Fin de la Guerra del Pacífico
![Fin de la guerra del Pacífico](https://larazon.pe/wp-content/uploads/2019/03/guerra.jpg)
Fin de la guerra del Pacífico
Tras el fracaso de Perú ante Chile en la batalla de Huamachuco, Perú le cedió a Chile las provincias de Tarapacá, Tacna y Arica en el Tratado de Ancón, firmado el 20 de octubre de 1883.
Para 1884, Bolivia y Chile firmaron un pacto de tregua que puso un fin de manera oficial la guerra.
Luego de más de 10 años, el 3 de junio de 1929, el Tratado de Lima firmado por Chile y Perú le devolvió el territorio de Tacna a Perú, mientras que Arica quedó definitivamente en manos de Chile.
![Tratado de Ancón](https://carpetapedagogica.com/img/articulos/tratado-de-ancon.jpg)
Tratado de Ancón
Perú perdió la provincia de Tarapacá, cedió las provincias de Tacna y Arica por 10 años, estableciendose que un plebiscito definiría si volverían o no al país.
Firmantes: José Antonio de Lavalle, Mariano Castro Zaldívar y Jovino Novoa Vidal
Restablece la paz
En el balneario de Ancón
![Consecuencias](https://larazon.pe/wp-content/uploads/2019/03/guerra.jpg)
Consecuencias
Tarapacá pasa a manos de Chile
Pérdida de muchas vidas
Arica y Tacna pasaría a manos de Chile por 10 años
20 de octubre de 1883
![Miguel Iglesias](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Miglesias.png)
Miguel Iglesias
Asume el gobierno peruano
Causas
El pacto de alianza entre Bolivia y Perú de 1873, que garantizaban la integridad de los territorios y su apoyo ante amenazas militares.
Delimitación fronteriza defectuosa que venía desde tiempos coloniales entre Bolivia y Chile.
Explotación de las riquezas por parte de capitales chilenos en territorios donde no estaban bien precisos los límites.
Los impuestos a empresas chilenas establecidos por Bolivia, los cuales según Chile violaban el tratado de límites de 1874.