FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO HUMANO: NATURALEZA Y CRIANZA
![FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO HUMANO: NATURALEZA Y CRIANZA](https://eresmama.com/wp-content/uploads/2019/10/nino-cerebro-desarrollo.jpg)
CRIANZA
El estudio de las prácticas de crianza tiene una larga tradición en psicología y, aunque constituye un constructo multidimensional, siempre se tiende a incluir dos dimensiones básicas: En la primera dimensión, se sitúa el nivel de comunicación y en la segunda, el tipo de disciplina; ambas dimensiones están relacionadas. -Por disciplina familiar se entiende las estrategias y mecanismos de socialización que emplean los padres para regular la conducta e inculcar valores, actitudes y normas en los hijos. -En cuanto a la comunicación padres-hijos, existen padres altamente comunicativos y padres que no suelen comunicarse. -La dimensión de afecto-hostilidad en la relación, existen padres afectuosos y padres que muestran conductas contrarias, es decir, hostiles. Combinando estas cuatro dimensiones, se pueden distinguir cuatro tipos de padres:
ESTILO AUTORITARIO
Se caracteriza por manifestar un alto nivel de control, lo predominante es la existencia de abundantes normas y la exigencia de una obediencia bastante estricta, no facilitan el diálogo.
ESTILO DEMOCRÁTICO
![ESTILO DEMOCRÁTICO](https://bebefeliz.com/files/2013/01/padres5.jpg)
Presentan niveles altos en comunicación, afecto, control y exigencias de madurez. En consecuencia, son afectuosos, refuerzan el comportamiento, evitan el castigo y son sensibles a las peticiones de atención del niño. Los padres marcan límites y ofrecen orientaciones a sus hijos, están dispuestos a escuchar sus ideas y a llegar a acuerdos con ellos.
ESTILO PERMISIVO
![ESTILO PERMISIVO](https://iorigen.com/wp-content/uploads/2010/05/Padres-permisivos.jpg)
Son los padres caracterizados por un nivel bajo de control y exigencias de madurez, pero con un nivel alto de comunicación y afecto. Manifiestan una actitud positiva hacia el comportamiento del niño, aceptan sus conductas y usan poco el castigo.
ESTILO INDIFERENTE O DE RECHAZO-ABANDONO
Es el estilo de crianza utilizado por padres que rechazan y son negligentes, que no son receptivos ni exigentes y a quienes sus hijos parece serles indiferentes. Pues los padres presentan unos niveles muy bajos en las cuatro dimensiones: afecto, comunicación, control y exigencias de madurez.
Existen tres tipologías de padres y cada una representa una ideología diferente (Palacios & Hidalgo, 1992). Los tradicionales con ideas innatistas y estereotipadas sobre el comportamiento de niños y niñas y sobre el papel de la madre y del padre. Los padres tienen poca capacidad de control e influencia, muestran preferencia por técnicas de tipo coercitivo, como riñas y peleas.
Bibliografía
-Martínez. F. (s.f.). La crianza. Revista de Educación. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/teorias-del-desarrollo-cognitivo.pdf
-Papalia, D. E. y Olds, S. W. (1988). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. México, D. F.: Editorial Calypso, S. A. de C. V.
-Ramírez, M. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: Prácticas de crianza. Estudios Pedagógicos, vol. XXXI, núm. 2, pp. 167-177; Universidad Austral de Chile. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1735/173519073011.pdf
DETERMINANTES BIOLÓGICOS
Los determinantes biológicos operan a través de los genes en algunas áreas del desarrollo, como sentarse, estar de pie y caminar. La codificación genética de cada célula de los seres humanos determina los diferentes rasgos que presentan, más dominante en los atributos físicos. Hasta el momento se concluye que la herencia y el entorno afectan a lo largo de toda la vida,la herencia dota de diversos potenciales y limitaciones, y estos, a su vez, están sujetos a influencias del entorno.
INFLUENCIAS PROPIAS DE LA ESPECIE
Son las características compartidas por todos los miembros de una especie, las que hacen que todos los seres humanos sean similares.
BIOLÓGICAS
![BIOLÓGICAS](https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2019/03/genetica-4-e1588212346784.jpg)
Estas contribuyen a crear diferencias entre humanos.
DETERMINANTES AMBIENTALES
Los determinantes ambientales pueden ser físicos o sociales. Estos determinantes ambientales hacen distintos a todos los demás y pueden ser aspectos afortunados o desafortunados en la vida. La segunda clase de determinante ambiental consiste en esa porción del entorno que es compartida por los individuos, como la cultura o la época en la que nacieron, puesto que los acontecimientos históricos pueden tener un profundo efecto en el desarrollo.
El mundo exterior ayuda en este proceso, a medida que los niños van observando los roles de sexo en los programas y anuncios de televisión y otros medios. Una sociedad puede alentar a los niños a que tengan una mayor o menor educación,