INVESTIGACION CRIMINAL
1.- OBSERVACION
Es el proceso de percepción de objetos y procesos, la cual se hace en forma dirigida metódicamente. La observación es una actividad humana que debe practicarse al máximo para obtener buenos resultados
![](https://cadenaser00.epimg.net/programa/imagenes/2016/11/03/negra_y_criminal/1478171368_581021_1478172772_noticia_normal.jpg)
3.-EXPLICACION
Implica establecer relaciones entre los rasgos de un objeto, situación o acontecimiento, para lo cual se utiliza la información que da la observación y la descripción.
5.- CONOCIMIENTOS DEL HECHO
Es la información, denuncia, flagrancia, hallazgo o manifestación que llega por cualquier medio circunstancia o conocimiento de la autoridad policial sobre la comisión de un acto delictuoso o infracción punible o supuestamente delictiva, para su posterior comprobación e inicio de las primeras diligencias.
![](https://img.gruporeforma.com/imagenes/960x640/5/638/4637397.jpg)
7.- DILIGENCIAS PRELIMINALES
Son el conjunto de acciones que realiza el investigador paralelas o simultáneas a la comprobación del delito, con el objeto de reunir, varias informaciones con base en denuncias, testimonios, entrevistas, etc., relativas al acto criminal que se ha suscitado, para así llegar a la verdad de lo ocurrido por conducto de métodos, técnicas y procedimientos técnicos-científicos.
![](https://thumbs.dreamstime.com/z/polic%C3%ADa-entrevista-v%C3%ADctimas-luego-de-robo-y-en-una-casa-familiar-166501390.jpg)
9-. PLANEACION DE LA INVESTIGACION CRIMINAL
A partir de las hipótesis que el grupo interdisciplinario ha escogido como mejor, se desarrolla el plan de investigación en el que se establece cuales son las preguntas a las que se les está buscando respuesta. Esto significa que en el conjunto de información se identifican los vacíos que existen en la manera que van a obtener los datos que la complementan.
11.- FUENTES DE INFORMACION
PERSONAS
figuran las víctimas, testigos, sospechosos y los informantes en general.
DOCUMENTOS
videogramas, fotografías, libros, publicaciones oficiales, periódicos y revistas, boletines, facturas, comprobantes, grafitis, panfletos y además documentos de circulación cerrada de la variable de interés y los medios de comunicación
![](https://almaabogados.com/wp-content/uploads/2019/09/La-prueba-en-el-proceso-penal-500x383.jpg)
DIRIJENCIAS JUDICIALES
comprende las diligencias de la Policía Judicial, prevista por la ley, como: inspecciones judiciales, allanamientos, interceptaciones, entrevistas, versión libre y espontánea, testimonios, peritazgo, entre otros.
![](https://www.unir.net/wp-content/uploads/2020/07/iStock-490287806-1-1-1.jpg)
2.- DESCRIPCION
Expresar las observaciones es un subproducto de la observación y es el umbral necesario para el establecimiento de las explicaciones. La descripción responde a preguntas sobre el objeto o la situación observados y, por lo general, tiene el sentido de relacionar entre sí las características identificadas en la observación para ser comunicadas
4.- PROBABILIDAD
Significa poder anticipar sobre la base de las explicaciones logradas acerca del comportamiento de los fenómenos, la ocurrencia y modo de manifestarse.
6.- COMPROBACION DEL HECHO
Es la diligencia policial que consiste en la verificación directa en el mismo sitio de ocurrencia del hecho. El investigador debe orientarse a fin de establecer si realmente está en presencia de un acto o de la comisión de un delito tipificado por la legislación penal vigente.
![](https://st2.depositphotos.com/7658950/10902/v/950/depositphotos_109025212-stock-illustration-vector-set-of-security-camera.jpg)
8.- FORMULACON DE HIPOTESIS
La hipótesis debe ajustarse y ser coherente con la información plenamente establecida mediante el conocimiento del hecho y de las relaciones determinadas, con base en datos, y que tengan conexión con otros hechos.
10.- RECOPILACION Y OBTENCION DE LA INFORMACION
Es el procedimiento mediante el cual el investigador utilizando diferentes métodos, acude a las fuentes para obtener la información que requiere y resolver el caso que investiga.
12.- ANALISIS DE LA INFORMACION
El investigador criminal, en conjunto con el grupo interdisciplinario deben realizar un juicioso y profundo análisis de la información que se ha recolectado durante el desarrollo del proceso investigativo.
![](https://0701.static.prezi.com/preview/v2/3mmvw7lgjzgwutgl5mb32t2thl6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_3_0.png)
13.- INFORME DE LA INVESTIGACION CRIMINAL
El informe de investigación criminal debe cumplir todos los requisitos legales y contener los principios que caracterizan el informe del policía judicial (investigador criminal) constituyéndose lo allá escrito en las bases para la práctica de pruebas útiles e indispensables que llevan al funcionario judicial a concluir sobre la certeza del hecho y la responsabilidad de los autores o partícipes
![](https://previews.123rf.com/images/vladwel/vladwel1709/vladwel170900007/85202230-informe-de-investigaci%C3%B3n-m%C3%A9dica-ilustraci%C3%B3n-vectorial-plano-de-salud-de-dibujos-animados-o-documento-m%C3%A9dico-do.jpg)
PRIMER PASO
Consiste en el propósito que tiene la observación tal como mirar ciertas variables o simplemente recrear nuestro sentidos.
![](https://st2.depositphotos.com/1669000/5403/v/600/depositphotos_54037493-stock-illustration-funny-cartoon-businessman-with-telescope.jpg)
SEGUNDO PASO
La observación es siempre sistemática y lleva consigo un procedimiento, representado en un hábito o algo cada vez se hace más espontáneamente y de manera permanente, sin que ocupe mayor concentración. Es importante descartar algunas suposiciones respecto de la observación.
CUARTO PASO
Se caracteriza porque la observación es una identificación de las cualidades o elementos de un objeto o de una situación.
![](http://3.bp.blogspot.com/-fiXSSOY3_-c/Tf5f0EIa3VI/AAAAAAAAAIY/j2n3eAGYi_o/s1600/Entomologo+forense+observacion.png)