Complicaciones en el RN
![Retardo del crecimiento intrauterino: condición por la cual un feto no expresa su potencialidad genética de crecimiento.](https://previews.123rf.com/images/grgroup/grgroup1707/grgroup170703152/82731702-color-de-fondo-de-marcos-con-silueta-conjunto-crecimiento-fetal-en-placenta-ilustraci%C3%B3n-vectorial.jpg)
Retardo del crecimiento intrauterino: condición por la cual un feto no expresa su potencialidad genética de crecimiento.
Causas
Diabetes insulino dependiente con o sin componente
hipertensión, cardiopatía, desnutrición, infección,
tabaquismo, alcoholismo, consumo de sustancias psicoactivas y consumo de medicamentos.
Se debe considerar el pinzamiento precoz del cordón umbilical para prevenir el riesgo de
poliglobulia.
Factores de riesgo
*Maternos y fetales *Antecedente de RCF en embarazo previos *historia de pérdida reproductiva, enfermedad crónica que causa potencial daño vascular como diabetes, hipertensión crónica, lupus eritematoso. * *consumo de tabaco y otras drogas, desarrollo de algunas infecciones maternas en especial citomegalovirus, toxoplasma y rubeola, pobre ganancia de peso durante el embarazo, multípara, como placenta previa etc
Riesgo metabólico
hipoglucemia y alteraciones
electrolíticas (Sodio, Potasio, Calcio, Magnesio, Fósforo). En * tomar la glucemia y los electrolitos a las 12 horas de edad y debe evaluarse al neonato con mayor frecuencia en su lactancia materna y en signos clínicos que sugieran cualquier
anormalidad.
![](https://i.ytimg.com/vi/LT2BocTjHKI/maxresdefault.jpg)
Diagnóstico
*cálculo adecuado de la edad gestacional.
*El examen clínico de la altura uterina
*La ecografía de rutina y su utilización, tablas de crecimiento, con curvas de peso fetal.
*un peso fetal estimado bajo el percentil 10, es necesario diferenciar entre pequeño sano, denominado Pequeño para la Edad Gestacional (PEG) o patológico, denominado Restricción del Crecimiento Fetal con un percentil menor a 3
*Descartar etiología infecciosa, rubéola, toxoplasma y citomegalovirus, en presencia de alguna malformación asociada con polihidramnios.
*Hipertensión arterial asociada y preeclampsia asociada.
Aspiración de líquido amniótico es un
trastorno respiratorio causado por la inhalación de meconio del líquido amniótico dentro del árbol bronquial.
Causas
*bajo estrés, dado que el suministro de sangre y oxígeno disminuye. *problemas con la placenta o el cordón umbilical.
Una vez que el meconio ha pasado hacía al líquido amniótico circundante, puede aspirarlo hacia los pulmones. Esto puede suceder mientras
*El bebé aún está en el útero
*Durante el parto
*Inmediatamente después del nacimiento
Factores de riesgo
*Envejecimiento" de la placenta
*Disminución del oxígeno al bebé mientras está todavía en el útero
*Diabetes en la madre gestante
*Parto difícil o trabajo de parto prolongado
*Hipertensión arterial en la madre gestante
Manifestaciones
*Compromiso respiratorio
*taquipnea, cianosis y disminución pulmonar. Una resistencia vascular pulmonar creciente *Hipertensión pulmonar persistente
![](https://cdn2.salud180.com/sites/default/files/sindrome-aspiracion-meconio-dos.jpg)
Diagnostico
*Radiografía de tórax. *La placa radiográfica inicial
puede mostrar densidades lineares similares en
apariencia a la taquipnea transitoria del recién
nacido.
Hipoglicemia Disminución o caída de la glucosa después de horas de nacer, por el corte de el cordón umbilical
![](https://eresmama.com/wp-content/uploads/2019/01/prueba-del-talon-hipoglucemia-768x512.jpg)
Causas
*El bebé no puede producir suficiente glucosa.
*El cuerpo del bebé está usando más glucosa de la que se está produciendo.
*El bebé no es capaz de adquirir suficiente glucosa de su alimentación.
Factores de riesgo
*Hijo de madre diabética * Madre hipertensa * Asfixia al nacer *cesárea por estrés fetal.
*Preeclampsia, eclampsia o hipertensión.
*Restricción de crecimiento intrauterino (pequeño para la edad gestacional).
*Parto prematuro o postermino.
*Dificultad en la alimentación