Teoría de Jean Piaget.
1 Nivel senso-motor
0-2 años conocen el mundo explorando, utilizan "reflejos innatos" llevar objetos a la boca, gatear.
La inteligencia senso-motora
A falta de lenguaje y de función simbólica, las construcciones se dan exclusivamente en percepciones y movimientos, mediante una coordinación sen-so-motora de las acciones.
1 Estímulo- Respuesta y Asimilación
Momento en que las conductas alcanzadas presentan caracteres que se reconoce como de la "inteligencia"
2 El estadio I
Reflejos innatos (primer mes)
3 El estadio II
Primeros hábitos (segundo mes) repetición constante.
4 El estadio III
El niño toma y toca lo que esta a su alrededor (cuatro a nueve meses) son conductas intencionadas.
5 El estadio VI
Se le impone al niño un objetivo, independientemente de los medios que vaya a emplear (alrededor de los nueve meses) juega con lo que aprende.
6 El estadio V
Nuevos descubrimientos, el niño descubre como otros objetos de su alrededor le provoca nuevas sensaciones agradables (alrededor de los once o doce meses) conducta del soporte.
7 El estadio VI
El infante ya no solo descubre el exterior sino que ahora interioriza lo que conoce, que desembocan en una comprensión repentina o insight (dieciocho meses) pasa de la sensación a la representación.
La construcción de lo real
Organiza lo real, construyendo categorías de la acción que son los esquemas del objeto permanente, del espacio, del tiempo y de la causalidad.
1. El objeto permanente
La conservación del objeto es, encontrar el objeto. El niño sabe que un objeto existe pero no sabe donde esta, cuando el objeto desaparece el niño llora y chilla, porque sabe que el objeto existe pero no sabe donde se encuentra. (dos años)
2. El espacio y el tiempo
Al inicio no existen ni un espacio único ni un orden temporal que engloben los objetos y los acontecimientos. Sólo se da espacios variados, centrados todos en el cuerpo propio: espacio bucal, táctil, visual, auditivo, posicional; y ciertas impresiones temporales, pero sin uniones objetivas. Estos se unen sucesivamente (bucal y táctil-cinestésico)
3. La causalidad
Empieza a los cuatro meses que los bebés sonríen a lo que observa. La causalidad inicial puede denominarse mágico fenomenista, porque cualquier cosa puede producir cualquiera otra según, se centra en la acción del niño, sin consideración de los contactos espaciales.
El aspecto cognoscitivo de las reacciones senso-
motoras
Esquemas senso-motores los mismos que actúan en el oficio de los reflejos, de los hábitos o de la inteligencia.El esquematismo senso-motor se manifiesta, bajo tres grandes formas sucesivas.
a) Las formas iniciales están establecidas por organización de ritmo cuyos reflejos no son, sino diferenciaciones progresivas.
b) Regulaciones diversas que se diferencia de las formas iniciales, puesto que continúan múltiples esquemas. Alcanzan una semi reversibilidad aproximada, por el efecto retroactivo de las correcciones progresivas
c) Comienzo de reversibilidad fuente de futuras "operaciones" del pensamiento, actuando al nivel senso-motor desde la elaboración del grupo práctico de los desplazamientos. Si las estructuras de ritmo no aparecen en los niveles representativos posteriores (de 2 a 15 años), toda la evolución del pensamiento estará dominada por un paso general de las regulaciones a la reversibilidad interiorizada u operatoria.
El aspecto afectivo de las reacciones senso-motoras
El aspecto cognoscitivo de las conductas consiste en su estructuración, y el aspecto afectivo, en su energéztica. El estudio de la afectividad del lactante es mucho más difícil que el de sus funciones cognoscitivas.
1. El adualismo inicial no existe aún, sin duda, ninguna conciencia del yo, ninguna frontera entre el mundo interior o vivido y el conjunto de las realidades exteriores. (Sucede en los dos primeros estadios).
2. Reacciones intermedias el niño comienza a reaccionar ante las personas, porque éstas actúan de otra manera que las cosas, y lo hacen según esquemas que pueden relacionarse con los de la acción propia. (En los estadios tres y cuatro)
3. Las relaciones "objétales" la autonomía del yo con respecto a la libido, conciben la aparición de esas relaciones "objétales" como señal de la doble constitución de un yo diferenciado de otro, y de otro que se convierte en objeto de afectividad. La imitación en la elaboración del yo, lo que confirma la solidaridad y la complementariedad de las formaciones del ego y del alter. (en los estadios 5 y seis)
3 La funiónsemiótica o simbólica
2-7 años etapa preoperatoria consiste en poder representar algo un "significado" cualquiera: objeto, acontecimiento, por medio de un "significante" diferenciado y que sólo sirve para esa representación: lenguaje, imagen mental, gesto simbólico, etc. Juegos simbólicos, habilidades lingüisticas mejoran.
La función semiótica y la imitación
No hay una representación, desde el principio, constitución y utilización de significaciones, ya que toda asimilación senso-motora, consiste en otorgar significaciones. Existe una dualidad entre "significados" y "significantes", éstos son siempre sensibles, indiferenciados en sus significados, lo que excluye hablar, de función semiótica.
1. Aparición de la función semiótica En el curso del segundo año aparece, conductas que implica la memoria característica de un objeto, en consecuencia, la construcción o el empleo de significantes diferenciados, deben poder referirse a elementos no actualmente perceptibles tanto como a los que están presentes.
1) Imitación diferida conducta de imitación senso-motora, el niño imita en presencia del modelo, después en ausencia de ese modelo, no involucra ninguna representación en el pensamiento.
2) Juego simbólico o juego de ficción, desconocido en el nivel senso-motor. La representación es pura y el significante diferenciado es un gesto imitador, pero se acompaña de objetos que se han hecho simbólicos.
3) El dibujo o imagen gráfica, es un intermediario entre el juego y la imagen mental, aparece antes de los dos o de los dos años y medio.
4) Imagen mental no se encuentra huella alguna en el nivel senso- motor, aparece como una imitación interiorizada.
5) El lenguaje naciente permite la evocación verbal de acontecimientos no actuales. La representación se apoya de una imagen mental, en el significante diferenciado establecido por los signos de la lengua en vías de aprendizaje.
2. Papel de la imitación lenguaje mismo no es inventado por el niño, se adquiere en un contexto necesario de imitación. La imitación, constituye a la vez la prefiguración senso-motora de la representación. Con la imagen mental, la imitación no es ya sólo diferida, sino interiorizada, y la representación que hace posible, está entonces presta para convertirse en pensamiento.
3. Los símbolos, que son "motivados" pueden ser construidos por el individuo solo, y los primeros símbolos del juego del niño son ejemplos de esas creaciones individuales, que no excluyen, los simbolismos colectivos ulteriores. Los signos, que son arbitrarios o convencionales, son necesariamente colectivo, el niño lo acepta por la imitación, como obtención de modelos exteriores; él solamente lo acomoda.
El juego simbólico
El sistema de los símbolos propios del juego simbólico; pero de una imitación no perseguida por ella misma, sino simplemente utilizada como medio evocador al servicio de la asimilación lúdica.
El dibujo
El dibujo es una forma de la función semiótica, se registra entre el juego simbólico, del cual presenta el mismo placer funcional y el mismo autotelismo, y la imagen mental con la que comparte el esfuerzo de imitación de lo real. El dibujo del niño, hasta los ocho o los nueve años, es realista de intención, pero que el sujeto comienza por dibujar lo que sabe de un personaje o de un objeto mucho antes de expresar gráficamente lo que ve en él. A los ocho o los nueve años, a ese "realismo intelectual" sucede un "realismo visual", que muestra.
Las imágenes mentales
La psicología asociacionista consideraba la imagen como un prolongamiento de la percepción. Las imágenes mentales, existen, por dos razones para dudar de su filiación directa a partir de la percepción.
1. Los problemas de la imagen mentales son tardías y son resultado de una imitación interiorizada. Ya que su similitud con la percepción no posee una identificación directa. El problema que se da la imagen en psicología del niño consiste en seguir, las relaciones entre el simbolismo imaginado y los mecanismos preoperatorios u operatorios del pensamiento ".
2. Dos tipos de imágenes, las imágenes reproductoras, que se limitan a recordar sucesos ya conocidos anteriormente, y las imágenes anticipadoras, que imaginan movimientos o transformaciones, pero sin haber asistido anteriormente a su realización. El desarrollo de las imágenes mentales se dan entre los cuatro-cinco y los diez-doce años.
3. Las imágenes-copias el modelo queda ante los ojos del niño que acaba de percibir, sin que haya evocación diferida a días o a semanas de distancia, como en las pruebas relativas a traslaciones o rotaciones de modelos.
4. Imágenes cinéticas y de transformación Las imágenes cinéticas y de transformación sólo son posibles después de los siete u ocho años, gracias a anticipaciones o reanticipaciones que se apoyan, en la comprensión operatoria.
5. Imágenes y operaciones, las imágenes mentales sólo constituyen un sistema de símbolos que general, un nivel de comprensión preoperatoria y luego operatoria de los sujetos. Después de los siete-ocho años, la imagen se hace anticipadora y mejora sirviendo de soporte a las operaciones, ese progreso no resulta de una modificación interna y autónoma de las imágenes, sino de la intervención de aportaciones exteriores debidas a la formación de las operaciones.
La memoria y la estructura de los recuerdos-
imágenes
Existen dos tipos de memoria: el de reconocimiento, consiste en reconocer al objeto, es precoz esta ligada a esquemas de acción o de hábito. La memoria de evocación, es el recuerdo-imagen, no aparece antes de la imagen mental. El problema de la memoria es la delimitación.
El lenguaje
El lenguaje aparece aproximadamente al mismo tiempo que las otras formas del pensamiento semiótico,
1. Evolución empieza con el balbuceo (6 a 11 meses); fonemas por imitación (11 a 12 meses) período senso-motor, descrito como "palabras-frases". Desde el segundo año se enseña frases de dos palabras. La sintaxis de los niños de dos a cuatro años ha dado lugar recientemente.
2. Lenguaje y pensamiento, el lenguaje permite al pensamiento relatar a extensiones espacio-temporales mucho más amplias y liberarse de lo inmediato. El lenguaje está ya elaborado socialmente por completo, para uso de las personas que lo aprenden antes de contribuir a enriquecerlo, al servicio del pensamiento.
3. Lenguaje y lógica, el lenguaje tiene una lógica, inherente al sistema de la lengua constituye no sólo el factor esencial, o incluso único, del aprendizaje de la lógica por el niño o por un individuo cualquiera
4. Lenguaje y operaciones a partir del nivel senso-motor cuyos esquemas parecen ser de importancia fundamental desde los inicios; y ese esquematismo continúa luego desarrollándose y estructurando el pensamiento, en función del progreso de las acciones, hasta la constitución de las operaciones lógico-matemáticas, finalización auténtica de la lógica de las coordinaciones de acciones, cuando éstas se hallan en estado de interiorizarse y de agruparse en estructuras de conjunto.
5 El pre adolescente y las operaciones proporcionales.
12 a 16 años periodo de las operaciones formales. Esta nueva estructura del pensamiento se construye durante la preadolescencia;
El pensamiento formal y el combinatorio
La forma lógica de los juicios y razonamientos no se organiza sino cuando hay ligazón, con sus contenidos; las operaciones funcionan únicamente respecto a comprobaciones o representaciones consideradas verdaderas, y no con ocasión de simples hipótesis.
1. El combinatorio las operaciones de clasificación o de relaciones de orden desemboca en lo que se llama una combinatoria, está constituida por las operaciones de combinaciones o clasificaciones de todas las clasificaciones.
2. Combinaciones de objetos Se advierte que si esas combinaciones resultan siempre incompletas porque el sujeto adopta un método de aproximación, logra fácilmente encontrar un método exhaustivo al nivel considerado ahora, sin descubrir una fórmula, pero obteniendo un sistema que tiene en cuenta todas las posibilidades.
3. Combinaciones proposicionales el niño de doce-quince años no saca de ello las leyes. Pero lo notable es que, es capaz de combinar objetos, por un método exhaustivo y sistemático, se revela apto para combinar ideas o hipótesis, en forma de afirmaciones y negaciones, y de utilizar así operaciones proposicionales desconocidas por él hasta entonces: la implicación (si... entonces), la disyunción, la exclusión o la incompatibilidad, la implicación recíproca.
El "grupo" de las dos reversibilidades
Los agrupamientos de operaciones concretas, son de dos clases y testimonian dos formas esenciales de reversibilidad, que a ese nivel de siete a once años son ya el fin de una larga evolución a partir de los esquemas senso-motores y de las regulaciones representativas preoperatorias.
La primera de esas formas de reversibilidad es la inversión o negación, cuya característica es que la operación inversa, compuesta con la operación directa correspondiente, lleva a una anulación.
La segunda forma de reversibilidad es, la reciprocidad o simetría, cuya característica es que la operación de partida, compuesta con su recíproca, concluye en una equivalencia.
Los esquemas operatorios formales
Aparece, alrededor de los once-doce años, nuevos esquemas operatorios, cuya formación, parece indicar que existe una ligazón entre ellos, cada uno de esos esquemas muestra un sistema de cuatro transformaciones que depende del grupo precedente y presenta la generalidad de su empleo, aunque la persona no tenga, conciencia de que exista esa estructura.
1. Las proporciones aparecer, a los once-doce años, la noción de las proporciones en ámbitos muy diferentes, y siempre en la misma forma inicialmente cualitativa
2. Dobles sistemas de referencia el niño al nivel de las operaciones concretas comprende bien esos dos pares de operaciones directas e inversas; pero no logra componerlas entre sí ni anticipar
3. Equilibrio hidrostitico hasta alrededor de los nueve-diez años, la reacción o resistencia del líquido no es comprendida, sino que se concibe el peso de ese líquido como si se añadiese al del pistón y actuase en igual sentido.
4. Las nociones probabilistas entienden cuando tienen once-doce años se comprenden esas probabilidades combinatorias o nociones, correlación, o incluso compensaciones probables con aumento de número. Los adolescentes no aceptan prever una uniformación de las distribuciones sino hasta cierto límite.
La inducción de las leyes y la disociación de
los factores
Es la formación espontánea de un espíritu experimental, imposible de constituir en el nivel de las operaciones concretas, pero que la combinatoria y las estructuras proposicionales hacen en lo sucesivo accesible a los sujetos, ya que les proporcionan ocasión para ello.
1. La elasticidad Se presentar a las personas dispositivos físicos en los que se trata de descubrir las leyes de funcionamiento que ponen en juego. Una vez lanzado el niño a esa inducción, más o menos compleja, se le pide que detalle la prueba de sus afirmaciones, y especialmente la prueba del papel positivo o nulo de cada uno de los factores enumerados de modo espontáneo.
2. El péndulo las oscilaciones pueden variarse modificando la longitud del hilo, mientras que el peso suspendido al extremo de éste, la altura de caída y el impulso inicial no desempeñan ningún papel. Disociando los factores el preadolescente comprueba que el peso puede variar sin modificar la frecuencia de oscilación, lo que implica la exclusión del factor peso; y que lo mismo ocurre con la altura de caída y con el impulso que el sujeto puede dar al móvil a la salida de éste,
Las transformaciones afectivas
La adolescencia (quince-dieciocho años) es la edad en que el individuo se inserta en la sociedad adulta, más aún que la pubertad, la preadolescencia se caracteriza, por una aceleración del crecimiento fisiológico y somático y por esa apertura de los valores a las posibilidades nuevas.
2 El desarrollo de las percepciones
La percepción constituye, en las actividades senso-motoras. Lo especial depende del aspecto figurativo del conocimiento de lo real, mientras que la acción en su conjunto (acción senso-motora) es esencialmente operativa y transforma lo real.
Constancias y causalidad perceptivas
1. La constancia de la forma desde los nueve meses los bebés pueden buscar los objetos detrás de lo que se oculta, interviene en este caso una interacción entre la percepción y el esquema senso-motor.
2. La constancia de los tamaños inicia a los seis meses la constancia de los tamaños se inicia después y no antes que la coordinación de la visión y la aprehensión, el tamaño de un objeto resulta variable a la visión, pero constante al tacto
3. Objeto permanente y percepción si la percepción presta naturalmente servicios indispensables a la actividad sen-somotora, la primera se enriquece por la segunda. Un efecto perceptivo es, claramente determinado por los esquemas senso-motores, en lugar de explicarlos.
4. La causalidad perceptiva Cuando un cuadradito A, puesto en movimiento, toca un cuadrado inmóvil B, y éste se desplaza, quedando inmóvil A después del impacto, se experimenta una impresión perceptiva de lanzamiento de B por A sometido a condiciones precisas de velocidad y de relaciones espaciales o temporales. Se experimentan, asimismo, impresiones de arrastre (si A continúa su marcha detrás de B después del impacto) y de disparo (si la velocidad de B es superior a la de A).
Los efectos de campo Entre los cuatro-cinco y doce-quince años, es decir, en las edades en que son posibles las experiencias de laboratorio, existen dos fenómenos perceptivos visuales: Las actividades perceptivas se desarrollan naturalmente con la edad, en calidad y en número. Los efectos de campo siguen siendo cualitativamente los mismos en cualquier edad, salvo que pueden constituirse, otros nuevos, por sedimentación de actividades perceptivas.
1. Los efectos de campo o de centration no necesita ningún movimiento de la mirada y son visibles en un solo campo de centration, como puede controlarse con el taquistoscopio en muy cortas duraciones de presentación, excluye los cambios de fijación.
2. Las actividades perceptivas que suponen desplazamientos de la mirada en el espacio o comparaciones en el tiempo, por una búsqueda activa del sujeto: exploración, transporte, en el espacio o en el tiempo, transposición de un conjunto de relaciones.
Las actividades perceptivas si los efectos siguen aproximadamente constantes con la edad, las actividades perceptivas se desarrollan. Las actividades perceptivas se desarrollan con la edad, hasta poder ceder a las directrices que les sugiere la inteligencia en sus progresos operatorios.
Percepciones, nociones y operaciones
1. Métodos El método adecuado para discutir el problema consiste en elegir determinado número de nociones cuya evolución pre-operatoria y operatoria se conoce bien, y analizar las percepciones correspondientes de modo que se decida si son suficientes o no para dar cuenta de esas nociones.
2. Nociones y percepciones proyectivas a partir de los 7 años, comprensión de los cambios de tamaño o de forma según el punto de vista, encuentran un nivel de equilibrio a los nueve-diez años. La percepción disminuye, mientras que la noción se desarrolla, la percepción sólo proporciona, en efecto, instantáneas que corresponden a uno u otro punto de vista, que es el del sujeto en el momento considerado; la noción supone la coordinación de todas las perspectivas y la comprensión de las transformaciones que conducen de un punto de vista a otro.
3. Constancias perceptivas y conservaciones operatorias Las dos forman, en conservar alguna propiedad del objeto, puede ser su tamaño real o su forma; en el caso de las constancias perceptivas cuando el tamaño o la forma aparentes son modificados; la cantidad de su materia, desde el primer año evoluciona hasta los diez años; en el caso de las conservaciones operatorias cuando se trasvasa un líquido de un recipiente a otro, empiezan hasta los siete-ocho años (sustancia) y se escalonan hasta los doce (volumen)
4. Las situaciones de forma presentan prefiguraciones análogas a las precedentes, pero con acción de retorno de la inteligencia sobre la percepción.
4 Las operaciones "concretas" del pensamiento y las relaciones interindividuales
8-12 años periodo de las operaciones concretas. La constitución del esquema del objeto permanente y la del "grupo" práctico de los desplazamientos prefiguran, la reversibilidad y las convenciones operatorias que parecen anunciar la próxima formación. Los conocimientos previos se han organizado en estructuras más complejas.
Los tres niveles del paso de la acción a la operación el comienzo está el nivel senso-motor, el nivel de las operaciones, entre ambos hay, de dos-tres a seis-siete años, un nivel que no es de simple transición, porque si se halla seguramente en progreso sobre la acción inmediata, que la función semiótica permite interiorizar.
El primer obstáculo para la operación es, la necesidad de reconstruir en ese nuevo plano que es el de la representación lo que ya estaba adquirido en el de la acción.
En segundo lugar, el paso de un estado inicial, en el que todo está centrado en el cuerpo y la acción propios, a un estado de descentración en el que éstos están situados en sus relaciones objetivas con relación al conjunto de los objetos y de los actos señalados en el universo. Pero esa descentración, ya laboriosa en el plano de la acción, porque ésta atañe a un universo mucho más extenso y de mayor complejidad'.
En tercer lugar, la descentralización necesaria para desembocar en la constitución de las operaciones no recaerá ya sencillamente sobre un universo físico, aunque éste sea notablemente más complejo que el universo senso-motor, sino también, y de manera indisociable, sobre un universo interindividual o social.
La génesis de las operaciones "concretas" Las operaciones consisten, en transformaciones reversibles, y esa reversibilidad puede consistir en inversiones. Pero una transformación reversible no lo modifica todo a la vez. Una transformación operatoria es siempre, relativa a un invariante; y ese invariante de un sistema de transformaciones constituye lo que hemos llamamos una noción o un esquema de conservación.El esquema del objeto permanente es el invariante del grupo práctico de los desplazamientos. Las nociones de conservación pueden, servir de indicios psicológicos del perfeccionamiento de una estructura operatoria.
1. Nociones de conservación el esquema general de la adquisición de toda noción de conservación, a partir de las reacciones preoperatorias de no-conservación. La conservación de la sustancia se da hacia los siete-ocho años, del peso hacia los nueve-diez y del volumen hacia los once-doce.
2. Las operaciones concretas se trata en este género de problemas pueden llamarse concretas en el sentido de que afectan directamente a los objetos y aún no a hipótesis enunciadas verbalmente. Pueden seguirse, a los diferentes niveles operatorios, los esbozos sucesivos de lo que serán los "agrupamientos" aditivos y multiplicativos de clases y de relaciones', la composición deductiva coherente se encierran incesantemente sobre ella misma
3. La "seriación" consiste en ordenar los elementos según sus dimensiones crecientes o decrecientes. De esta seriación operatoria, adquirida hacia los siete años, se derivan correspondencias seriales
4. La clasificación, constituye en un agrupamiento fundamental. Se observan tres grandes etapas'. Los más pequeños comienzan por "colecciones de figura",la segunda etapa es la de las colecciones no figurativas: pequeños conjuntos sin forma espacial diferenciables en subconjuntos. El encaje de clases en extensión se consigue a los ocho años y caracteriza en la clasificación operatoria.
5. El número la construcción de los números enteros se efectúa, en estrecha ligazón con la de las seriaciones y de las inclusiones de clases. El número aparece así como constituyendo simplemente una síntesis de la seriación y de la inclusión y esto es porque se constituye en ligazón estrecha con esos dos agrupamientos.
6. El espacio se construyen paralelamente a las operaciones lógico-aritméticas y sincrónicamente con ellas, en particular por lo que atañe a las operaciones espaciales.
7. Tiempo y velocidad En cuanto a la noción del tiempo,se basa en su forma acabada, sobre tres clases de operaciones: 1) una seriación de los acontecimientos, constitutiva del orden de sucesión temporal; 2) un ajuste de los intervalos entre los acontecimientos puntuales; 3) una métrica temporal isomorfa de la métrica espacial. La simultaneidad, depende de las velocidades. Las operaciones precedentes son independientes de la rapidez mayor o menor de transcurso de tiempo y no enseñan nada al sujeto sobre la propia cadencia de ese transcurso, porque depende del contenido físico o psicológico de la duración, de la que ésta resulta indisociable.
La representación del Universo, causalidad y azar La causalidad y el azar son los dos polos esenciales entre las que se distribuyen
Causalidad a una causalidad objetiva y espacializada, también la precausalidad representativa, se transforma poco a poco al nivel de las operaciones concretas en una causalidad racional por asimilación, no ya a las acciones propias en su orientación egocéntrica, sino a las operaciones en tanto que son coordinaciones generales de las acciones.
Azar no es concebido en seguida más que a título negativo, como obstáculo para la deductibilidad, el niño llega pronto a asimilar lo aleatorio a la operación, si los casos individuales permanecen imprevisibles, los conjuntos dan lugar a una previsibilidad: la noción de probabilidad se construye entonces poco a poco, en tanto que es relación entre los casos favorables y los casos posibles.
Las interacciones sociales y afectivas La afectividad constituye la energética de las conductas cuyas estructuras corresponden a las funciones cognoscitivas, y si la energética no explica la estructuración, ninguna de las dos podría funcionar sin la otra.
1. Evolución Es importante para el desarrollo de la afectividad y de las relaciones sociales como para el de las funciones cognoscitivas: el objeto afectivo senso-motor no es sino un objeto de contacto directo, que puede volverse a encontrar en caso de separación momentánea, pero que no es evocable durante esas separaciones.
2. El problema domina toda la primera infancia y todo su comportamiento social, ese proceso de socialización es el que esencialmente constituye el problema. El niño presenta el máximum de interacciones o, de interdependencias sociales durante la primera infancia, después conquista una personalidad individualizada por una especie de retirada, de recuperación o de liberación respecto a esas interdependencias iniciales.
3. La socialización todos aceptan el carácter indisociable y paralelo de los desarrollos cognoscitivo y afectivo o social, en utilizar como hilo conductor el resultado de las investigaciones acerca de las actitudes intelectuales propias del nivel preoperatorio.
Sentimientos y juicios morales las relaciones afectivas entre el niño y sus padres o los adultos que hagan sus veces es engendrar sentimientos morales específicos de obligación de conciencia.
1. Génesis del deber la formación del sentimiento de obligación está subordinada a dos condiciones, necesarias una y otra y suficientes ambas: 1) la intervención de consignas dadas desde el exterior 2) la aceptación de esas consignas, que supone la existencia de un sentimiento sui generis de quien recibe la consigna por quien la da.
2. La hetoronomía cierto número de reacciones afectivas y en ciertas estructuras notables, propias del juicio moral antes de los siete-ocho años. Es probable que los sentimientos de culpabilidad, que hacen a veces estragos durante la infancia, estén ligados, en sus formas casi neuróticas, más que a la simple acción de las consignas y del respeto inicial.
3. El realismo moral, según el cual, las obligaciones y los valores están determinados por la ley o la consigna en sí misma, independientemente del contexto de las intenciones y de las relaciones.
4. La autonomía, los progresos de la cooperación social entre niños y los progresos operatorios correlativos, el niño llega a relaciones morales nuevas fundadas en el respeto mutuo y que llevan a cierta autonomía.