Funciones de Salud Pública
1. Monitoreo y análisis del estado de salud de la población.
Registros de epidemiología a nivel regional, estatal y nacional.
Valorar desempeño del sector salud.
2. Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.
Investigar patrones anormales en la ocurrencia de enfermedades infecciosas y no infecciosas.
Sistema que permita detección y control oportuno.
3. Promoción de la salud.
Promover la responsabilidad social para la salud.
Generación de políticas saludables.
4. Participación social y empoderamiento de los ciudadanos en salud.
Construcción de alianzas con la sociedad civil.
Participación de comunidades en políticas de salud y toma de decisiones.
5. Desarrollo de polítcas, planes y capacidad de gestión.
Políticas coherentes en contexto político y económico.
Programas que salvaguarden condiciones para desarrollar estilos de vida saludables.
Promover ambientes saludables
6. Regulación y fiscalización en salud pública.
Control de la calidad de los servicios públicos.
7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios.
Evaluación y promoción del acceso efectivo de todos los ciudadanos a los servicios de salud necesarios.
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
Educación, capacitación y evaluación del personal de salud pública.
9. Garantía de la calidad de los servicios de salud individual y colectivo.
Sistemas permanentes de garantía de calidad y monitoreo.
10. Investigación , desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública.
Impulsar cambios en prácticas de salud pública.
Estudios que apoyen la toma de decisiones.
11. Reducción del impacto de urgencias y desastres en salud.
Prevenir de manera oportuna los daños causados a la salud por desastres naturales.
Colaboración intersectorial en reducción del impacto de urgencias.
1. Registro de pacientes con enfermedades infecciosas.
![2. Reportar eventos de relevancia; por ejemplo un brote de viruela.](http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/wp-content/blogs.dir/97/files/1209/o_varicelaNTnueva.jpg)
2. Reportar eventos de relevancia; por ejemplo un brote de viruela.
![3. Campaña sobre el correcto lavado de manos o el uso de anticonceptivos.](http://4.bp.blogspot.com/-uH6aiVoQr5U/UceckUh1fJI/AAAAAAAAABM/tbvqUF5qyaI/s400/lavado_de_manos.jpg)
3. Campaña sobre el correcto lavado de manos o el uso de anticonceptivos.
4. Tomar en cuenta las posibilidades y disposiciones de una población para llevar a cabo una campaña.
5. Normas de salubridad en restaurantes.
6. Monitoreo de productos de venta en planteles de educación básica.
7. Brindar servicios de salud a la mayor población posible que lo requiera.
![8. Elección adecuada del personal, saber cuantos trabajadores y de que tipo son necesarios.](http://rehumanos.weebly.com/uploads/1/2/5/1/12512269/9767235_orig.jpg)
8. Elección adecuada del personal, saber cuantos trabajadores y de que tipo son necesarios.
9. Certificación de hospitales.
![10. los convenios interinstitucionales son bastante útiles, ya que al tener el mismo objetivo, la ayuda es mutua.](http://tynmedia.com/tynmag/wp-content/uploads/sites/3/2014/12/38451_620.jpg)