Categorie: Tutti - drama - lírico - narrativo - comedia

da GUILLERMO CANO SANMARTIN mancano 3 giorni

13

Diferentes tipos/clasificación de textos según la intención del autor.

Los textos literarios se dividen en varios tipos según la intención del autor. El género dramático está destinado a ser representado ante un público y se subdivide en drama, comedia y tragedia.

Diferentes tipos/clasificación de textos según la intención del autor.

Diferentes tipos/clasificación de textos según la intención del autor.

Nombre del personaje


Escribe el nombre del personaje cuyo cambio a lo largo de la historia vas a analizar.

Ejemplo: Nick Carraway.

Tipos

Sentimientos del personaje

Concéntrate en la forma en que se presentan los sentimientos del personaje al principio y al final de la historia, explicando al mismo tiempo por qué han cambiado.

Lírico
Expresar sentimientos del autor

🤣Sátira

📖🎼Égloga

📘Elegía

🎼Canción

📖Oda

Narrativo
Contar historias de personajes

Cambio de sentimientos

¿De qué manera cambió el personaje el sentimiento que mencionaste?

Escribe una cita para apoyar tu afirmación.

Ejemplo:'Son una pandilla podrida. Vales más que todo el maldito grupo junto'. - Nick criticando a los Buchanan.

👶📙Cuento

📚Novela

😍Romance

🤔📔Poema

La razón del cambio de sentimientos


¿Por qué cambió de sentimientos el personaje? Escribe la respuesta.

Ejemplo: Oriente perdió su atractivo debido a la superficialidad, el descuido y la corrupción.

Dramático
Ser representado ante un público

Sensaciones iniciales


¿Cómo se siente el personaje sobre un tema determinado al principio de la historia? Escribe una cita relevante para apoyar tu afirmación.

Ejemplo: "Reservar los juicios es una cuestión de esperanza infinita."

Subgéneros

La razón del cambio de sentimientos

¿Qué hizo que el personaje cambiara la primera creencia que mencionaste? Escribe la razón del cambio.

Ejemplo: disgusto hacia la falta de moralidad en la familia Buchanan.

😭Tragedia

🫢Drama

🤣Comedia

Géneros literarios

Título


Escribe el título y el autor de la obra literaria que presenta al personaje.

Ejemplo: El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald.