Prevención, Resolución de conflictos, cambio social, estabilidad al cambio social.

Resolución de conflictos

La habilidad de encontrar una solución pacífica a desacuerdos a través de la resolución de conflictos es una habilidad que todos necesitamos para crear una sociedad pacífica y productiva

La resolución de conflictos es la manera en que los individuos y organizaciones, encuentran soluciones pacíficos a los desacuerdos que se enfrentan los ciudadanos.

los desacuerdos pueden ser emocionales,

Políticos, económicos entre otros

Enrique C, los conflictos afectan la convivencia, el conflicto es parte de la vida diaria se puede presentar entre familia, amigos, por no respetar las diferencias y por la falta de comunicación.

Los conflictos se dan porque las personas no están de acuerdo y tienen diferencias esto da paso a las agresiones que puedes ser físicas, gestual

también pueden ser verbal, relacionar, ciber

Existen características para lograr una buena convivencia

1, la cooperación, es importante trabajar juntos y lograra una confianza.

2, La comunicación, el ser humano debe aprender a escuchar con respeto al otro

3, tolerancia, aorender a respetar y valorar las diferencias entre las personas

Resolución de conflictos, de debe de responder de forma creativa teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad

Cambio Social

que es

Un cambio social es una transformación de las estructuras sociales, ligados a las normas, los valores y a los productos de las mismas

Lo cual genera transformaciones en los procesos de socialización los cuales cambian para adaptarse a las nuevas características del ambiente y de la sociedad

los miembros de una sociedad son quienes hacen los cambios sociales e influencian al resto de su comunidad para llevarlos a cabo

Analizar los cambios sociales interviene varios factores, lo social, político, económico y cultural, se tiene en cuenta si el cambio afecta a gran parte de la sociedad y su contexto histórico

El cambio social puede clasificarse en tres tipos

Evolución la cual se caracteriza porque es un proceso de transformación gradual. Apoya el funcionalismo clásico y su estructuralismo

La Reforma, son los cambios sociales intermedios, son los cambios de mediano alcance, estas funcionan arreglando o modificando unos componentes a nivel institucional sin cambiar el sentido de la misma

Revolución, representan rupturas estructurales dentro del conceso social establecido, para resolver conflicto es necesario romper la continuidad de los hechos (paradigma critico)

Los cambios sociales tiene unos componentes para instituir los cambios sociales.

Modo de Producción y Potencia, como se administra y distribuye la riqueza, la potencia es la capacidad que tiene la clase dominante

Político y Poder: la capacidad que tienen de hacer obligar a los demás

Modelo de integración, lleva los procesos de socialización e integración de los sujetos

Contrato social e influencia, forma de mantener el consenso dentro de los grupos sociales, manteniendo la capacidad de cooperación

modelo de orden Inter social, administrar las relaciones de las sociedades.

Para resolver estos conflictos Chaux propone

Una escucha activa, entender y manifestar que esta siendo escuchado

Mediación, es la persona que sirve como mediador para encontrar una salida al conflicto

Pacto de aula, es la resolución de conflicto entre docentes y estudiante por medio de la democracia entre los participantes brindando espacios de participación

Problema moral, son los conflictos de valores

el cambio lo hacen todos

Estabilidad al Cambio Social

Se entiende aquello que se mantiene sin posibilidad de cambio o desaparecer, es algo que se mantiene a pesar de las transformaciones y que esta fuertemente ligado a la cultura

La sociología del derecho se encarga del estudio del derecho como un hecho social y de la interconexiones del derecho con la sociedad.

el deber ser del Derecho

Núñez Encabo, " la ineficiencia de una norma valida puede provenir de su falta de legitimidad"

el Derecho es un producto social, y tiene como función principal organizar la sociedad de este modo un ordenamiento jurídico de caería y perderá su funcionalidad sino lograr implantar un mínima organización.

por ende, Domingo Labarca dice "el derecho es la ley que impone el vencedor a los vencidos en la contienda de la vida social".

El derecho puede contribuir al cambio social

1, En la medida en que se regulen jurídicamente los valores que hay en la sociedad, entendido el derecho como un factor de cambio.

Cambios Cuantitativo, el cual produce efectos en las relaciones jurídicas...

3, A partir de un poder legislativo y un poder ejecutivo

4, El Derecho en el trabajo como jurista determina la realidad jurídica

5, El derecho tiene posiciones teóricas que pueden ser morales o políticas

6, Y este recalca la importancia del trabajo de los operadores jurídicos

Función de organización social del Derecho

El derecho no es simplemente una regla sino que sirve de manera reguladora de la conducta a través de la fuerza ejercida recíprocamente.

Función de tratamiento de conflictos declarables, el derecho da lugar a la creación de conflictos y a la forma de resolver los mismos.

Función de legitimación del poder, todos los sujetos que disponene de capacidad de decisión pueden hacer uso del derecho para consensar decisiones

Las funciones del derecho son inherentes a el mismo ya que este orienta conductas, regula los conflictos declarados, el derecho no puede usarse de manera ilegitima

Elías Diaz, carcateristicas

Sistema de control y de integración social, puesto que controla el cambio,

Sistema de información y de seguridad, ya que informa las claves de transición y su seguridad ante la novedad

Prevención de Conflictos

Conjunto de acciones emprendidas a corto, medio y largo plazo con el fin de evitar un conflicto latente entre partes enfrentadas

Prevención de conflictos sociales,

Conflictos socioambientales,

conflictos en etapa de dialogo, han sido antecedidos por hechos violentos

Prevenir es conocer de manera anticipada los elementos de un conflicto social, para crear condiciones que favorezcan su solución

los conflictos sociales pueden ser agrupados en 2 grupos

1, el de la relación entre la población y las industrias extractivas

2, entre la población y la gestión pública

elementos de los conflictos

Los actores, son las persona implicadas en el mismo por un lado quien implanta las demandas y por le otro los presuntos responsables

El proceso, como transcurre el problema

Los problemas, cada quien habla desde sus propios intereses o creencias

Violencia en los conflictos sociales

La violencia es el uso deliberado de la fuerza o el poder, con la finalidad de causar lesiones o muerte

la violencia es el lado destructivo del conflicto

Principales formas de violencia que se dan en un conflicto

1, La violencia circunstancial

2,Prevista, mas calculado a modo de presion

3, Negligente,

Las medidas que se pueden utilizar para controlar es:

Evitar la demora injustificada en la demora a los problemas

La violencia deslegitima la protesta

No debe de haber impunidad

El dialogo como método para resolver conflictos

Dialogo en el que los participantes interactúan para llegar a un acuerdo que los satisfagan

Hay que organizar el espacio, identificar los puntos de controversia y mantener una actitud constructiva

POR MEDIO DEL DIALOGO SE LLEGA A ACUERDOS

Generando confianza

Incluir todos los aspectos necesarios

Contar con un facilitador o mediador para explicar el dialogo

Elaborando actas de acuerdos,

Hacer una evaluación para identificar aciertos y errores en el dialogo

Paula Fernanda Rueda Garcia , 33120023