![Plan de continuidad del negocio
(Fases)](https://www.valoradata.com/files/uploads/2020/12/plan-de-continuidad-de-negocio.jpg)
Plan de continuidad del negocio
(Fases)
![Fase 0:
Determinación del alcance](https://www.ubjonline.mx/wp-content/uploads/2017/01/alcance-proyecto.jpg)
Fase 0:
Determinación del alcance
Esta fase es determinante, confirmaremos qué elementos de nuestra empresa van a ser el foco
de la mejora de su continuidad. Implica personal, activos de información, sistemas informáticos, y otros servicios y procesos de la organización
![Fase 1:
Análisis de la organización](https://aprendiendoadministracion.com/wp-content/uploads/2016/06/IMG_20150204_193811.jpg)
Fase 1:
Análisis de la organización
Mantener Reuniones
La primera tarea a realizar es reunirnos
con los usuarios finales del proceso que
hemos seleccionado como nuestro alcance
![Analisis de impacto sobre el negocio](https://2.bp.blogspot.com/-l-E9d3EqSNk/XBl885yNzVI/AAAAAAAAShg/EFVswL0toJMGTx22wkJhcm9GfhINh-ugACLcBGAs/s1600/ra-graphic.png)
Analisis de impacto sobre el negocio
Se debe elaborar el Análisis de Impacto sobre el Negocio a partir de la información que hemos recogido, incluye RPO, RTO, MTD, ROL
![Análisis de riesgos](https://www.projectengineer.net/wp-content/uploads/2016/01/risk-analysis.jpg)
Análisis de riesgos
Se deben determinar las amenazas, la probabilidad y el impacto, realizaremos el producto de la probabilidad por el impacto de cada amenaza
Fase 2: Determinación de la estrategia de continuidad
Debemos determinar qué estrategias seguir para cada uno de los diferentes
elementos potencialmente afectados por
una contingencia, tener en cuenta personal, tecnologia, locales, informacion, proveedores
![Fase 3: Respuesta a la contingencia](https://4.bp.blogspot.com/-8CXxnbW01Uc/UiycRKu5mUI/AAAAAAAACX4/j0WyZeLX2g8/s1600/plan+de+contingencia.jpg)
Fase 3: Respuesta a la contingencia
![Plan de crisis (o incidentes)](https://joannaprieto.com/wp-content/uploads/2013/11/gestion-de-crisis.jpg)
Plan de crisis (o incidentes)
Este plan es el elemento central en la gestión de la situación de crisis, cuyo objetivo es evitar que tomemos decisiones improvisadas que puedan empeorar la crisis o que, simplemente, no se tomen
![Planes operativos de recuperación de entornos](https://thumbs.dreamstime.com/z/drp-fondo-del-concepto-de-negocio-plan-recuperaci%C3%B3n-ante-desastres-ilustraci%C3%B3n-vectorial-con-palabras-clave-e-iconos-para-banner-197309453.jpg)
Planes operativos de recuperación de entornos
Estos documentos pueden abarcar uno o
más entornos independientes y contienen
información específica sobre el entorno al
cual aplican. Por ejemplo, un entorno puede ser un ERP, el correo electrónico
![Procedimientos técnicos de trabajo (o incidentes)](https://ludoprevencionperu.com/wp-content/uploads/2021/06/pts.jpg)
Procedimientos técnicos de trabajo (o incidentes)
Describe cómo hemos de llevar las tareas necesarias para la
gestión y recuperación de una aplicación, sistema, infraestructura o entorno. contienen gran cantidad de información específica a cada uno de
los entornos: direcciones IP, versionado de programas, listado detallado de comandos, tablas de enrutamiento, recuperación de copias de base de datos, puesta en marcha de aplicaciones, etc.
Este proceso comienza con la implantación de las iniciativas identificadas en la
anterior fase, y seguirá una fase de clasificación y priorización de medidas, en función del proceso afectado por su implantación y la criticidad de éste
Fase 4: Prueba, mantenimiento y revisión
Plan de mantenimiento
El propósito es mantener actualizada toda
la documentación cada vez que se produzca un cambio significativo en la organización, a nivel de infraestructuras TIC, de
personal, o de cualquier otro aspecto implicado en los procesos críticos
![Plan de pruebas](https://image.slidesharecdn.com/plan-de-testeo-1209365921424930-9/85/plan-de-testeo-4-320.jpg?cb=1658924526)
Plan de pruebas
El objetivo es mostrar los distintos tipos
de pruebas de contingencia que debemos
llevar a cabo
Es necesario llevar a cabo diferentes pruebas sobre los entornos que hayamos definido en el alcance, con diferentes
grados de complejidad y elaboración. Entre
todas las pruebas, debemos realizar pruebas de todos los entornos al menos una vez al año para cubrir el conjunto de amenazas que hemos definido como potencialmente
catastrófica.
![Fase 5: Plan de concienciación](https://www.audea.com/wp-content/uploads/2018/07/Imagen-eslabon-de-la-cadena-ok.png)
Fase 5: Plan de concienciación
En esta fase, debemos plantear un proceso
de concienciación que contemple la descripción de los elementos que utilizamos en la continuidad (análisis de impacto sobre el negocio, plan de crisis, estrategias de recuperación, etc.). Además deben de considerarse aspectos como las responsabilidades, pruebas que debemos realizar, etc
Esta fase conlleva la obtención, elaboración y comprensión de las circunstancias, tecnologías,
procesos y recursos de nuestra organización
Gestión de la continuidad del servicio
![Realizado Por: Ing Gustavo Camacho Russy](https://i.ytimg.com/vi/KJWlm0psmPc/maxresdefault.jpg)