DESASTRES NATURALES EN ECUADOR

Deslizamiento en Azuay, por Mario Vásconez, 2014, Ecuador 63 El desastre de la
Josefina de 1993

Las causas probables de este fenómeno catastrófico pudo deberse a la estación
invernal que soportó la provincia de Azuay en los dos meses anteriores a la
tragedia, sin embargo, también existió la sospecha que una de las causas

desestabilizadoras sería la existencia de canteras en las cuales se explotaba

material.

Este aluvión tuvo una duración de 33 días y puso en sobre aviso la actividad
ejercida sin ningún control por las mineras legal e ilegalmente asentadas en la
zona. Pese a lo sucedido, varias mineras regresaron a seguir extrayendo el

material pétreo, poniendo en peligro las obras de emergencia realizadas tras el

deslave como: puentes, umbrales y casas.

Según testimonios recogidos tras el aluvión, se evidencia el manejo inadecuado
en gestión de riesgos en zonas protegidas y recursos naturales, así manifiestan:
“Cuando iba a Gualaceo veía la explotación minera sin control, las

deformaciones de la vía y la descompensación del cerro. Era una alerta, pero

pocos se daban cuenta porque no vivimos una tragedia semejante.

28 de marzo de 1996 en la provincia de Cotopaxi sierra
central del Ecuador, un terremoto de 5.7 grados en la escala de Richter con
epicentro en Rumipungo. Zona rural cera a Pujilí

Este evento provocó que un gran porcentaje de las edificaciones de la zona
urbana de Pujilí colapsaran (véase figura 3). Además, el 80% de las edificaciones
de la zona urbana de Pujilí y el 70% en la zona rural fueron afectadas por el

sismo. Las construcciones de adobe y tapial no resistieron la intensidad del

evento

Año 2000, durante los meses de abril y mayo

Muchos deslizamientos sucedieron cerca de las
quebradas en los sectores de El Panecillo y La Libertad, donde destruyeron
varios muros de contención e interrumpieron algunas carreteras internas.

En tanto, se refiere a Pichincha, “las características de los suelos de la capital,
la presencia de la falla geológica que la separa de los valles y las elevadas
intensidades pluviométricas generan condiciones propicias a los movimientos en

masa en el Distrito Metropolitano”

Año 2002, se produjo la erupción del Volcán Reventador, ubicado en la
provincia de Napo

En la madrugada del 3 de noviembre de 2002, aproximadamente a las
2.00 a.m., empezó a registrarse una importante actividad sísmica y entre
las 7.30 a.m. y las 8.00 a.m. se produjo una explosión que generó un

hongo de ceniza y gases de color oscuro, que posteriormente fue seguida

de sucesivas explosiones acompañadas de ceniza y gases.

Este evento provocó caídas de ceniza en las poblaciones de El Chaco, Baeza,
Cayambe, Yaruquí, El Quinche, Tumbaco, Pifo, Sangolquí, Quito, El Reventador,
Machachi, Alóag, Mulaló, Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Santo Domingo de Los

Colorados y Latacunga, entre otras.

Portoviejo, 6 de abril de 2002

Cerca de “400 familias perdieron sus viviendas en el alud
que se registró en la parroquia de Alajuela”

Este suceso
reflejó la ineficiencia del Municipio de Portoviejo ya que dicha institución no tenía
un lugar dónde alojar a los damnificados, quienes optaron por levantar grandes

covachas cubiertas de grandes sábanas o plásticos para protegerse del sol y de

la lluvia.

Mayo del 2015, cantón Santa Ana

las quebradas Visquije y Olmedo acrecentaron el río Portoviejo, por lo que alrededor de “50 familias
debieron salir de sus casas ubicadas cerca del afluente”

Al mismo tiempo, quedaron anegadas
varias calles y vías que conectaban las parroquias Campozano con Guale.

2020, en la parroquia Chirijos del cantón Portoviejo

Se produjo una tala masiva de balsa, que desestabilizó el suelo de la montaña.

Tras fuertes lluvias, se produjo una
serie de deslaves que terminaron por provocar un aluvión

Quito, 2022

A causa de
las fuertes lluvias se inundaron las calles con un fuerte caudal de lodo que arrasó con todo a su paso, dejando como resultado: 107 familias afectadas.

Una de las caracteristicas que acrecetó este aluvión, es el crecimiento urbano descontrolado en laderas y quebradas de Quito, ya que esto representa un factor negativo que genera un riesgo para los habitantes de esas mismas zonas

30 de enero del 2022, Cotopaxi

Desbordamiento
del río Pilaló

Las fuertes lluvias causaron
deslizamientos de tierra en la vía Latacunga- La Maná El Servicio Integrado de Seguridad Ambato (ECU 911) reportó el colapso parcial e un tramo en la vía Pujilí- La Maná por la creciente del río Pilaló a la altura del sector El Edén.

El desbordamiento del río provocó también el ingreso de agua en casas y
arrastre de lodo y rocas en vías de otras comunidades cercanas al río, como Negrillo y Siete Ríos.

Manabí, 16 de abril

Ecuador vivió un sismo de magnitud 7.8, cuyo epicentro fue la población de Pedernales en la provincia de Manabí, dejando 670 fallecidos y miles de afectados. Las poblaciones más afectadas fueron Pedernales, Manta, Portoviejo, Canoa, Jama y Bahía de Caráquez en Manabí, y los cantones Muisne y Atacames en Esmeraldas.

Este no es el primer sismo de gran magnitud que se vive en las costas ecuatorianas. El Ecuador por encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una zona geológicamente muy dinámica. Las costa ecuatoriana se encuentra en el margen de la zona de subducción de la placa oceánica de Nazca con las placas continentales de América del Sur y el Caribe, ambas separadas por el mega escudo Guayaquil- Caracas, lo que le hace muy vulnerable a terremotos y tsunamis de origen tectónico.

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO CRUZ ROJA ECUATORIANA.

NOMBRE: OMAR ISRAEL BENÍTEZ MATAMOROS

CURSO. SEXTO "D"

CATEDRA: COMUNIDAD DESASTRES Y SALUD.

En Ecuador, el significado de “desastre natural” no es nuevo para sus habitantes,

al contrario, es asociado con destrucción, daños a la infraestructura, pérdidas

humanas y materiales.