
LITERATURA COSTUMBRISTA
Historia

Este movimiento empezó a principios del siglo XIX
en un contexto de cambios sociales , políticos y económico ha explicado la reacción de la burguesía, tras el estallido romántico o ante la posible pérdida de las tradiciones y folclore "arrollados por la Revolución Industrial". Sin embargo fue el progreso generado por esa revolución el que catapultaría al género costumbrista
Características
LA DESCRIPCION MINUCIOSA DE LO REAL INMEDIATO: Interpretaciones de la cultura , las creencias y tradiciones de la sociedad
RESCATE DE LO PINTORESCOY DEL COLOR SOCIAL :se hablo de lo existente de manera tan clara que los lectores podría verse reflejados en las obras
MANEJO PARTICULAR DEL LENGUAJE: Dio espacios para los diálogos a través de los cuales se reconstruyen las imágenes delos personajes y fueron tan exactos que no queda duda del personaje que habla

PINTURA
Denominada también pintura de género, comparte con la literatura su temática principal.Asi ,los artistas reflejan en sus obras escenas típicas de su sociedad y cultura
La representación de escenas cotidianas mediante la pintura proviene de la misma prehistoria . Igualmente , también eran frecuentes en culturas como la egipcia ,la griega o la romana
Durante mucho tiempo ,la pintura costumbrista estuvo considerada como un género menor.Esto comenzó a cambiar a en el siglo XVII , durante el Barroco .Autores como Caravaggio o Velásquez empezaron a reflejar escenas costumbristas
TEMAS
REALISMO: corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo tanto en los aspectos ideológicos como en los formales en la segunda mitad del siglo XIX
NATURALISMO: Estilo artístico sobre todo literario, emparentado con el realismo , basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos , tanto en los más sublimes como los más vulgar
COSTUMBRISMO: El costumbrismo literario consiste en reflejar los usos y costumbres sociales sin analizarlos ni interpretarlos
GENEROS
EL CUENTO: principal forma usada para expresar las historias populares,en cuentos los personajes adquieren voz y son representantes de un grupo social la intención de los escritores era reconstruir las situaciones de la vida cotidiana
LA NOVELA: permite que los lectores observen un retrato de la realidad ,de sus actores y de las instituciones sociales
CONTEXTO
Apareció como respuesta al clasicismo y al romanticismo los costumbristas se alejaron de lo subjetivo y apostaron por la simplicidad el periodismo también tuvo un papel importante en los costumbristas ,estos permitieron que todo el mundo pudiera leer historias y relatos
ESTILO
Lenguaje utilizado por los costumbristas era sencillo y ,en ocasiones ,coloquial . Solían usar el humor y la burla como herramientas para facilitar la lectura se caracterizaba por la presencia de un narrado omnisciente ,casi siempre bajo un seudónimo o un nombre falso ,los escritores lograban que el lector se sintiera identificado
REPRESENTANTES Y OBRAS
Mariano José de Larra
"casarse pronto y mal"

José Manuel Groot
Cuadros de costumbres

Ramón de Mesonero Romanos Escenas Matritenses
Joaquin Fernandez de Lizardi
El Periquillo Sarniento

Manuel Ascencio Segura Ña-Catita