RELACIÓN

EL DISEÑO EDUCATIVO

Diseño instruccional

Análisis del perfil de los estudiantes en el diseño instruccional

Diversidad en conocimientos previos

necesidades y motivaciones

Consideración de demografía

antecedentes educativos y acceso a tecnología

Métodos de análisis para diseñar la instrucción

Análisis de necesidades

Análisis contextual

Análisis ambiental

Análisis de despedida

Análisis de tareas

Enfoque del Learning Design para sistematizar el diseño educativo

Importancia de un marco estructurado según la Declaración de Larnaka

Retos en la representación de estrategias de enseñanza

Adaptación del diseño instruccional a diferentes contextos

Variaciones en necesidades y expectativas según el público objetivo

Consideración de factores como el acceso a la tecnología y las diferencias socioculturales

Tres contextos clave en el aprendizaje según Tessmer y Richey (1997)

Orientación

Instrucción

Transferencia

Diseño para el aprendizaje en un mundo digital

Cambio de prácticas educativas con tecnologías abiertas

Elementos clave

personalización del aprendizaje

rol del docente

Diseño para el aprendizaje

Relación entre cuatro cuestiones clave

¿Para quién se diseña?

Discentes

¿Quién diseña?

Docentes

¿Qué se diseña?

Objetos de aprendizaje

¿Cómo se diseña?

Metodologías como ADDIE

Retos del diseño para el aprendizaje

Papel de los docentes como diseñadores de aprendizaje

Metodologías y herramientas en el diseño educativo

Enfoque Asociativo

Enfoque constructivista

Enfoque situado

Enfoque conectivista

Naturaleza de los objetos de aprendizaje

Retos actuales en el diseño educativo

Adaptación continua a las nuevas tecnologías