NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN
![GLOBALIZACIÓN DE MÉXICO: fenómeno de apertura económica, política y social al exterior a partir de la década de 1990](https://gradoceroprensa.files.wordpress.com/2018/04/unknown-126.jpeg)
GLOBALIZACIÓN DE MÉXICO: fenómeno de apertura económica, política y social al exterior a partir de la década de 1990
Eje de la Globalización: expansión de los mercados y competitividad
Con el objetivo de aumentar su apertura comercial al exterior, México suscribió múltiples tratados de libre comercio
![El comercio en la globalización es un factor determinante para el desarrollo de nuestro país el punto inicial fue el Tratado](https://i2.sdpnoticias.com/sdpnoticias/2018/05/09/0744_tlcan_620x350.jpg)
El comercio en la globalización es un factor determinante para el desarrollo de nuestro país el punto inicial fue el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) (1994) y el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), firmado en 2000
En 2014 México cuenta con una red de diez tratados de libre comercio con cuarenta y cinco países, treinta acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones y nueve acuerdos de alcance limitado
VENTAJAS
México gana presencia en los mercados financieros internacionales
![Las regiones norte (maquiladoras) y centro oeste del país experimentaron el fenómeno de la globalización con mayor intensidad](https://www.alainet.org/sites/default/files/styles/imagen-principal-articulo/public/maquilas_custom_custom.jpg?itok=y1ybdyKQ)
Las regiones norte (maquiladoras) y centro oeste del país experimentaron el fenómeno de la globalización con mayor intensidad. De mejora de las condiciones laborales, aumento de los salarios y reducción del desempleo.
la globalización contribuyó al crecimiento económico del país, favoreciendo el desarrollo de industrias como la manufacturera, la automotriz y la electrónica
DESVENTAJAS
México afrontó una situación de contracción económica interna, devaluación del peso y crisis bancaria
![México afrontó una situación de contracción económica interna, devaluación del peso y crisis bancaria](https://i1.wp.com/verificado.mx/wp-content/uploads/2018/04/devaluaci%C3%B3n-PESO.jpg?resize=800%2C600&ssl=1)
![Aumento de la desigualdad en el país. Las zonas rurales y poco industrializadas sufrieron caída de salarios, aumento de la po](http://4.bp.blogspot.com/-Lbz2kWewHms/UZvwOGOdFjI/AAAAAAAAAl0/gLVqsatkx0o/s1600/desventajas.jpg)
Aumento de la desigualdad en el país. Las zonas rurales y poco industrializadas sufrieron caída de salarios, aumento de la pobreza y migración obligada.
También ha tenido otros efectos perjudiciales, como la degradación del medioambiente
NEOLIBERALISMO MEXICANO: corriente de pensamiento que se opone a la intervención del Estado en la Economía a partir de los 80´s
![NEOLIBERALISMO MEXICANO: corriente de pensamiento que se opone a la intervención del Estado en la Economía a partir de los 80](https://2.bp.blogspot.com/-DurIOc0B-pg/V-SwP14oDUI/AAAAAAAAAEM/YgJHCXWuYl401tqXNCTiqRJ06-8H_55gQCLcB/s1600/neo.jpg)
Predomina en los círculos gubernamentales o política económica del país
Depende en exceso del capital externo y de la inversión extranjera principalmente de Estados Unidos
Es autoritario porque lo aplica el Estado sin consultar a los principales grupos económicos del país
Es centralizado porque el gobierno no ve las necesidades y características económicas de las regiones y estados del país.
![Nuevos grupos en el poder: TECNÓCRATAS (Académicos) que insertaron a México en el comercio mundial](https://i.pinimg.com/originals/5f/15/7b/5f157b856a67e33f0e01f2e9bd8f26fd.jpg)
Nuevos grupos en el poder: TECNÓCRATAS (Académicos) que insertaron a México en el comercio mundial
Subtema
![](https://pedroparam.weebly.com/uploads/5/3/4/5/53454379/3224988_orig.jpg)
Favorece primero a los grandes capitales extranjeros y segundo a los inversionistas nacionales
Favorece una privatización y reprivatización de todas las actividades económicas q realiza el Estado.
Apertura comercial indiscriminada externa dejando desprotegida a actividades productivas y comerciales internas
CARACTERÍSTICAS
Crece la injusticia social, baja del gasto social en educación, salud, vivienda, ecología e infraestructura
Manifestándose por medio de marchas, paros, mítines, huelgas de hambre
Aumento el desempleo provocando la economía informal. ej comercio ambulante con más del 50% de la población
Padecen desnutrición 24 millones de personas (26.3% de la población total) siendo una de las causas principales de muerte en el país.