Teorías del Liderazgo
La Teoría de la decisión normativa de Vroom-Yetton y Vroom-Jago
De Vroom-Yetton y Vroom- Jago
Se trata de la relación de la conducta del liderazgo
y la toma de decisiones
Donde dependiendo al tipo de tarea el líder tratará
de encontrar un estilo para manejar la situación
La conducta no debe ser ambigua
Ningún solo método es eficiente para la elaboración de tareas
Mirar a los problemas de forma individual y en el contexto que se desarrolla
Los problemas se pueden resolver dependiendo la participación de los trabajadores
Los métodos de liderazgo varían las situaciones y la toma de decisiones lo ejecuta el propio líder
Teoría de la contingencia
De Fred E. Fiedler
Habla de la alta productividad
En grupos
A través de las características del líder
Las cuáles determinan dos componentes que interactúan
para dar el resultado de la productividad
Estilo de líderazgo del líder
Motivado a las relaciones interpersonales
Motivado a la consecución de objetivos
Control situacional
Trata del manejo de las situaciones de manera gradual
A su vez depende de estas variables
Relación del líder con los miembros del grupo
Estructura de la tarea (Como se está organizado)
Supervisión de las tareas, premios y castigos
Teoría Situacional del Liderazgo
De Paul Hersey y Kenneth Blanchard
Trata de la adaptabilidad del líder a diversas situaciones y desarrollo del equipo
Y es que este mismo adopta diferentes estilos
Atendiendo a las necesidades que surjan
Asumiendo dos maneras de comportamiento del líder
Dirección: La organización de consecución de tareas
Apoyo: Se desarrolla la motivación y participación en su equipo
Teoría de la trayectoria-meta
De Robert House
Parte de la premisa de ¿Cómo se motiva una persona?
El líder tendrá que:
Definir objetivos
Clarificar la relación entre esfuerzo y consecusión de objetivos
Hacer ver la relación entre el lograr el objetivo y la obtención de recompensas
Realizar recompensas valiosas