza contaba con un 16% de población indígena y 24% de negros y negras.
Indígenas
Censo de 1802: 40% de los habitantes como españoles y al 47% como mestizos. La mayoría de la población era libre, ya que solo el 13% apareció censada como esclava.
Censo: 1812, en el primer registro después de la Revolución de Mayo, los indios sumaban 22% y los negros libres y esclavos 33%.
Primer Censo de la República Argentina (1869): Se encontraban “apenas vestigios de la sangre de estos [huarpes] en la Capital, donde prevalece el elemento caucasiano”
Censo Nacional de 2010: Mendoza cuenta con 41 mil personas que se autoreconocen “descendiente de pueblos indígenas u originarios” y poco menos de 5 mil que dicen ser “afrodescendientes o tener antepasados de origen afrodescendiente o africano”
LO QUE HIZO QUE LA POBLACION DESCENDIERA
Los indios tributarios se habían “consumido” por las fatales y repetidas pestes de viruela, y otros muchos habían huido “con hijos y mujeres a los infieles fronterizos por vivir en su ciega ley y entregarse bárbaramente a todo género de apetitos”