LA SALIVA
Está compuesta por
Glicoproteinas ricas en prolina, amilasa, lipasa, rigonucleasas
Agua, mucina, lisozimas, electrolitos
Proteasas, gustina, bicarbonato, fosfato, calcio, estaterinas
Prolina, inmunoglobulinas y flúor
Permite excluir las bacterias patógenas, mantener la flora normal, aportar los nutrientes necesarios, facilitar la digestión y mantener el pH oral constante.
Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que drenan su contenido a la cavidad oral. Se dividen
según su tamaño en mayores y menores, y según la naturaleza de secreción, en serosas, mucosas y
mixtas.
![Glandulas Salivales mayores](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Illu_quiz_hn_02.jpg)
Glandulas Salivales mayores
La saliva en reposo se define como aquella que se produce
espontáneamente, en ausencia de estímulos exógenos o
farmacológicos y en situación de relajación.
La saliva estimulada es la que se obtiene después de haber
sometido al sujeto a estímulos. Difiere de la de reposo en la cantidad y composición
Su PH oscila entre 6,5 y 7,5.
La saliva es un líquido relativamente viscoso que
baña todas las superficies de la cavidad oral a
excepción del surco gingival.
Sus funciones son
Lubricación, antimicrobiana, integridad de las mucosas
Limpieza, capacidad buffer, deglución, difestión
Los bicarbonatos salivales a pH ácido forman un ácido débil como el carbónico (H2CO3). Este se descompone rápidamente en agua y CO2, que sale de la solución. El resultado es la desaparición completa del ácido.
HCO 3 2 + → H H CO 3 2 → + H O CO 2
Sabor, fonación y diagnostico
Las glándulas salivales son las encargadas de segregar diariamente entre 1 y 1,5 litros de saliva, una cantidad que disminuye con la edad u otros condicionantes como patologías sistémicas o el consumo de ciertos medicamentos, entre otros.
La disminución de secreción salival es perjudicial para la salud oral, dado que puede dar lugar a la aparición de enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis.
Xerostomía: sensación subjetiva de sequedad bucal que
experimenta el paciente
Hiposalivación: Descenso en el flujo de secreción salival
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/Xerostom%C3%ADa.jpg)
La sialometría es una
herramienta útil para los profesionales con el objetivo de poder
identificar a los pacientes con trastornos de las glándulas
salivales y debe formar parte del estudio rutinario.
Se define como tasa de flujo salival, la cantidad de
saliva obtenida, medida en ml por unidad de tiempo.
El flujo salival se encuentra bajo el control del sistema
nervioso autónomo, principalmente por el parasimpático.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Gray839.png)