COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR EDUCATIVO.
NIVEL SECUNDARIO.
Modalidad
Academica
Ofrece a los y las estudiantes una formación general e integral
Tecnico-Profesional
Posibilita que las/los estudiantes obtengan una
formación general y profesional que los ayude a insertarse tanto en la educación
superior como en el campo laboral
En Artes
Contribuye a la formación de sujetos que se involucran con actitud crítica, sensible y participativa en la producción y recreación de la cultura.
Naturaleza del Nivel
El estudiantado profundiza en sus niveles de conocimientos, actitudes, valores, modos de actuar y de proceder, que lo prepara para ir avanzando de manera significativa en sus trayectorias académicas, y en las aspiraciones, a partir de sus distintas opciones de vida.
Estructura (Componentes curriculares)
competencias
contenidos
estrategias de enseñanza y de aprendizaje
actividades
medios y recursos para el aprendizaje
orientaciones para la evaluación
Organización del Nivel
Primer ciclo de secundaria
Segundo ciclo de secundaria
Perfil del docente
Liderazgo y colaboración
Desarrollo profesional y prácticas éticas
Compromiso personal y profesional
Conocimiento del contenido curricular
Sobre el o la Estudiante y su Aprendizaje
Características de las estrategias de articulación de las áreas de conocimiento
Significativa
Parte de los intereses, realidades, situaciones, problemas, curiosidades o preguntas de los estudiantes.
Auténtica
Las conexiones entre las áreas y los contenidos deben ser lógicas y naturales, evitando relaciones forzadas o artificiales.
Equilibrada
Atiende de manera equitativa las diferentes competencias y áreas del conocimiento, evitando énfasis desproporcionados que puedan desatender otras áreas.
Continua y progresiva
Proporciona a los estudiantes oportunidades para acercarse a un mismo contenido desde diferentes situaciones de aprendizaje, promoviendo la construcción progresiva del conocimiento y una atención adecuada a la diversidad.
Evaluación en este Nivel
Diagnóstica
tiene como propósito conocer el estado inicial de los/las estudiantes, para adaptar el proceso pedagógico a su situación
Formativa
se realiza de forma continua y en determinados momentos del proceso, después de terminar con segmentos significativos del mismo.
sumativa
es la que se aplica al final de la intervención pedagógica, y su función es determinar hasta qué grado se ha alcanzado el dominio de la(s) competencia(s)