![Recolección y análisis de los datos
cualitativos](https://www.mindomo.com/pictures/thumbnails/gallery/business/chart-1.png)
Recolección y análisis de los datos
cualitativos
![la recolección de datos resulta fundamental](https://www.mindomo.com/pictures/thumbnails/gallery/edu/edu-balance.png)
la recolección de datos resulta fundamental
su propósito no es medir variables para llevar a cabo infe
Lo que se busca en un estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirán en información)
![Al tratarse de seres humanos, los datos que interesan:](https://www.mindomo.com/pictures/thumbnails/gallery/business/ranking-1.png)
Al tratarse de seres humanos, los datos que interesan:
son conceptos, percepciones, imágenes mentales, creencias, emociones, interacciones, pensamientos, experiencias y
vivencias.
![Sí, el investigador es quien, mediante diversos métodos o técnicas, recoge los datos (él es quien observa, entrevista, revisa](https://www.mindomo.com/pictures/thumbnails/gallery/business/desk-1.png)
Sí, el investigador es quien, mediante diversos métodos o técnicas, recoge los datos (él es quien observa, entrevista, revisa documentos, conduce sesiones, etc.).
![Mertens (2010) clasifica las preguntas en seis tipos, los cuales se ejemplifican a continuación:](https://www.mindomo.com/pictures/thumbnails/gallery/edu/edu-diploma.png)
Mertens (2010) clasifica las preguntas en seis tipos, los cuales se ejemplifican a continuación:
1. De opinión:
2. De expresión de sentimientos:
3. De conocimientos:
4. Sensitivas
5. De antecedentes:
6. De simulación:
![¿Qué tipos de unidades de análisis pueden incluirse en el proceso cualitativo, además de las personas o casos?](https://www.mindomo.com/pictures/thumbnails/gallery/business/people.png)
¿Qué tipos de unidades de análisis pueden incluirse en el proceso cualitativo, además de las personas o casos?
Entre ellas están:
• Significados
• Prácticas
• Episodios
• Encuentros
• Papeles o roles
• Díadas
• Organizaciones
• Comunidades
• Subculturas
• Estilos de vida
• Procesos
![La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la cuantitativa.](https://www.mindomo.com/pictures/thumbnails/gallery/edu/edu-books-2.png)
La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la cuantitativa.
![las características de las entrevistas cualitativas:](https://www.mindomo.com/pictures/thumbnails/gallery/edu/edu-study.png)
las características de las entrevistas cualitativas:
1. El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad, incluso las
entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible.
2. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes.
3. La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica y tiene un carácter más amistoso.
4. El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la entrevista.
5. El contexto social es considerado y resulta fundamental
para la interpretación de significados.
6. El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje
del entrevistado.
7. Las preguntas son abiertas y neutrales, ya que pretenden
obtener perspectivas, experiencias y opiniones detalladas de
los participantes en su propio lenguaje.
![Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos, materiales y artefactos diversos.
Nos pueden ayudar a entend](https://www.mindomo.com/pictures/thumbnails/gallery/edu/edu-pencil-1.png)
Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos, materiales y artefactos diversos.
Nos pueden ayudar a entender el fenómeno central de estudio.
grabaciones
de audio y vide
fotografías
cartas
diarios personales
armas y prendas de vestir
objetos como vasijas
documentos escritos de cualquier tipo
La biografía o historia de vida es otra forma de recolectar datos muy socorrida en la investigación
cualitativa.